Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado. Si eres ignorante de tu enemigo pero te conoces a ti mismo, tus oportunidades de ganar o perder son las mismas. Si eres ignorante de tu enemigo y de ti mismo, puedes estar seguro de ser derrotado en cada batalla.
Hola a todos de nuevo, cuando escribo cada semana de magic intento en la medida de lo posible transmitiros parte del contexto que rodea a la elección del mazo, de las cartas o de la estrategia a seguir para ganar a tu oponente o superarle y consejos del deck que os pueden ser útiles. Esta semana quería hablaros de algo más importante, y esta frase refleja de una forma más concreta todo lo que quiero transmitiros en este texto.
Cuando hace tres semanas empecé a prepararme para mi quinto GP, me vi sorprendido en un primer momento por el poder de las barajas de eldrazi. El PT había sido brutalmente colapsado por estas criaturas y los SCG de las semanas siguientes le seguían dando la razón a aquellos que proclamaban un ban urgente. El primer paso que tomé fue montar todas las versiones de eldrazi y jugarlas, ver qué difería en cada una de ellas y ver porqué eran tan buenas. El resultado fue desolador con todas las barajas con las que intentaba ganarlas, era imposible ganar a este deck a la carrera, y controlarlos era aún peor, sino jugabas eldrazi tú también. De momento había cumplido el primer precepto: conocer a tu enemigo.
Mi análisis durante las primeras semanas fue que a pesar de que el deck era consistente y bueno, tenía serias dificultades quitándose de en medio permanentes como Adoración o Ensnaring Bridge. Jugué melira con adoraciones, y tras la primera semana del deck vivo vi cómo surgió una versión y otra
que me pegaban palizas auténticas. El plan de estas cartas, que era tan obvio, había sido superado. Además había llevado a la extinción de barajas que siempre había odiado de modern como Burn o Tron, lo cual me hacía no odiarlos del todo ya que los consideraba un mal menor (aunque con el tiempo las he echado de menos ya que está realmente broken).
Surgían barajas alrededor para combatir a eldrazi y eran básicamente estas:
control, a través de iras y removals ingentes.
- Melira, a través de un combo de ganar infinitas vidas. Un plan débil contra versiones avanzadas de eldrazi, como
o
, que te cortaban el combo sin problemas y te ganaban siempre a la carrera.
- Affinity, modo agresivo y bichos voladores y posibilidad de ganar a través de puente.
- Fin viviente, y barajas que no interactuaban con el rival.
Las grandes perdedoras eran Burn, Jund y Tron. Curiosamente los peores pairings que me habian impedido jugar lantern control hace meses, un deck que me parecía roto y realmente bueno, y que ante estos malos emparejamientos lo había dejado en el trastero. Remonté la baraja y los resultados fueron impresionantes.
La estrategia de esta baraja, que en el papel parece un montón de broza, es conseguir bajar un puente para que el rival no pueda ganarnos atacando y controlar el topdeck y los robos de ambos jugadores a base de la Linterna de la perspicacia y los Rueda de molinos que llevamos. La baraja tiene un lategame brutal ya que llevamos mucha interacción con el grave y recursividad, además de que controlaremos lo que roba el rival siempre a base de las milleadores con lo que la mayoría de las veces terminaremos en concesión antes de llegar a deckearlos.
A falta de 10 días para el GP Bolonia tenía la lista clásica de lantern que ganó el GP optimizada con algunos cambios de Sam Black en posteriores versiones pero no ajustada al fenómeno eldrazi. Tras jugar durante varios días la baraja vi que era difícil de jugar, lo cual era un pro ya que me encantan estas barajas, y que se comía a todas las versiones de eldrazi excepto a la . Lo cual era otro importante pro. Además conseguí hablar con Zac Elsik, el creador del deck, a través de mtgsalvation y tras preguntarle unas cuantas dudas y reconfeccionar la guía de la baraja que está por internet colgada estaba más decidido que nunca a jugar el deck.
Durante ese fin de semana, Affinity con puentes de side ganó un SCG. Lo cual me puso contra las cuerdas ya que la gente volvería a empaquetar el odio contra artefactos de nuevo, y aunque mi baraja puede ganar ante un Silencio pétreo y tiene muchos descartes y control del topdeck a larga partida, me preocupaban los agravios antiguous y demás odio que toda baraja empezaba a llevar incluso de base (Fin viviente con Masticador de lingotess).
La única forma de superar estos banquillos era atacar desde otro punto de vista, y es cuando se me ocurrió una grandísima idea: jugar de side Regalos no entregados. Todo eran pros, ya que la gente quitaría su odio contra criaturas y además pasaba de lado ante el odio contra artefactos que la gente metería en esas segundas partidas. Como mi porcentaje de ganar la primera partida era absurdo, el plan tenía que funcionar ya que no llegaría en muchas ocasiones a la tercera partida y para mi rival ya sería tarde cuando viese un Arconte llameante enfrente. Además la versión de eldrazi no podía quitárselo de encima, y cuando bajase la Phiting Needle esperarían de todo antes que nombrase sus reliquias de Progenitus. Me valía como plan contra los WorldBreaker.
Tras unos cuantos ajustes, y la colaboración de Martin Scheinin para ajustar el número de slots y de tierras, bajamos a 3 el número de Regalos no entregados, o subimos el número de cartas de side contra los Silencio pétreo o los Descanse en paz del rival. La lista que jugué el viernes en un GPTrial fue la siguiente:

Perdí la final contra Infect, mientras que Sergio García ganaba el suyo con la misma lista que Martin iba a jugar al día siguiente. La baraja parecía bien posicionada y el primer día del GP así lo demostró, la baraja era un cañón y me veía con serias opciones para hacerlo realmente en el día 2 después de arrollar en el día uno en el que perdí dos partidas en todo el día.
El banquillo busca girar la segunda partida alrededor del combo con el gifts, apoyándome en la falta de removal de mi rival en el g2 y rellenar algunos huecos de cartas malas de base contra algunos pairing en concreto por otras mejor posicionadas.
El banquilleo más habitual contra lo que podía esperar un Silencio Petreo o que me iba a ganar atacando con criaturas era siempre así:
Fuera
dentro
Contra barajas de control y de mucho removal como Control:
Fuera
y dentro
La clave del deck en los g2 es que es más difícil que controles el topdeck ya que vas a tener que enfrentarte a la mayoría del removal contra artefactos y dado que esa es la solución más común es muy importante ganar a base de Arconte llameante o Iona.
Los buenos pairing son affiniy, melira, control,
eldrazi y todas las barajas que no intenten interactuar contigo y pasen su plan por criaturas.
Los pairings equilbrados son infect y Fin viviente.
El plan contra living de tirar el gift y resucitar a iona y blazing en respuesta a su Fin viviente es muy divertido.
Los malos pairings son Tron, Jund y Burn. Cambio de paisaje no sé cómo evaluarlo porque nunca he jugado contra él, pero parece difícil también.
En este punto voy a parar, hasta la semana que viene donde entraré en mayor profundidad sobre cómo jugar el deck y cómo banquillear de forma más extensa, así como el report en sí del día 1 y día 2 del GP. Un saludo y espero vuestros comentarios.