Banner Central

Modern Dredge Primer

Tiempos Modernos

Hola a todos.

Esta semana vamos a hablar de un arquetipo que parecía bastante enterrado pero ha resucitado gracias a las últimas ediciones; algunos pensaban que estaba muerto pero solo estaba de parranda así que tras esta terrible presentación, con todos ustedes: ¡Dredge!

 

Comencemos por los inicios, allá por 2015, había una baraja llamada Dredgevine que juntaba los colores de Jund para intentar atracar al oponente con la combinación de criaturas recurrentes como Espanto sangriento, Acechatumbas y Parra vengadora. Esta lista dista mucho de las actuales pero sirve de ejemplo para ver donde se encontraba la estrategia en orígenes, siendo un mazo bastante marginal con pocos resultados.

Ahora viajamos hasta principios de 2016; tras la salida de Shadows of Innistrad apareció una carta común poco relevante, pero que comenzaría a dar forma a las listas actuales; esta no es otra que Neonato Insolente.

El vampiro con Menace tiene una habilidad poco convencional consistente en hacer un Saqueador tritón o "looter" a secas, a saber, robar y descartar pero a la inversa. Lo que en otras circunstancias sería peor para nosotros (no sabemos si lo que vamos a robar es peor que lo descartado) aquí se torna en ventaja, ya que podremos descartar un dragador en nuestro primer turno y luego dragar con la habilidad de robar.

Hasta ahora solo podíamos descartar dragadores con Saqueo infiel, pero gracias al neonato, Dredge comienza a convertirse en una baraja poderosa.

soi insolent neonate

Aquí podemos estamos ante una Dredgevine actualizada con los neonatos junto a los Saqueo infiel, pero que se encuentra todavía lejos de ser una estrategia completamente basada en el cementerio, con solo 4 dragadores y maneras extra de aprovechar las cartas que caen al cementerio como Lavamante siniestro o Pescador del Gurmag, pero la sinergia todavía no ha explotado.

Llegamos al verano y a los WMCQ de formato Modern, y de repente encontramos una lista con otra carta de Shadows, (bastante fea por cierto), que añade un escalón más de calidad a la baraja, comienzan a aparecer listas definidas con resultados sólidos:

tsp conflagrate

Aquí se han caído las Parra vengadora y los Trol lotleth, para dar paso a una estrategia puramente de cementerio. Analicemos la baraja por partes:

Criaturas

Veinticuatro son las criaturas que no pueden faltar en las nuevas listas de Dredge, divididas entre las que dragan, las que vuelven al juego sin coste alguno y los ya mencionados Neonatos:

Troltumba golgari / Diablillo hierbapestosa: nuestros mejores dragadores, que lanzan 6 y 5 cartas al cementerio respectivamente en vez de robar. Además de llenar nuestro cementerio pueden ser jugadas eventualmente en circunstancias adversas o cuando nuestro oponente haga uso del hate en segundas y terceras partidas. El diablillo es un muro que podrá bloquear criaturas molestas que además vuelen, como pueden ser los bichos de Infect o Affinity. Por su parte el troll de Ravnica será normalmente una auténtica mole que se salva de cualquier removal excepto Camino al exilio, pero casi nunca la jugaremos por su coste de maná.

ddj golgari thug

Malhechor golgari: algunas versiones reemplazan un diablillo por este "simpático" zombi para poder devolver criaturas en el cementerio que queramos en el top de la biblioteca, como por ejemplo un Neonate o una Narcomiba que haya sido descartada.

Espanto sangriento: una de las estrellas de la baraja, que combina con casi todas nuestras cartas. En primer lugar rara vez lo jugaremos desde la mano, siempre lo descartaremos con Saqueo infiel, y haremos que entre en juego gracias a su habilidad de Landfall, que será además muy fácil de activar llevando 8 fetchlands. Una vez que entren uno o varios Espanto sangriento desde el cementerio al campo de batalla, si tenemos Amalgama Preciada en juego, estas también regresarán al final del turno, pura sinergia oiga.

Amalgama Preciada: y hablando del rey de Roma…por el cementerio asoma. Como comentábamos este zombi vuelve del cementerio con Espanto sangriento y también con las Narcomiba, y a pesar de que entre girado, podremos atacar al turno siguiente con ellos, aumentando la masa crítica de la baraja. El hecho de que no se ajuste a los colores, nos obliga a splashear azul para llegado el caso poder jugarlo desde la mano, pero ya que se lleva tan bien con la ilusión azul, su inclusión resulta un poco menos forzada.

Narcomiba: la última de las piezas en este rompecabezas del cementerio. Siempre querremos dragarla y nunca tenerla en nuestra mano inicial, pero si hiciera falta, su coste es asumible y es otra de las maneras que tenemos de bloquear criaturas voladoras.

Resto de Hechizos

El resto de cartas que conforman la baraja ayudan a rellenar el cementerio o bien pueden ser jugados desde este:

Saqueo infiel: un imprescindible que podremos lanzar desde nuestra mano en el primer turno o pagar 3 por su retrospectiva si ha caído al cementerio. Siempre lo querremos en nuestra mano inicial y nos ayuda a hacer salidas explosivas o jugado con varios dragadores, tirar media biblioteca al cementerio.

Cuerno del chillido: otra de las facilitadoras para no perder fuelle es este artefacto que podrá vaciar hasta un total de 6 cartas en sucesivos turnos. Una vez haya hecho su función tampoco servirá de mucho, a menos que lo podamos sacrificar…quedaos con esta idea.

Voz Del Tormento: aunque no esté en este listado, comento porque sirve de sustituyo a la anterior carta y funciona como un Saqueo infiel sin retrospectiva, lo bueno es que como parte del coste descartamos, así que podemos tirar primero el dragador y a continuación dragar dos veces.

Conflagrar: aquí tenemos otra de las piezas clave en la estrategia, ya que no nos importará dragarla nunca, nos permite lidiar con criaturas molestas o potenciales amenazas a la vez que descartamos cartas redundantes (dragadores, tierras en exceso) y además nos da alcance para quitar las últimas vidas al oponente. Es muy potente en combinación con la siguiente carta (Loam) ya que podemos llenarnos la mano de tierras y luego asestar una bola de fuego definitiva. Recordad que además podemos elegir varios objetivos.

Vida desde el barro: una carta que siempre me ha encantado y que echaba en falta en el Modern actual. Sirve como noveno y décimo dragador pero además nos ayuda si estamos cortos de tierras, activa la habilidad del Espanto sangriento y nos da cartas extra tanto para Conflagrar como Asalto sísmico, una manera alternativa de ganar.

Tierras

Tenemos que hacer una breve mención a este apartado porque aunque la base de maná es bastante sencilla, no deja de tener su importancia, y más cuando jugamos virtualmente 4 colores:

Fetchlands: un total de 8 para buscar nuestras tierras dobles y básicas, permitiéndonos también acceder al azul como a las básicas, además de revivir a nuestros Espanto sangriento.

Desfiladero Limitecúpreo: genial adición que permite castear nuestros primeros turnos sin perder vida, ya que normalmente saldremos de Saqueo infiel o Neonato Insolente.

Darkmor Salvage: nuestra tierra dragadora en caso de necesidad y que nos hayamos quedado cortos de tierras.
Confluencia de maná: nuestra "rainbow land" para poder castear el azul con facilidad así como cualquier otro color que nos haga falta sobre todo para el banquillo.

El próximo día continuamos con las últimas versiones y el banquillo. No quiero terminar sin desear suerte a todos los jugadores españoles que vayan este fin de semana al GP Lille de Modern, y en especial a mi amigo Marcos "of the Atlantis", queremos más tops con gente de aquí.

Variaciones y Más Innovaciones

Pero aquí no acaba todo lo que Innistrad puede aportar a la baraja del cementerio, y es que con Luna de Horrores también tenemos nuevas incorporaciones, y lo que es más interesante, los pros de Star City Games han querido darle una vuelta de tuerca a la baraja para poder hacer frente a los pairings más duros:

mma bridge below

Tom "the boss" Ross y Ross Merriam, dos pros del circuito Star City Games llegaron al top del Modern Open de Syracuse hace unas semanas, en lo que podemos decir es la versión más puntera de la baraja. Vamos a revisar las nuevas incorporaciones:

Muerta Poseída: otro zombi que regresa del cementerio, a costa de descartar dos cartas, buen negocio para nosotros y de paso ponemos un espíritu volador, que nos viene estupendo para bloquear criaturas de Affinity e Infect. Es una carta muy sólida de la que solo necesitamos una copia pero que ayuda a la estrategia haciendo que las Amalgama Preciada puedan saltar en el turno del oponente.

Gigantodón superior: esta bestia de tamaño inconmensurable tiene un propósito muy claro, reciclar todas nuestras cartas recurrentes en los enfrentamientos más duros, contra aquellas barajas que juegan Camino al exilio, podremos sacrificar nuestros zombis para que vuelvan y aceleren la llegada del Gargadón.

Por eso comentaba antes que cartas como Cuerno del chillido pueden tener utilidad después de gastar sus contadores, así como Darkmor Salvage que hayamos jugado y queramos dragar. En definitiva es un elemento de "control" camuflado en la baraja que en el momento necesario puede salir del exilio y asestar un golpe definitivo al oponente.

Otra interacción bastante atractiva es llevar una copia de Malhechor golgari, ya que así podremos recuperar los Gargadon que hayamos dragado si conseguimos que muera; este mazo tiene más trucos de los que parece.

Bridge of Below: muy en consonancia con la carta anterior, aquí tenemos este único encantamiento negro que probablemente jamás se haya jugado por 3 manás (de hecho podría costar 9 y daría igual). El puente combina a la perfección con el gargadón, ya que cada vez que sacrifiquemos un Espanto sangriento/ Amalgam/ Neonate, pondremos un zombie 2/2.

No obstante hay que saber jugar muy bien esta carta porque en cuanto una criatura de nuestro oponente vaya a su cementerio adiós al puente, así que si no jugáis el Gargadon, no os recomiendo que llevéis los puentes, ya que hacen un tándem que les da a la baraja otro ángulo de ataque pero que necesita en muchas ocasiones juntar ambas cartas.


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon