¡Hola a todos! El pasado fin de semana se celebró en Vancouver, capital de la Columbia Británica, el último Pro Tour de la temporada 2014-2015. El sueco Joel Larsson fue el ganador, y además tuvimos la elección de la promoción de 2015 del Hall of Fame, la designación de los capitanes de cada equipo nacional en la WMC, y mucho más. ¡Vamos a verlo!
Cambios en el Circuito Competitivo y Calendario 2016
En lo que a los cambios en el circuito competitivo (tal vez lo que más nos afecta al común de los mortales) hicimos un seguimiento exhaustivo en el twitter de Moxes (seguidnos en @moxesdotcom). Destacaría como más importante lo siguiente
- A partir de 2016 se incrementará el montante económico de los premios de los GPs; y se pasará al día 2 con un resultado de 6-3. A cambio, habrá una ligera reducción en el número de GPs.
- A partir de 2016 habrá clasificatorios el día antes de PTQ Regional. Sí, amigos, ¡vuelven las carnicerías!
- Habrá también PTQs regionales en Magic Online. Esto no altera el circuito de PTQs que ya existen en esta plataforma; simplemente se pone esta opción por si ganáis un PrePTQ y el viaje al RPTQ no se os adecúa. No han dicho de momento cómo harán para haceros llegar la Liliana promo, pero algo idearán.
- GP Madrid en Diciembre, GP Barcelona en Abril... y ¡¡Pro Tour Madrid!!
En conjunto, unos cambios bastante positivos, creo. Me ilusiona especialmente el Pro Tour Madrid, aunque sea sólo por ir a verlo.
Promociones, Hall of Fame y Derivados
Al ser el último Pro Tour de la temporada se decidían los niveles del Pro Player's Club para la próxima temporada - lo que estaba más cercano era el nivel Gold (plaza para todos los PTs de la próxima temporada, entre otras cosas) para Javier Domínguez, quien necesitaba un 10-6 en el torneo y al que un aciago día 1 dejó fuera del día 2 y del nivel. Así las cosas, nos quedamos con Antonio del Moral con su nivel Platinum.
También se publicaron los nombres de los nuevos integrantes del Pro Tour Hall of Fame, y he de decir que son los tres nombres que habrían ido en mi voto (de haber tenido uno). En esta ocasión fueron:
- Eric Froehlich; que tiene unos números espectaculares y ha hecho esfuerzos por corregir su comportamiento en redes sociales. Además, sigue al máximo nivel y ha tenido una temporada estupenda (de no haber llegado Mike Sigrist a la final él habría sido el capitán del Team USA)
- Shota Yasooka; tal vez el que tenía peores números de los 3. Lo compensa por ser un jugador cuyos mazos han inspirado a muchos otros (entre los que me incluyo).
- Willy Edel; si indagamos en el pasado de jugadores como Paulo Vitor o Thiago Saporito al final siempre encontramos a Willy Edel, verdadera piedra angular sobre la que se ha construido la comunidad hispanoamericana; Willy ha renunciado varias veces a formar parte de equipos más importantes por testear con compatriotas recién clasificados. Además, tiene también unos resultados excepcionales y una actitud impecable en redes sociales.
Los Mazos del Torneo

Si tuviera que resumir el torneo en tres mazos estos serían:
- Demonic Pact Control; ya se vieron algunos mazos en torno a esta carta en los DE de la semana pasada en el MOL. Finalmente Antonio del Moral se plantó con una construcción Verde-Negra en torno al poderos encantamiento negro y a la posibilidad de resetearlo con el combo de Woodland Bellower buscando Invasive Species. Antonio estuvo en contención por el top8 hasta el final, y protagonizó victorias espectaculares en pantalla.
- Monored; con tres integrantes en el top8 (Stephen Neal, Joel Larsson y Pat Cox) demostró que es una estrategia que hay que tener muy en cuenta. Las cartas de Origins la han mejorado bastante (Exquisite Firecraft y Abbot of Keral Keep). Ayuda bastante su buen pairing contra el mejor mazo de la semana pasada (Abzan Rally) y que, cuanto más se preocupa el metajuego de ganar los pairings midrange, más vulnerable resulta a las montañas, los bichos pequeños, y las chispas.
Artifacts; la sorpresa del torneo fue cuando vimos al Team ChannelFireball con esta baraja que parece los restos de un draft. Quién iba a decir que Ensoul Artifact, Hangarback Walker y Ghostfire Blade iban a dar para una baraja competitiva. Ya vimos algunas barajas antes de Origins con esta combinación pero Chief of the Foundry y Hangarback Walker le han dado ese plus de estabilidad que permitió meter 2 copias en el top8 (Mike Sigrist y Stephen Berrios).
Además tuvimos los esperables Abzan Control y Devotion. Tenéis las barajas aquí; no dejéis de revisarlas porque serán las que fijen el metajuego de los próximos GPs y WMCQs.
El Ganador
Finalmente fue el sueco Joel Larsson el que se alzó con la victoria. Se convierte en el quinto sueco en ganar el Pro Tour tras Jonsson, Jorstedt, Rade y Osterberg, y es el segundo Pro Tour consecutivo ganado por MonoRed, después de la victoria de Martin Dang en el Pro Tour Dragons of Tarkir con Atarka Red. Ambos jugadores, Dang y Larsson, pertenecen al mismo equipo: Team Thommo.
Larsson ganó 2-1 su ronda de Cuartos a Stephen Neal, tras un turno en el que estaba muerto contra cualquier hechizo que se robase Neal Y tener que robarse una chispa de 4 en su turno - cosa que consiguió. En Semis venció a Matt Sperling, atropellándole en dos partidas supersónicas. Finalmente en la final llegó a verse 2-1 abajo pero consiguió igualar a 2 partidas y en la definitva Sigrist se hizo mulligan a menos infinito y perdió de manera bastante anticlimática.
La baraja es una Monored a la antigua usanza. Tras verle jugar, me hacen gracia aquellos que dicen que Monored es una baraja fácil de jugar. Sí, muchas partidas las ganaremos sin pensar, pero la diferencia que nos hace ganar es ser capaces de jugar esta baraja al límite de la perfección; no desperdiciar ni un solo maná ni un solo punto de daño, saber cuándo ir a por ello o cuando frenar... esa es la clave.
Esta es la baraja.

Como veis, las únicas cartas de Origins que incluye son los Abbot of Keral Keep y Exquisite Firecraft. El bicho rojo me tiene pensando... es bueno, muy bueno, tanto que me pregunto si tendrá sitio en formatos mayores, como Modern. ¿Una Delver con estos, Young Pyromancer y Monastery Swiftspear, y no jugar un sólo hechizo que cueste más de un maná? ¿Es mejor que Burn? Habrá que testearlo sin duda.
En todo caso, esto fue lo que nos dejó el PT. Recordad que tenéis todas estas cartas en GenEX comics en formato físico, y en formato MOL (y tix!) en tienda@moxes.com
¿No os dan ganas de jugar Estándar? A mí sí. ¡Buen Verano!