Banner Central

Wastes, maná incoloro y maná genérico: novedades de #MTGOGW

¡Hola de nuevo a todos! Hoy os escribimos para comentaros unos de los cambios más significativos que van a suceder con la nueva ampliación: Los yermos o Wastes, así como las diferencias entre maná genérico y maná incoloro. 

 

En primer lugar, la nueva ampliación añadirà una nueva tierra básica (Waste o yermo). Es una tierra básica, pero sin un subtipo (como en vez tienen Montañas, Llanuras y compañía), por lo tanto, no cuenta para habilidades que cuentan el número de tips de tierras básicas que controlamos, como Domain. De la misma manera, no produce un nuevo color de maná, así que no cuenta para habilidades que cuentan el número de colores de maná utilizados, como Converge.

Pues entonces, ¿qué producen estos yermos? Producen maná incoloro, lo de toda la vida, como lo que producen desde siempre cartas como el Sol Ring. Y pues ¿por que tiene este símbolo tan raro? (El símbolo del maná incoloro será ahora el que aparece en la imágen superior o {C} (del inglés por colorless ) Siempre ha sido algo raro en la sintaxis de las cartas de Magic que se escriba de la misma forma el maná incoloro (producido) y el maná genérico (requerido en los costes). Si tomamos como ejemplo el Basalt Monolith en su versión anterior a este cambio, notamos que se utiliza el mismo símbolo para el coste de 3 manas para jugarlo y para activar su segunda habilidad activada (maná genérico), que para el maná producido por su primera habilidad activada (maná incoloro). El maná genérico puede ser de cualquier color o incoloro, mientras que el maná incoloro solo es incoloro, fácil. Pero en la historia de Magic la sintaxis al respecto ha dado quebraderos de cabeza, tanto que al comienzo el maná incoloro se indicaba con texto, como en esta versión del monolito, luego cambió a lo que conocíamos hasta ahora, igual que el maná genérico. Si se volviera a imprimir después de este cambio, el monolito aparecería así:

Captura

Nos resultaría muy clara la diferencia entre el maná incoloro (producido) y el maná genérico (coste de la carta y de la última habilidad).

Además de permitir diferenciar mejor entre maná genérico y incoloro, el nuevo símbolo de maná incoloro permite incluir costes de maná incoloro más fácilmente, como en el último Kozilek, ya que con la sintaxi anterior habría necesitado de un texto adicional como “spend at least two colorless mana to cast Kozilek”, resultando más complejo.

Por último, recordamos que en los torneos limitados (sellado y draft), solo se pueden jugar los Yermos que formen parte del pool de cartas abiertas o drafteadas. No se pueden pedir Yermos extra al organizador del evento como en vez pasa para los demás tipos de tierras básicas (Pantanos, Montañas, Llanuras, Bosques y Islas).

Si queréis profundizar el tema, algunas informaciones adicionales se pueden encontrar aquí y aquí.

Esperamos que esta pequeña explicación os haya despejado las posibles dudas que tuvierais, pero si todavía tenéis alguna pregunta podéis dejarla en los comentarios. 

Saludos y nos leemos en futuros artículos.


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon