¡Hola a todos de nuevo! Después de una semana muy movidita en la que nos han puesto los dientes largos con tierras textless reeditadas a tutiplén tenía pensado hablaros de modern ya que por fin pude sentar la cabeza un poco en los últimos días, tras un verano en el que he tenido que trabajar bastante, por lo que no he tenido mucho tiempo de pararme a jugar cosas nuevas y probar ideas extravagantes en modern.
En los últimos tiempos he estado jugando 2 barajas principalmente a las que quería hacer un update con Magic Origins para probar nuevas cartas y nuevas líneas de juego. Son mis dos fetiches de modern, la nueva Pod (construida en base a collected company) y Sultai Control.
Vamos allá con las dos ideas que he tenido sobre la Collected Company:
La idea del deck es intentar combar desde el principio de la partida hasta el final, con la posiblidad de grindear la partida como cualquier tipica baraja de Collected Company a base de Gavony Township, o de jugar muchos bichines pequeños. En ambos planes la Liliana nueva de origins nos da mayor recorrido, en primer lugar en combinación con la Voice of Resurgence puede darnos un mega ejercito de elementales a base de sacrificar y resucitar copias, o puede resucitar piezas del combo que hayan ido cayendo por el camino y que nos falten para combar. Nos aporta algo de lo que hasta ahora Collected Company ha carecido: consistencia a larga partida y recursividad frente a decks con mucho removal ya que nuestras criaturas eran pequeñas y frente a un pino del rival muchas veces se quedaban cortas.
Además de esta sinergia con la Voz y con el combo en sí que llevamos de base, la Liliana se complemente a la perfección con el Fulminator Mage de banquillo, pudiendo ser en segundas y terceras partidas un plan bastante realista contra decks como Tron o cuando salimos nosotros contra barajas de midrange o control. Este plan es muy fuerte en esta baraja porque tenemos rampeadores de turno 1 suficientes para poder curvar el fulmintator de t2 y porque Liliana se da la vuelta cuando lo sacrificamos y podemos destruir 2 tierras el mismo turno; puro value.
Estas son las ventajas que le veo a la Liliana nueva, que me parece un autentico cañon en este deck; además el pairing siempre justo contra burn se refuerza con el lifelink de Liliana que nunca viene mal. La desventaja principal es el doble negro que junto al doble blanco y el doble verde dificulta un poco la base de mana que habrá que ir optimizando en estos meses para que la baraja termine de ser un deck competitivo totalmente.
Como idea loca del día os traigo este borrador que probé la semana que viene y con el que tuve buenas sensaciones pero que aplicando la teoría tiene algunos pairings realmente malos y que pueden llegar a impedir la viabilidad y desarrollo del deck a medio y largo plazo:
2 Noble Hierarch
4 Birds Of Paradise
4 Kitchen Finks
3 Terminate
1 Scavenging Ooze
4 Fulminator Mage
3 Eternal Witness
4 Tarmogoyf
3 Magus of the Moon
3 Liliana, Heretical Healer
4 Collected Company
3 Kolaghan's Command
La idea es destrozar la base de maná del rival, tener infinita recursividad (gracias a los Kolaghan's Command, Eternal Witness y Collected Company) y ganar a larga partida. Desgraciadamente veo malos pairings para el deck que son difíciles de solucionar como Merfolks o Splinter Twin, además de su peor enemigo: la propia base de maná (qué no daríamos por tener con nosotros al Deathrite Shaman), un problema que aún no he conseguido resolver y que os propongo a vosotros queridos lectores.
La segunda idea de baraja que quería comentaros es mi nueva construcción de la Sultai Control, donde he optado por seguir a pies juntillas la frase de: si no puedes con ellos, únete a ellos:
Básicamente hemos sustituido el plan de los walkers y los Thragtusk para intentar ganar las partidas largas con el plan de Jace y Kolaghan's Command, que además son buenos contra pairings que eran dificiles para nosotros, como Affinity o Tron. El borrador inicial del que he partido hizo top8 en un torneo de 64 personas en Madrid en el que había mucho nivel así que esto me animó bastante a retomar la idea del splash que probé hace meses con cierto éxito.
El problema son los 4 colores, pero teniendo en cuenta que es splash a verde y que el splash a rojo sólo lo necesitaremos en el lategame (excepto contra Affinity) la base de maná sigue comportándose decentemente; la idea del deck es jugarla como un deck ub, pero teniendo en ocasiones que buscarnos una fuente verde o una fuente roja para poder jugar todos nuestros spells a tiempo.
El deck es muy difícil de jugar, ya que tienes que luchar contra la propia base de maná a veces, pero la verdad es que si estás más o menos entrenado y experimentado con el arquetipo no hay mucho problema. He testeado con ella un poco y los resultados son realmente buenos, y como tech estoy pensando en llevar las Leyline of the Void, ya que anulan totalmente a Grixis en todas sus versiones, a Collected, a Griselshoal y a Jund, por lo que me parecen una buena opción de banquillo.
Sobre el deck, os he hablado ya tantas veces de él que me remitiré a anteriores artículos donde iba desgranándolo poco a poco a medida que ganaba torneos con ella en estos meses anteriores.
En fin, espero que os gusten estas ideas de laboratorio y que me ayudéis a probar la efectividad de las mismas. Acepto sugerencias, en este caso hasta las agradezco, y nos vemos la semana que viene. Recordad que tenéis todas las cartas en formato físico en genexcomics.com y en formato MOL (y tix!) en tienda@moxes.com