Banner Central

Black Eldrazi en #GPParis y con #MTGSOI

¡Buenos días! Para los que no nos visteis por París, allá nos fuimos Joze Barquilla, Luis Martín, Rubén Valiente y un servidor (además de otros muchos españolitos). Lo mejor de todo es que los 4 conseguimos pasar al día 2, y tanto Luis como yo conseguimos nuestro primer Pro Point. Este logro ha conseguido que Rubén se nos anime a hablar un poco de su baraja y de cómo la ve para el futuro - espero que os guste ;)

¡Hola a tod@s! Mi nombre es Rubén Valiente y este es mi primer artículo en Moxes. Es para mí un placer poder contar mi experiencia vivida en el GP de Paris utilizando un deck poco convencional pero que creo que tras la rotación no pierde nada y puede ser un deck muy a tener en cuenta en el formato: Eldrazi Black 

La historia del deck se origina a partir de una lista de red eldrazi que vi en una pagina japonesa que me gustó (me encanta inspirarme en lugares más allá de lo más normal) y al analizar el mazo se me ocurrió que cambiando el rojo por el negro manteníamos prácticamente los mismos bichos eldrazis (Matter Reshaper, Thought-Knot Seer y Reality Smasher) mientras que en negro teníamos mejores matabichos y, lo mas importante, cartas de banquillo para evitar el desarrollo del juego del rival (Transgress the Mind y Duress), lo cual mejoraba los emparejamientos contra varias barajas del formato.

Unas semanas antes del torneo pensé en jugar la baraja de Hardened Scales y Managorger Hydra, pero según iban avanzando las semanas menos me gustaba la idea porque era una baraja que es fácil de combatir si te lo esperas y, sobre todo, la falta de tiempo por mi trabajo no me daba para testear la baraja todo lo que me gustaría. Así que pocos díass antes del GP retomé mi idea original de atracar con mis eldrazis probándola en el MOL marcándome un 4-1, y atascándome de negro en la ultima...así que despues de unos cambios en la base de mana el deck se convirtió en un rodillo con muchísimos recursos a media partida. Le mostré el mazo a mi grupo de testeo (Jose Barquilla y Luis Martin) que me ayudaron con los últimos cambios y voila!! Black deck win

Yo me fui unos días antes a París para disfrutar con mi novia de la ciudad, porque la verdad es que ella es la que soporta mis pensamientos en voz alta, y continué dando vueltas a la cabeza sobre el deck porque todavía no estaba del todo convencido... el ultimo empujón fue gracias a Jose que al necesitar unas tierras que ya no podría jugar redujo bastante mi lista de posibles barajas. Así que me dispuse a enfundar estas 75 cartas:

La baraja es agresiva con muchísimo removal de base; llevando desde Spatial Contortion hasta Warping Wail y Grasp of Darknesss (aunque a veces es un verdadero problema conseguir tan pronto el doble negro ), y criaturas rápidas recursivas a la par que agresivas copiando el estilo de la baraja de eldrazis de Modern pero con muchísima menos explosividad (obvio). Como decía Barquilla: mimico + matter + ojo en pecho + smasher es imposible que pierdas :P.

Las tierras tienen un papel importante en el deck dando esos recursos y esa estabilidad a partida avanzada de los que carecen las barajas más agresivas. Los Foundry of the Consuls te proporcionan ataque aereo cuando se atasca la partrida, la Tomb of the Spirit Dragon nos da una cantidad de vidas importante contra agresivo, los Blighted Fen son matabichos incontrarrestables, los Sea Gate te ayudan cuando has perdido el fuelle y la novedad con respecto a otros decks eldrazis; Mirrorpool, que te permite desde destruir 2 criaturas hasta copiar un Smasher a partida avanza y acabar con el rival.

El sideboard es sencillo: llevamos Kalitas contra Rally que es la única forma en nuestro colores de luchar contra él, Duress para luchar contra Bant CoCo, que dependen mucho de su carta estrella, y después un remix de más removal con una carta que ayuda en muchos emparejamientos y brilla contra RB dragons; Languish.

Así llegó el día del torneo; a las 8 de la mañana con un desayuno en el Mc Donald's en el cuerpo nos fuimos al sitio del evento. Nos sentamos en nuestra mesa (que nos habian enviando previamente por mail - gran trabajo el de Channel Fireball en la organización en este sentido y la aplicacion de MTG Pairings) y después de ver que estábamos todos nos dan la mesa en la que comenzamos a jugar. Después de marcarme un 5-0 en el inicio creo que me relajé pensando en que seria fácil pasar al segundo día y me confié...menos mal que pude pasar con 6-3. Me iba con buenísimas sensaciones para el domingo, pero al día siguiente un mal arranque contra Rally me dejó fuera de cualquier posibilidad. Terminaba el torneo contento con los resultados del deck y pensando en que será un deck que se salva de la rotación pudiendo ser una baraja muy a tener en cuenta, ya que gana bastantes juguetes de la nueva ampliación aunque parezca que no, incluso poder juntarlo con verde y formar un nuevo arquetipo en el formato. Aquí os muestro una lista que me gusto para seguir jugando el deck.

Muchas gracias por leerme y espero que disfrutéis probándola, yo me llevo muchas cosas de este GP:

PROS
- Disfrutar del torneo con mis amigos, estar con ellos, pasar tiempo con ellos y viendo a la gente que no veo mucho durante el año.
- Aprender en cada partida, ya que este juego me encanta y la organización
- Poder disfrutar de mi chica en un viaje de Magic unos días antes por París.

CONTRAS
- El resultado , me hubiera gustado hacerlo mejor...aunque no pude prepararlo mucho y me da mucha fuerza para lo que queda de temporada.

Un cordial saludo a todos.


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon