Tiempos Modernos
Después de centrarnos la semana pasada en Thing in the Ice, esta semana toca hablar del resto de cartas interesantes para Modern, que hay muchas.
Decks con Westvale Abbey
Antes de nada, no puedo evitar hablar de nuevo sobre las traducciones, y es que parece que los que traducen magic tienen preponderancia por ciudades españolas (como ya pasó con el Segovian Leviathan). Dicho esto, desde la Mishra's Factory cualquier tierra que nos agregue maná y a la vez puede convertirse en criatura ha de ser tenida en cuenta para el juego competitivo, más aún cuando se trata de un finisher. El diseño es una mezcla entre Tomb of Urami y Dark Depths, pero mejorando lo siguiente:
- En primer lugar, nos permite agregar maná incoloro sin restricción alguna, con lo cual es a la vez fuente de maná y ventaja de cartas.
- Seguidamente su segunda habilidad, si bien requiere de 6 manás activos, nos da una criatura para atacar y bloquear a la vez que posibilita activar su tercera y última habilidad, que sin duda es la más potente. Sacrificar cinco criaturas es un coste muy grande, pero en el mazo adecuado puede ser más que factible y como recompensa obtenemos una criatura indestructible muy difícil de eliminar.
En Estándar ya se ha convertido en una de las cartas más jugadas tras la aparición de Shadows over Innistrad, y en Modern se está empezando a ver en algunas estrategias.Una primera opción es incluirlo en una baraja con Knight of the Reliquary junto a varios aceleradores como Birds of Paradise o Noble Hierarch. Al ser un tutor de tierras, sólo necesitaremos una única copia que buscaremos únicamente cuando queramos, incluso en respuesta a un removal masivo. Si además incluimos criaturas con habilidades que se disparan cuando van al cementerio (Kitchen Finks o Voice of Resurgence), haremos que el sacrificio sea beneficioso para nosotros.
Otra estrategia que se puede beneficiar de la tierra abadía es Elfos, que cumple dos de las condiciones para activar su última habilidad, esto es, jugar muchas criaturas y poder generar cantidades ingentes de maná. Además de los finishers más tradicionales de la baraja como son Ezuri o Shaman of the Pack, incluir un par de copias de esta tierra aporta una condición de victoria alternativa que no ocupa espacio en nuestra baraja.
También se puede jugar en barajas de control que puedan generar tokens que luego sean fácilmente sacrificables, como podría ser una configuración del tipo Solar Flare (Esper con Gifts Ungiven y muchas balas de plata) donde se incluye el combo Thopter Foundry y Sword of the Meek. No obstante, una vez montado el combo de los tópteros, en teoría deberíamos haber ganado la partida.
Finalmente, y para el que escribe la mejor baraja donde esta tierra debería ser una inclusión automática, es WB Tokens. Si bien no es un arquetipo de los más jugados, es bastante barato y sinérgico. Jugando Lingering Souls o Spectral Procession será fácil juntar las cinco criaturas necesarias para invocar a Ormendahl.
Decks con Archangel Avacyn
Sin duda esta es la carta de la ampliación; por lo menos en el momento que escribo estas líneas es la estrella del actual Estándar, además de una leyenda dentro de la historia de Innistrad y con el valor monetario más alto. Todo esto es merecido porque este Serra Angel hipervitaminado hace de todo y tiene muchos trucos de combate. El coste, fuerza y sus dos primeras habilidades nos recuerdan obviamente al primer finisher de la historia del magic, pero a partir de ahí comienzan las diferencias. El hecho de que tenga destello es toda una ventaja, porque se convierte en un truco de combate por sorpresa que puede convertir un bloqueo parejo en toda una "fiesta de la espuma" para nosotros.
Además, si tenemos alguna manera de sacrificar una criatura cuando nosotros queramos, podemos voltearla con facilidad. Del lado rojo reparte daños a diestro y siniestro y limpiará la mesa de criaturas pequeñas. Dicho esto, donde mejor puede encajar Avacyn es en barajas de criaturas y más aún si podemos buscarla de alguna manera... ¿Todos estáis pensando lo mismo? Pues sí, me refiero, como no, a Melira Company y, por extensión, a Kiki Chord, dos barajas aggrocontrol con posibilidad de combar a través de sus criaturas las cuales comparten entre sus sesenta cartas Chord of Calling. Al poder buscar el arcángel a velocidad de instantáneo, nos aseguramos que si no lo robamos, podemos también beneficiarnos de su efecto al entrar en juego a nuestro favor, evitando los removal masivos que tanto duelen a la baraja como es Anger of the Gods.
En especial, en Melira Company, en combinación con el Viscera Seer podremos transformar a Avacyn en el turno del oponente, sacrificando en respuesta al removal contrario. Al ser sólo una copia creo que mientras dure el hype por la carta la veremos bastante en las listas, pero no sé si será una moda o se convertirá en obligada inclusión dentro de la baraja.
Caminantes de Planos
En este apartado quería comentar las cartas de Sombras sobre Innistrad que también me hanllamado la atención pero que o bien han visto poco juego o directamente no tienen mazo específico.
Arlinn Kord
El primer caminante lobo posee un diseño muy atractivo, recordando mucho al Huntmaster of the Fells. La primera de las habilidades permite atacar a la vez que defenderla siempre que tengamos una criatura en juego. La segunda habilidad pone un lobo en mesa e inmediatamente transforma a Arlinn. Del otro lado tenemos tres habilidades, la primera nuevamente mejora temporalmente las características de nuestras criaturas, la segunda es removal y la vuelve a transformar y por último la tercera nos pone un emblema que muy probablemente nos dé la partida.
Tras leer todas sus habilidades, nos damos cuenta de que se trata de un caminante muy versátil, que se adapta mejor a mazos de aggrocontrol con cierta presencia de criaturas. Algunosjugadores ya han empezado a probarla en Jund, a razón de una copia, en combinación con Liliana of the Veil. A pesar de su versatilidad, no creo que se convierta en un fijo en la baraja y aun a riesgo de equivocarme pienso que no tendrá especial impacto pasados unos meses.
Nahiri, the Harbinger
Sin duda mi personaje favorito de la historia de Magic, y estoy encantado de que saquen muchas versiones de la antaño Stoneforge Mystic, que tantas alegrías me ha dado bajando equipos al campo de batalla. En este caso encontramos un caminante con un coste asequible y con tres habilidades a cual más interesante. La primera nos gustaría que estuviera escrita al revés, y que pudiéramos robar primero y descartar luego, no obstante, podemos utilizarlo para usar cartas con demencia o retrospectiva para mitigar su efecto. La segunda es un pseudo-Vindicate con restricciones que siempre nos vendrá bien y, por último, la tercera y definitiva nos invita a jugar criaturas gigantes y ponerlas en juego sin pagar su coste.
Navegando por internet y buscando mazos con Nahiri me he dado cuenta de que es un estupendo añadido para Kiki Chord, que si bien no es una baraja Tier 1 en estos momentos siempre ha estado presente en Modern. Al no tener ya mi querida Birthing Pod y no ser capaz de abusar de Collected Company como Melira está en un segundo plano, pero Nahiri funciona a la perfección en esta baraja, como lo hacía Domri Rade en su día.
Su primera habilidad nos permite descartar las criaturas redundantes y tierras sobrantes en busca de una de las piezas del combo y su finisher nos busca el trasgo chamán dentro de nuestra biblioteca del cual solo llevamos una copia. Al contrario que Arlinn, creo que Nahiri puede llegar a consolidarse en esta baraja, lo cual me alegra enormemente.
Sorin y Jace
A estos dos los veo con poco futuro, más por su coste que habilidades, ya que Modern ahora mismo es un formato muy rápido y no pasan el corte.
Resto de cartas interesantes
Para finalizar, comentar rápidamente todas aquellas cartas que son interesantes pero no van a desequilibrar el formato y se verán por las mesas de juego en los próximos meses.
Declaration in Stone: un removal blanco barato al estilo Path to Exile pero que en vez de una tierra permite robar una carta al poner una pista en su campo de batalla. Su condición de conjuro y su coste 2 hacen imposible que sustituya al instantáneo blanco pero sirve como perfecto complemento y es susceptible de hacer 2x1 como el Maelstrom Pulse.
Tireless Tracker: menciono a esta criatura porque me encantan los humanos que generan ventaja de cartas (Dark Confidant, Young Pyromancer, Monastery Mentor); si bien este no llega a los niveles de los anteriores, en una estrategia de Landfall podríamos abusar de su habilidad para robar todos los turnos. Tiene un combo muy tonto con Oboro, Palace in the Clouds, por si alguien quiere montar una estrategia UR basada en ventaja de cartas y tierras.
Traverse the Ulvenwald: de las cartas con Delirio, esta es la que tiene mayor variación entre su efecto con y sin cuatro tipos distintos de carta en el cementerio. Algunas barajas del tipo Temur que todavía intentan combar con Kiki-Jiki, Mirror Breaker y Bounding Krasis (las antiguas Tarmo-Twin)pueden funcionar como tutor a media partida para encontrar cualquiera de las dos piezas del combo
Invasive Surgery: por último, una carta propia de banquillo eficiente que además nos aporta un extra Delirio mediante, a modo de Surgical Extraction. La primera utilidad que me viene a lacabeza es contra Scapeshift, ya que por un solo maná nos aseguraremos que el oponente no vuelva a jugar ninguna más.
Y este es el repaso general por Innistrad, creo que seguramente haya más cartas interesantes pero he comentado las que más me han gustado; si os apetece siempre podéis añadir otras que podrían pasar el corte de Modern, porque siempre se nos escapa alguna.
De nuevo muchas gracias por leer y nos vemos la semana que viene.