Banner Central

Collected Ancestors

Hola a todos de nuevo. Tenía pensado hablar esta semana de algo de Modern. Actualizar algunas listas que he posteado aquí de vez en cuando y mi visión del formato en general.

Pero este fin de semana tuve la oportunidad -por fin- de dedicar algo de tiempo a ver un torneo por streaming. En esta ocasión fue de Estándar y hubo una baraja que me hizo estar pegado a la pantalla todo el fin de semana; y tener que superar mi inversión mensual en MTG. El deck es este:

Rally the Ancestors

Es una Abzan, combinación que lleva reinando en Estándar todo el año. Pero esta deja el plan de control o aggro al que nos tiene acostumbrados, para aprovechar el poder y la sinergia de una gran cantidad de criaturas que han salido en la nueva ampliación con el instant de moda: Rally the Ancestors.

Hype

La estructura del mazo es la siguiente:

  • Un núcleo de ventaja de cartas constituído por Collected Company y el core Deathmist Raptor + Den Protector. Además de ir de forma agresiva hacia la victoria, nos otorgan la capacidad de ir grindeando y quitando recursos a nuestro oponente. En combinación con la criatura planeswalker, Liliana, que es la absoluta estrella de la baraja, junto al Rally.
  • Un núcleo de combo, formado por el Rally the Ancestors, el Nantuko Husk y los Mogis's Marauder; que nos darán la partida a velocidad de instant antes de nuestro combate. El combo consiste en ir grindeando la partida hasta que nuestro oponente o bien esté sin recursos, o lo estemos nosotros; y entonces tiramos un Rally que nos dé la partida. Al entrar todas las criaturas, el Mogis les da prisa e inspirar temor y nos da un beatdown de un turno. Si hay problemas, con los bichos sacrificadores nos los quitamos de en medio. Si hay bichines con Lifelink, el Nantuko se salta la ganancia de vidas sacrificando. Encima esquivamos el drawback del exilio si no ganamos, que sucede en el 90% de las veces, mediante los sacrificadores.
  • Un núcleo para estabilizar la partida. Tenemos pocas tierras y necesitamos los Sátiros y los Elfos Místicos. Son el pegamento de la baraja. Además, como el tiempo nos da la razón, tenemos un lategame bestial, ganamos tiempo y vamos consolidando nuestro plan a base de sacrificadores en forma de Fleshbag Marauder y Merciless Executioner.
banner nantuko husk

Como veis el deck ataca desde muchos ángulos, lo que me recuerda a la Podless Company de Modern, o a la propia Pod. Iba grindeando a nuestro oponente con criaturas recursivas y un inicio rápido, que en cualquier momento se convertía en combo.

Desde que acabó el torneo, he estado pilotando la baraja para testearla un poco. La verdad es que me ha gustado muchísimo, ya que es difícil de jugar y hay mucha interacción con el oponente. Aún así, el PT es esta semana y habrá que ver qué dicen los pros...

Como ventajas, que os llevo relatando casi 700 palabras, tenemos los múltiples ángulos de ataque, el buen pairing contra barajas de midrange y agresivo del formato, y la posibilidad de mutar el deck en la segunda y tercera partidas para evitar el hate anticementerio, que supongo que se pondrá de moda.

Desventajas

Como desventajas, tenemos una fundamental: la base de maná es horrible y muchas veces nos vamos a quitar muchísimas vidas.

Fuera de las Lilianas, no tenemos muchos más. En futuras construcciones intentaría arreglar este problema, porque es serio contra barajas agresivas o la manau.gifmanaw.gifmanar.gif; que yo creo que se va a poner muy de moda a partir del PT.

El plan del Rally the Ancestors es hateable, ciertamente, aunque se puede evitar abusar del mismo.

Las cartas específicas que veo que nos pueden generar problemas son:

  • El Anger of the Gods. Como no tengamos un Nantuko o hayamos rellenado demasiado la mesa, nos puede quitar la partida directamente. Recomiendo jugar alrededor del mismo, que tampoco es tan difícil.
  • La Tormod's Crypt es la carta que la gente no para de mencionar y que yo no veo, sinceramente. Estás todo el rato sacando ventaja gracias al cementerio, a través de Lilianas y de los Den Protector, además de los Rally. Si nuestro oponente no parte la Tormod's y quiere dejarnos ir ganando esta ventaja, ganaremos igual. Si la usa, ya podremos jugar el Rally rellenando el cementerio con Sátiros. O tirando el propio Rally en respuesta a la Cripta, para proteger las criaturas y posteriormente devolverlas al cementerio con un Nantuko, a salvo del exilio.
  • Hushwing Gryff. Nos corta los sacrificadores y los Sátiros. Puede ser un problema, aunque si seguimos atacando poco a poco, es manejable.
  • Hallowed Moonlight me parece la mejor de todas. Les da robo además de cortarnos cartas clave. Jugar alrededor de ella en las segundas y terceras partidas marcará si eres un buen o un mal jugador de este deck. Es muy difícil de odiar.
  • Anafenza, the Foremost. Me parece también insuficiente, dado que tenemos 6 sacrificadores de maindeck, que además pueden reciclarse con Liliana. No me parece mejor que Hushwing Gryff o que el Hallowed Moonlight.

Estas son las cartas que a bote pronto me parecen mejores, y que pueden introducirse en el metagame o ya están en él. Habrá que ver si el deck es capaz de soportarlas y enfrentarse a las demás estrategias en pie de igualdad, a pesar de ellas. Sinceramente, si no hay hate... el deck me parece imparable.

Banquillo

El banquillo me parece que está un poco al bulto. Su piloto no esperaba encontrar hate contra su deck porque era algo novedoso, así que metió cartas para prescindir un poco del combo en las segundas y terceras partidas. Anafenza, the Foremost y más criaturas, o removal para matar bichos clave o frenar a Devotion.

Los Arashin Cleric y los Drown in Sorrow son contra Monomanar.gif Aggro en todas sus versiones. Habrá que rehacerlo después del Pro Tour Magic Origins casi seguro.


En fin, espero que os haya gustado esta primera aproximación a la baraja que voy a estar probando estas semanas. Para el Nnacional de Sevilla, que será el próximo torneo guay al que iré.

Como siempre, si tenéis algo que aportar vuestros comentarios son bienvenidos. Un saludo y nos vemos.


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon