Banner Central

Dos del Pro Tour BFZ

Hola a todos de nuevo. Mis apuestas personales para el PT, Dark Jeskai y Monored Agro, se cumplieron parcialmente. Cosa que me sorprendió bastante, ya que siempre suelo equivocarme. Vimos varias barajas en el top que respondían a estos arquetipos.

Hoy voy a analizar las dos listas que me han parecido más interesantes de todo el torneo, siguiendo dos criterios: eficacia y afinidad personal hacia el arquetipo y baraja en sí.

El primero que he tenido más oportunidad de jugar, es Dark Jeskai. Su lista más eficaz por resultados es la siguiente, pilotada en el torneo por John Finkel:

El deck tiene varias cosas que me gustan y muestran lo afinado que está respecto a anteriores versiones que ya he tenido oportunidad de comentar en otros artículos. La primera es jugar 3 Tasigurs en lugar de jugar costes 2 a saco.

La semana pasada, el debate estaba en qué coste 2 jugar. Personalmente probé los Hangarback y no me gustaron. También probé los Seeker of the Way esta semana en un PPTQ (palmé en cuartos otra vez) y me gustaron un poco más; pero no los veía del todo poderosos. Renunciar a ellos y jugar Tasigurs me parece una grandísima idea, porque las partidas que perdía sentía que lo que me hacía falta era más músculo a veces, ya que las Mantis no eran del todo buenas a la defensa.

La segunda idea que me ha gustado mucho es jugar tantos Commands, que Finkel lleva al primer plano. Era algo que me planteé en algún momento, pero no me atreví a probar, ya que no había testeado suficiente. Si puedes jugar hechizos que son 2x1 por sí mismos, la pregunta no es si debes, sino cuántos puedes llegar a jugar.

La tercera idea que me gusta mucho son los dos Dispel de base. En combinación con las Mantis son muy buenos. Nos ayudan a protegerlas del puntual removal que pueda llegar a llevarse (un Abzan Charm o un Dromoka's Command) por un solo maná, haciendo que el rival gaste entre 2 o 3, con lo que ganaremos mucho tempo.

Lo único que no me gustaba eran los Dragon Master, pero tienes 6 hechizos de base para devolverlo desde el campo de batalla, por lo que son un plan realmente bueno en las partidas que haya que grindear y pelear más duro.

Por todo, le doy un 10/10 a la baraja y no creo que tenga nada que cambiar. Ni siquiera de cara al nuevo metagame. La veo muy bien posicionada contra Abzan, que es el deck que la mayoría de la gente juega en los PPTQs y en las tiendas en las que se jugarán este fin de semana los Game Days.


El segundo deck que quería comentar, y que fue el que en valores absolutos tuvo mejores resultados, es Bant Tokens. Una baraja que ha recibido grandes halagos de los pros y que sitúan muy bien en el metagame:

Silkwrap

No sé por donde empezar, pero me encanta esta baraja. Siempre me han gustado los decks que pueden jugar agresivo y control con las mismas cartas; y este puede hacerlo. Lo hace de forma muy completa y eficiente.

Tu gameplan es controlar la partida e ir grindeando recursos a tu rival a base de jugar tokens, e ir haciéndole gastar removal o criaturas en bloqueos sorpresas o multichumpblocks. En cualquier momento puedes ganar a la vuelta en una partida larga, gracias al combo absurdo entre Secure the Wastes y Retreat to Emeria más fetch.

Si añadimos a esta recursividad  el uso de planeswalkers, que nos dan ventaja de cartas, el removal tan eficiente en el metagame actual y que la gente no lleva plan ni removal contra tokens, podemos estar ante el deck del momento.

Si pensamos los pairings más importantes, encontramos:

  • Contra Dark Jeskai, cuyo removal es el Crackling Doom (que aquí no hace nada), y que quiere ganar las partidas a base de Mantis y chispas a los turnos bajos, llevamos Wingmate Rocs, y Hangarbacks a saco.
  • Monomanar.gif, que tendrá que intentar ganar a una baraja con una curva realmente baja (cerca de 12 costes dos) y un gameplan sólido para parar a la cantidad de tokens que pueden producir con Hordeling Ouburst y que lleva de base Dispels para cortar el combo de doublé strike y +6+6. Y a larga partida los Wingmate Roc, que en un turno pueden subirnos suficientes vidas para dejarnos fuera de rango.
  • Abzan Agro, que tendrá que esquivar las Iras del oponente y los múltiples y ralentizadores chumbloqueos a base de tokens, cada turno. La principal baza de Abzan es el todopoderoso Rhino, que con el trample evita esta problemática.

Como veis el deck está muy bien pensado para parar a los más jugados del formato y si mañana tuviese un torneo importante de Estándar, jugaría estas 60 cartas seguramente. Los resultados y el análisis detallado de la lista nos deja entrever que es una opción muy sólida ahora mismo.

En fin, nos vemos la semana que viene y espero que os vaya muy bien en el Game Day y PPTQS.

Nota del E.: La segunda parte del Contar Mal saldrá mañana por la mañana.


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon