Banner Central

Sobre Conceder

¡Hola a todos! Andaba leyendo el otro día el report de Eric Froehlich sobre el GP Houston y me llamó la atención que incluyese cierta situación, digamos, embarazosa, cuando en la ronda 14 fue emparejado contra Mark Jacobson (yendo Mark 13-0 y Froehlich 12-1) y este, que ya estaba clasificado para el top, rehusó conceder. Y resulta que no hemos hablado aquí nunca de estas situaciones, y puede dar para un buen debate

Y es que precisamente me acordé de un PrePTQ que jugué en Enero cuando iba X-2 en la última ronda jugando en mesa 5 contra un X-1-1. Había hecho mis números de quién podía pactar y quién no y me salían que ganando entraba seguro como 8º (luego resultó que esos números no habían reparado en que había otra mesa, la mesa 6, también de X-1-1 contra X-1, y si el X-1-1 ganaba aquí acabaría 9º del Suizo, como así pasó). El caso es que mi oponente se sentó a la mesa convencido de que le iba a conceder, aunque le explicaba mis razonamientos no parecía estar muy de acuerdo con mis números (a pesar de que creo que le dejé claro que quería jugar) y todavía me pidió 2 ó 3 veces más que le concediera, al principio de esa ronda y mientras banquilleábamos tras ganarle la primera partida.

Voy a contar mi opinión sobre esto; lo cierto es que es muy sencilla: Si bien tenemos derecho a pedir a nuestro oponente que nos conceda, este está en su perfecto derecho a no hacerlo. Si lo hace es un favor que nos hace, y debemos estar agradecidos, (a mí me han concedido varias veces y lo valoro enormemente), y si no quiere concedernos no tenemos ninguna razón para enfadarnos con él. Nadie está obligado a conceder.

Hay muchas razones por las cuales el contrario no quiera concedernos:

- Puede haber una posibilidad remota de entrar en el top8. En mi caso la veía bastante clara, pero recuerdo todavía el PrePTQ que gané donde entré de milagro al top gracias a una sucesión de empates, o el último PrePTQ en Salamanca donde entró al top un jugador con 2 derrotas y un empate también debido a una serie de empates bien distribuidos. Mientras haya una remota posibilidad de entrar es perfectamente razonable que quiera jugar, ya que si nos conceden seguro que se quedarán fuera.

- Puede ser que quiera ganar para facilitar el camino a algún amiguete. En el caso que os comento resultó que el X-1-1 de la otra mesa era David González, antiguo colaborador de Moxes y con el que he pasado muchos ratos de testeo - seguramente entró porque yo gané al otro X-1-1. A lo mejor yo quería que David entrase, aún si yo ya estaba fuera.

- Puede ser que simplemente quiera jugar. Tampoco entiendo por qué voy a tener más consideración con mi oponente de la última ronda que con el de la primera, asumiendo que no conozco a ninguno de los 2. Yo he pagado por jugar mis rondas, y hasta que no acaben mis rondas no me voy a casa.

- Puede ser que crea en una concepción romántica del juego donde cada victoria y cada derrota se diriman en el campo de batalla (Darío González, Parka, era uno de estos, que despreciaban a todo aquel que pactaba por asegurarse el top). Yo no valgo para esto porque soy un flojo y siempre he preferido el pájaro en mano, pero cada uno ve el juego a su manera y no somos nadie para juzgar.

- Finalmente, puede ser que quiera quedar lo más arriba posible, bien por salir en el top8 (si es que yo estoy clasificado y tú no) o, sin jugar el top, por la honrilla: prefiero quedar el 14º que el 15º. O puede ser que te tema como jugador y prefiera tener dos opciones para eliminarte.

¿Veis? Así en un momento os he dado 5 razones por las que vuestro oponente podría no querer concederos. Hay, empero, una situación en la que creo que todo caballero debería conceder, y es cuando la partida ha terminado en empate, el empate nos deja a ambos fuera, y la partida estaba clara para uno de los dos jugadores. Más aún si un jugador ha gastado más tiempo de la cuenta (ese jugador, en mi opinión, tendría el deber moral de conceder); creo que en esta situación sí debería concederse a no ser que el ambiente en la partida haya sido tirante. Pero repito que esta es mi opinión, y cada uno ve el juego a su modo.

Lo que sí os recomiendo a todos para el futuro es estudiaros este artículo sobre los desempates, para saber cuándo tenéis y cuando no tenéis opciones de entrar en el top. Para evitarnos todos malos rollos en el futuro.

¿Qué os parece? Espero vuestros comentarios sobre este tema, bastante controvertido. ¡Saludos!

Miguel Calvo
@moxesdotcom


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon