Tiempos Modernos
¡Buenas de nuevo! ya estamos en junio, se empieza a notar que llega el verano y parece que tenemos más tiempo libre y horas de sol para el ocio, y qué mejor que echar unas partiditas de Magic con amigos en el fin de semana, ¡o irnos a un GP a conocer mundo!

Sobre Eternal Masters
El caso es que esta semana os escribo antes del inminente GP de Praga, que si estáis informados es de Legacy, no de Modern, pero da la casualidad de que voy a acudir y me gustaría comentar un poco la actualidad de cara a dicho evento.
En primer lugar este GP coincide con la salida de Eternal Masters, que si bien es un trasunto de Modern Masters aplicado a Legacy (y Tipo I), tiene las mismas ventajas y defectos que su predecesora, a saber, precio muy inflado y cartas muy golosas pero que difícilmente bajarán el precio de los 'Staples' (cartas establecidas del formato).
Míticas
En cuanto a las míticas, las mejores reediciones son sin duda Force of Will, Jace the Mind Sculptor y Karakas, y en menor medida Sneak Attack y Natural Order. Mana Crypt y Dack Fayden están muy enfocadas a Tipo 1 y son buenas reediciones, aunque el caminante Izzet podría haber aparecido perfectamente en el próximo Commander.
Creo que una de las cartas que más necesitan reimpresión para Legacy es Rishadan Port, y no me explico cómo no han pensado en reeditarla para esta colección, ya que junto a Karakas y Wasteland, abrirían la posibilidad de abaratar Death and Taxes, uno de los pocos mazos competitivos en mi opinión que no necesitan dobles ni fetchlands.
Bajar el precio de Jace y sobre todo de la FoW me parece un acierto, aunque si las dobles siguen al precio que están, difícilmente habrá nuevos jugadores en el formato, no obstante siempre es bueno que haya reediciones.
En cuanto a Mana Crypt, creo que muy pocos lo esperaban y es un auténtico guiño a Vintage, la pena es que no puedan reeditar ni moxes ni demás cacharrería, de nuevo por estar en la Reserved List.
Sobre el resto, especialmente poco interesante la reedición del Chrome mox, que apenas se juega, eso sí, el arte nuevo es espectacular, aunque el original sigue gustándome mucho.
Además de Rishadan Port, las grandes ausencias en las míticas para mí son claramente Liliana of the Veil, aunque supongo que se la estarán guardando para Modern Masters 3, Show and Tell en azul, aunque teniendo Jace y Fow no había espacio. En rojo tal vez Goblin Lackey hubiera estado bien y por último en verde Berserk era la mítica que tendría que estar en lugar de Argothian Enchantress
Raras
Vamos con las raras. Aquí encontramos muchos cambios de rareza, especialmente en infrecuentes de la época que han pasado a tener el color dorado debido a su gran poder. La que destaca sin duda por encima de todas es Wasteland, que pide a gritos bajar su precio desde hace mucho tiempo. Le sigue Sensei's divining Top, con nuevo arte y que aumentará la cantidad de trompos pululando por las carpetas de cambio. Mother of Runes también sube de categoría, con el nuevo arte y la cara rejuvenecida.
Las reediciones más destacadas para mi gusto son Shardless Agent, Sinkhole a pesar del marginal juego que ve, Toxic Deluge, Heritage Druid, especialmente para Modern, ya que su precio está bastante por encima de una infrecuente, Green Sun's Zenith es también una buena reedición y por último Sylvan Library. En cuanto a las carencias, echo en falta cosas como Flusterstorm y Counterbalance en azul, en negro Inquisition of Kozilek hubiera aliviado su precio, en rojo una pena no reeditar Goblin Guide o Blood Moon que también hubieran sido también motivo de alegría y para el verde por pedir otra reedición del Tarmogoyf, esta vez en rara (soñar es gratis).
De tierras la verdad que todo lo bueno está en la Reserved, pero de lo más actual, creo que Grove of the Burnwillows también merece una reedición pronto, así como Cavern of Souls.
Infrecuentes
Aquí destacan especialmente Chain Lightning, Cabal Therapy, Hymn to Tourach, Daze, Price of Progress, y sobre todo Young Pyromancer, que a pesar de ser una carta muy reciente, ya se ha hecho un hueco en los formatos Eternal. Interesante también la reedición de Pyroblast e Hydroblast, para que los amantes del foil puedan tener sus mazos brillantes con cartas antiguas que hasta ahora no tenían posibilidad de pimpear.
Comunes
Por último en el apartado de las más baratas, muy interesante el nuevo arte del Counterspell, así como el downgrade de Nimble Mongoose, que hará las delicias de los jugadores de Pauper, a la par que Night's Whisper y Peregrin's Drake.
En general, espero que esta colección ayude a bajar los precios de algunos staples, aunque sin bajada de duals poco vamos a hacer. La próxima semana os contaré si finalmente puedo, como se disfruta el draft de esta colección, y si hay suerte y cae alguna bomba; hasta entonces, volvamos a Modern.
Back to Modern. Suicide Zoo
Si la semana pasada hablábamos de un deck que está empezando a crecer en popularidad como es la Bant Eldrazi del top 8 del GP Los Ángeles, hoy quiero comentar un poco acerca de otra estrategia menos popular en el Modern actual que hizo top en el GP Charlotte del mismo fin de semana, pilotada por Sam Black. Su plan pasa por acabar con las vidas del oponente a la vez que reduce las suyas propias; estoy hablando de Suicide Zoo:
La baraja se aprovecha de todos los hechizos baratos de maná pirexiano para acabar lo más rápido posible con el rival, a la vez que nosotros también perdemos vidas, pero no nos importará en exceso, puesto que cuanto más bajo esté el contador, más grande serán nuestras Death's Shadow. Vamos a repasar carta por carta la estrategia:
Criaturas
Death's Shadow: la estrella del mazo como decíamos, tiene la virtud de crecer en tamaño cuantas menos vidas tengamos. Con 10, tendremos un 3/3, nada desdeñable, pero a solo 5 vidas jugaremos un 8/8 por un mísero maná, ríanse de los Tarmogoyf rivales. Toda la estrategia está enfocada a perder el mayor número de vidas y finiquitar la partida con este avatar, por eso cartas como Mutagenic Growth sobre ella nos dan +4/+4 en realidad, no obstante su falta de evasión es un problema, pero Temur Battle Rage lo soluciona de un plumazo.
Monastery Swiftspear: necesitamos más criaturas además de la sombra para rematar la partida, y esta es el acompañamiento perfecto por varios motivos, se beneficia de todos los hechizos baratos que juega la baraja gracias a su habilidad de prowess, tiene prisa y es el complemento ideal para los primeros turnos.
Steppe Lynx: si la estrategia funciona perdiendo vidas, que mejor que incluir hasta 12 fetchlands, para hacer de este inofensivo lince toda una máquina de matar. Recordar que cualquier tierra buscadora activará el Landfall dos veces, por lo que normalmente pegaremos con un 4/5 la mayoría de los turnos. La pega es que es de los peores topdecks de la baraja, pero en principio deberíamos haber finiquitado la partida antes de quedarnos al topdeck.
Wild Nacatl: el que quizás sea la criatura más simple, está en la lista por una cuestión de redundancia, es un 3/3 por un maná verde, y a pesar de no llevar blanco en la baraja principal, se incluyen un par de shocklands con dicho color para aprovechar al máximo esta carta.
Street Wraith: si bien es una criatura, siempre la utilizaremos para ciclar pagando dos vidas, lo cual ayuda a comprimir la baraja por un lado, reduce nuestras vidas para engordar la Death's Shadow y por último rellena el cementerio para nuestros hechizos con Excavar.
Dopadores
Mutagenic Growth: otra carta sinérgica con la baraja, que hace más de lo que parece, ya que la podremos jugar de manera ofensiva y defensiva al mismo tiempo. Como comentábamos antes hincha las Death Shadow por partida doble, y también se lleva muy bien con Monastery Swiftspear porque aporta un virtual +3/+3 gracias al Prowess. También lo podremos jugar en respuesta a un removal de daño directo como Lightning Bolt, haciendo que nuestras criaturas no mueran en el proceso, si además lo combinamos con la carta que comentamos a continuación, tenemos una sinergia para acabar la partida en un solo turno.
Temur Battle Rage: ésta claramente la pieza que le faltaba a la estrategia para dar un salto cualitativo de calidad. Este instantáneo de Fate Reforged nos permite cerrar partidas puesto que en primer lugar duplica el daño de nuestras criaturas, pero si tenemos Ferocious, algo muy sencillo de lograr en conjunción con Mutagenic Growth y nuestras criaturas de fuerza 4, como son la propia Death Shadow con 9 vidas o menos, o un Steppe Lynx más una fetchland, además obtendremos la habilidad de arrollar.
Esto nos permite pasar a través de bloqueadores molestos como puedan ser Spellskite, tokens de Lingering souls o aceleradores del tipo Sakura Tribe-Elder, Noble Hierarch y demás, que de otra manera nos impedirían ganar la partida.
Imaginemos por un momento un escenario con una sobra en mesa, 9 vidas en nuestro lado de la mesa y Mutagenic Growth más Temur Battle Rage en mano: jugamos el crecimiento, bajando a 7 vidas y haciendo nuestra sombra un 10/10, luego le damos arrollar y doble strike y hacemos 20 daños justos para ganar la partida.
Become Immense: la otra tech de la baraja para ganar en pocos turnos; este crecimiento gigante enorme será muy fácil de jugar gracias a todos los hechizos gratis que llevamos, aunque no queremos más que 3 copias para no tener varios en mano. Resto de hechizos
Gitaxian Probe: otro hechizo de maná pirexiano que nos ayuda a bajar nuestras vidas, siempre lo jugaremos pagando 2 vidas ya que no tenemos maná azul, y sirve igual que Steet Wraith para compactar la baraja, a la par que activa nuestros Monastery Swiftspear y nos da información sobre la mano del oponente, para poder jugar en consecuencia.
Mishra's Bauble: misma función que la carta anterior, activa a nuestros monjes, reduce nuestra baraja y rellena el cementerio, además su función de mirar la carta de la parte superior, puede servirnos a nosotros mismos para ver que vamos a robar y barajar con una fetchland si fuera necesario, o mirar la biblioteca del oponente para saber qué estrategia
Thoughtseize: de los pocos hechizos que interactúan con el oponente, esta carta nos permite eliminar la mayor amenaza de la mano rival mientras reducimos nuestras vidas, lo cual es beneficioso en esta estrategia; además combina muy bien con las dos cartas anteriormente
Lightning Bolt: poco que comentar al respecto de esta carta, el mejor removal rojo que además de eliminar bloqueadores puede ayudarnos a limar los últimos puntos de vida del oponente.
Tierras
Tan solo una línea al respecto, ya que se trata de un mix entre fetchlands y shocklands de varios colores, que siempre jugaremos enderezadas para reducir al máximo nuestras vidas, aunque es conveniente guardarnos alguna fetch en mano por si robamos un Steppe Lynx tardío.
Banquillo
La lista de Sam Black lleva un banquillo muy singleton, por lo que no creo conveniente comentar carta por carta, pero si algunas específicas que combinan muy bien con la estrategia.
Phyrexian Unlife: la mejor carta contra Burn de largo, ya que es un emparejamiento terrible, puesto que facilitamos la tarea al rival; de hecho me sorprende que no lleve más, ya que gracias a este encantamiento podemos hacer nuestras sombras un 13/13.
Hooting Mandrills: una buena tech contra estrategias de desgaste, donde nuestras criaturas mueran fácilmente, para aumentar la masa crítica de amenazas, es muy fácil excavar 5 entre tierras y hechizos pirexianos y jugarlo solo por un maná.
Forest: parece una tontería, pero contra mazos con Path to Exile, incluir una tierra básica reduce la desventaja del hechizos blanco.
Estrategia y variantes
Lo bueno de esta baraja es que tiene un plan muy claro y definido: acabar cuanto antes con las vidas del oponente, y las nuestras de paso. Esto que parece una tontería es una gran ventaja de cara a un torneo largo, ya que al no ser un mazo tan sesudo (skill-intensive que dicen los ingleses), es muy probable que acabemos las rondas los primeros, ya sea por ganar nosotros o que nos ganen.
Con esto no quiero decir que no se tengan que tomar decisiones a lo largo de la partida, pero está claro que es una baraja que atraca o se muere, y su mayor problema radicará en no encontrar los suficientes bichos o quedarse a pocas vidas de acabar con el rival.
Otra de sus virtudes es que salvo la base de maná y los confiscar, el resto de la baraja son comunes e infrecuentes muy baratas, e incluso se podría abaratar reduciendo alguna de las fetchlands, y salvo las sombras, el resto de las cartas se juegan en unas u otras estrategias.
Sobre las posibles inclusiones o mejoras a la baraja, creo que esta es la lista más optima hoy por hoy, pero hay otras cartas, especialmente de maná pirexiano que se pueden llegar a incluir, como Apostle's Blessing para proteger nuestras criaturas, Dismember o Gut Shot como removal extra y por innovar un poco, ya que la carta estrella es la sombra, se podría probar a jugar una versión con Traverse the Ulvenwald y un par de tierras básicas.
De esta manera, entre Street Wraith, Mishra's bauble y el resto de hechizos que van al cementerio, obtendríamos el tan ansiado Delirium para buscar la criatura que necesitemos. La pega es que estaríamos reduciendo la velocidad de la estrategia y como decíamos antes, cuanto antes finiquitemos la partida mejor.
Me despido por hoy preguntándoos que os parece la estrategia, si creéis que está bien posicionada actualmente y si alguno la jugáis. Un abrazo y la semana que viene hablaremos del GP Praga ¡Saludos!