Hola a todos de nuevo. La semana pasada os hablé de mazos budget de Modern con los que podíais empezar a disfrutar del formato, sin tener que hacer una fuerte inversión. Hoy os quería hablar de un deck en especial, que llevo jugando desde hace casi 4 años (de forma interumpida y con parones).
Es un deck que no era muy caro y que además acaba de ganar un GP de Modern. Siempre que he jugado contra el, me ha costado ganarlo y me parece el mejor tribal de magic. Juega el mejor color (el azul) y permite jugar, además de agro, una cierta aproximación al control. Efectivamente, hablamos de Merfolks. Más concretamente de Merfolks:

Mi construcción reciente difería bastante de la ganadora del GP. Para empezar, mi base de maná no tenía Cavernas, ni Minamo u Oboro. Mis criaturas incluían los Geist de Saint Traft (te acabo de romper la cintura, ¿eh?). En definitiva, difería mucho, por lo que la he actualizado usando la lista del GP, que está más optimizada. Sobre todo en el side. Pero vayamos por partes, como diría el Carnicero de Malakir.
Merfolks es una estrategia agresiva que, gracias a los Vials y las Manlands, nos permite adoptar roles de agrocontrol contra emparejamientos como Twin, que precisan de cierta disrupción para poder ser derrotados. Es un deck realmente consistente. Sus hechizos pueden ser agrupados en dos tipos:
Por un lado tenemos criaturas que interaccionan por el tipo Tritón que todos comparten. Unos 11 lords hacen que la simple presencia de uno de ellos junto a otro bicho, hagan un clock realmente rápido. Los Cursecatcher -la peor carta del mazo- ayudan a generar una ventaja de tempo y los Silvergill Adept nos dan robo.
Todo ello compenetrado en este intento de matar al rival con el brutal Geist de Saint Traft, una de mis criaturas favoritas del Magic moderno. Con los Vapor Snag y la coraza agresiva del deck puede darnos muchas partidas. Además, jugarlo con un Frasco activado es de risa. En este hueco podríamos meter más disrupción o las Kiras, pero me parece que el Geist cumple ciertos requisitos que suplen lagunas del mazo contra y control en general.
Mención honorífica para los Tidebinder Mage, que nos quitan Tarmogoyfs y bichos molestos de en medio, como el siempre temido Lavamancer. El girar uno de estos bichos nos da casi un 2x1, que ha de ser corregido por el rival en forma de removal; y si hay removal para este bicho, no lo hay para los Lords, que son los que nos dan la partida.
En la segunda parte tenemos los hechizos que no son de criatura y que nos crean ventaja de tempo. Son los Spreading Seas, uno de los mejores encantamientos del formato, que se ha visto en Blue Moons anteriormente y más decks del estilo. Aquí cumple una función especial.
Por un lado nos da robo y destruye la base del maná del rival. Por otro lado nos da evasión, porque nuestros Lords, además de dar punch, dan cruzar islas.
Y un Spreading bien jugado puede ser partida contra decks como Amulet Bloom, Jund o Tron.
Además del Spreading, tenemos el Vial, un artefacto con un nivel aberrante que nos da la posibilidad de jugar nuestras criaturas cuando queramos y como queramos a velocidad de Flash. Recordad que el Vial dice "podemos", por lo que es recomendable girarlo en ocasiones para ver si el rival comete alguna pifia creyendo que vamos a bajar una criatura.
Nos acelera si lo jugamos de turno 1 para vomitar en la mesa a toda velocidad nuestro pequeño ejercito de pescadetes.
Por último tenemos los Vapor Snag y los Dismember. Interaccionan a la perfección con los Geist of Saint Traft, nuestra necesidad de pagar maná para bajar más bichos, de tener mayor evasión y los propios Spreading Seas. Además cumplen el criterio para poder ser jugados en modern: tener un plan serio y de base contra el combo de Splinter Twin.
Emparejamientos
Como pairings buenos, creo sinceramente que las Rock. Gracias a los Geist, los Master of Waves, Tidebinder y los Spreading Seas, no deberían ser difíciles de ganar. Cuando yo jugaba este deck de manera sistemática, durante torneos y torneos me tenía que enfrentar al Deathrite Shaman, que nos hacía muchísimo daño. Actualmente ya no contamos con este problema, por lo que es aún más fácil (supongo) este pairing.

Aún así, Rock tiene siempre la salida tonta de descarte + Tarmo (que es el mejor combo del formato) y mucho removal. Si sale muy controlero, no es difícil que perdamos. En definitiva, lo veo favorable, pero con reservas.
Twin, Hatebears, Tron, Burn y Combos en general que sean un poco más lentos (Ad Nauseam son realmente buenos pairings.
Affinity, Infect, , Life, Auras y Amulet no parecen a primera vista grandes pairings. La nueva Abzan Collected, con muchas piezas de combo, tampoco lo parecen.
Cuando jugaba Pod, Merfolks era un pairing casi imposible, porque confiaba en que el deck tuviese un plan más midrange y sin combo. Era muy difícil con tan poco removal contener las hordas de pescadetes. Pero a día de hoy creo que es bastante peor pairing para Merfolks, ya que no tenemos disrupción para el combo de Melira o Anafenza, y es muy fácil hacerlo con las listas actuales.
Banquilleo
Me gusta el frente a otros splash, por el Geist y por el banquillo que nos aporta frente a pairings casi imposibles como Affinity; o como Living End y decks que usan el cementerio para combar (gracias, Rest in Peace). El resto del side han de ser counters para decks como Scapeshift, Twin etcétera, que necesitan en gran medida meterse Pyroclasm y removal masivos desde el side para poder ganar algo de tiempo.
Contra decks con y que usen bichos, las Hibernaciones y el Tidebinder son buenos. Yo prescindiría en estos pairings de los Cursecatcher y los Geist, que serán chumpbloqueados masivamente.
Contra decks estilo y con muchas chispas como removal, Grixis Control o la misma Delver, los Rest in Peace y los Spellskite son clave. No tanto los counters. Yo prescindiría en estos pairings de los Spreading y los Tidebinder.
Contra combo, meter los counters y sacar el removal (Vapor Snag y Dismember). Excepto contra Twin, que nos lo dejaremos y meteremos para reforzar los Spellskites y los Spell Pierce. Prescindiendo de los Tidebinder, Spreading y algún Master of Waves.
Contra Rocks, el Master of Waves, el Tidebinder y los Rest in Peace por los Cursecatchers y alguna Caverna de Ánimas parece un buen plan.
Hay decks como Auras, que son realmente complicados y tendremos que rezar por el side en forma de Hibernacion o, en el caso de Affinity, los Silencios Petreos.
Algunos tips son el de girar el Vial siempre que podamos para alarmar a nuestro rival, usar el Spreading en tierras básicas cuando queramos ser imbloqueables 100% (ya que no podrán usar las Tectonic Edge) y usar el Spreading en nuestras tierras para darnos azul cuando nos jueguen una Blood Moon.
En fin, espero que os haya gustado este análisis de esta baraja tan bonita, divertida de jugar y refrescante, ahora que es verano y hace calor.
Nos vemos la semana que viene. Ganad muchos PPTQs y disfrutad del buen tiempo.
Pdt: Como siempre, los comentarios son bienvenidos.