Normalmente empiezo a fijarme en el formato a partir del Pro Tour. Es donde situamos el metajuego por completo, y donde aparecen los mazos que de verdad jugaremos. Si lo hubiésemos hecho antes, con los primeros SCG, pensaríamos que el formato no es otra cosa que Bant Company y Humanos, y nada más lejos de la realidad.
GW Tokens
El nivel 1 del formato es GW Tokens. El ganador del Pro Tour, se trata de una colección de las cartas más poderosas del formato. Podríamos coger las mismas 75 de Steve Rubin y hacer un buen papel en cualquier PrePTQ de Estándar, ahora bien, de cara a ganar el torneo entero es necesario entender el porqué de cada carta y cuáles son las relevantes
El pasado sábado perdí en Cuartos (otra vez) en el mirror frente a mi amiguete Luis. Luis tenía una versión más antigua en algunas cosas (Thraben Inspector, que está muy bien posicionada contra Humanos, no es tan buena hoy en día ya que su cuerpo es muy poco relevante en el universo midrange al que nos dirigimos) pero incluía una pieza de tecnología que fue lo que decantó el emparejamiento: Den Protector.
Y es que lo más importante del emparejamiento es la ventaja de planeswalkers. Por eso jugamos ahora los Lambholt Pacifist (con un Dromoka's Command se bastan solos para matar a la Nissa de turno 3 del oponente). Pero los Den Protectors van un paso más allá. No sólo permiten reciclar los caminantes que vayan al cementerio (Gideon, por ejemplo, va rápidamente ya que la mejor jugada suele ser poner el emblema nada más bajar) sino que inflarlos con los susodichos emblemas o con contadores de Nissa o Dromoka's Command nos permiten tener un bicho evasivo que demande una respuesta del oponente en 3/4 turnos si no quiere perder la partida.
Tened por seguro que la lista buena de GW Tokens hoy en día incluye 2-3 Den Protectors entre las 75. Esta es la lista con la que Michael Sigrist se hizo un espectacular 15-0 en el GP de NY, el pasado fin de semana.
4C Rites
Otra opción es pasar directamente al nivel 2. 4C Rites tiene un emparejamiento bueno contra GW Tokens (al menos contra la versión básica, donde sólo hay que evitar los Dromoka's Command en la primera partida). Es una baraja construida en base al poder de Reflector Mage, Cryptolith Rite y, sobre todo, los Eldrazi Displacer (ni se os ocurra bajarlo antes de tener 6 manás para al menos sacar algo de valor).
Esta baraja me parece muy buena de no ser por el maná, que es sencillamente atroz. Lo comentaba el otro día con David González y veíamos varias soluciones: incluir el cuarto Cryptolith Rite, reducir el número de Westvale Abbey, etc. El cuarto Rito me parece buena idea más ahora que todo el mundo sabe que es básico para el funcionamiento de la baraja; pero hay otras opciones - de hecho, una de ellas era eliminar el negro por completo. Ved la construcción de Mike Mei, con la cual llegó al top32 del GP Nueva York
Fijaos que el negro hasta ahora sólo iba por los Zulaport Cutthroat y los Catacomb Sifter - Pious Evangel hace más o menos lo mismo (con la salvedad de que ya solo podremos ganar vidas infinitas en el turno en que lo juguemos, para hacer daño infinito hay que esperar un turno. Debería ser suficiente) - y para sustituir los Catacomb Sifter y la consistencia que nos aportaba tiramos en su lugar de Jace y, otra vez, el Den Protector.
Me gusta especialmente la inclusión de Traverse the Ulvenwald de cara a mejorar la consistencia de la baraja, tanto al inicio de la partida (nos da las tierras que necesitamos, ya digo que el maná no es tan bueno como antaño) y al final (nos encuentra la pieza del puzzle que nos falta). De hecho, la baraja juega Declaration in Stone y no Dromoka's Command por elevar el número de conjuros y hacer más factible el tener Delirio para el Traverse.
Midrange
En paralelo a todo esto tenemos las construcciones más de medio tiempo. Muchas hemos visto en los últimos tiempos: Grixis (rojo-negro para incluir el splash de Dragonlord Silumgar), la Sultai de Owen Turtenwald en el MOCS (cambiando el rojo por el verde para tener mejor enfrentamiento contra las barajas similares gracias a Tireless Tracker), o Jund. Diría que esto es el nivel 2 del formato.
Aquí hay dos cosas que me gustaría resaltar
- El paquete de Dark Petition me parece muy bueno en estas barajas. A unas malas será un Read the Bones o un Ruinous Path, y nos permite incluir balas de plata en el banquillo como Virulent Plague o Infinite Obliteration. Virulent Plague no es definitiva contra GW Tokens pero ayuda mucho; de hecho me pensaría el incluirla de base.
- Los contrahechizos son también muy buenos ya que hoy en día muchas barajas se basan en jugar costes muy caros. Contrarrestar un Seasons Past o un Secure the Wastes con un Silumgar's Scorn es fácil, incluso aun sin tener un dragón en la mano.
El problema de estas dos cosas es que es muy difícil juntarlas ya que nos daría una construcción muy de control y en esos colores nos faltan formas de generar ventaja de cartas, además de que el formato ahora mismo no es fácil de controlar al poder ser atacado de muy diversas formas. Hemos visto ya varias versiones de barajas de control con Dark Petition; pero echadle un ojo a la baraja de Jacob Wilson en el pasado GP de Nueva York
Me encanta esta baraja. Me encanta la disciplina de Wilson a la hora de llevar las 12 tierras dobles, algo crucial si queremos ser consistentes y jugar a tiempo tanto Silumgar's Scorn como Knight of the White Orchid. Y me encanta los minicombos que incluye la baraja - Avacyn de turno 5 nos permite sacrificar instantáneamente una ficha de Eldrazi para volar la mesa del contrario, y Always Watching y Dragonlord Ojutai es brutal contra más de la mitad del formato.
Concluyendo
Esto es lo que he aprendido en estas primeras semanas de formato. Hay más cosas: la Bant Humans de Watanabe en el GP de Tokyo, las construcciones de ramp con Pyromancer's Goggles o más extrañas, con The Great Aurora o Ulvenwald Hydra. Parece que todavía hay mucho que explorar en este formato, así que sigamos trabajando ;)
Saludos!
Miguel Calvo, @moxesdotcom