Dejando de lado el ligero seguimiento de los metagames de los distintos formatos, tengo las magic bastante olvidadas (Miguel puede dar buena fe de ello por ciertas preguntas que le hago por correo XD) a excepción de Legacy, que como ahora mismo no me resulta ninguna inversión de dinero y el metagame no rota tan rápido como en Standard (formato que era el que más jugaba, ya que extended nunca me interesó mucho hasta la pasada temporada, que fue cuando ya conocía todas las ampliaciones) pues me puedo permitir el lujo de enredar e investigar un poco con mis mazos de elfos, y digo "mis" porque actualmente se puede considerar que hay 2 mazos viables de elfos para Legacy, y con este artículo pretendo darlos a conocer e informar de sus emparejamientos. Además que justamente ahora que tenemos un GP de Legacy en Madrid pues nunca viene mal tener más información sobre este formato.
Básicamente los mazos de elfos se pueden separar en Glimpse Elves y Survival Elves, y creo que es obvia la separación, el primero usa el motor de robo del Glimpse of Nature, al más puro estilo de la versión de extendido de la temporada pasada y el segundo usa la Survival of the Fittest para crear un motor de amenazas constantes, que gracias a los generadores de maná serán bastante rápidas, algo parecido a lo que hace el mazo de Goblins, y aparte de las cartas características que definen una versión u otra, se incluyen además en ambos mazos varias copias de Natural Order, el cual nos dará un plan alternativo dejando un hueco del mazo para el todopoderoso Progenitus.
Las listas elegidas para este análisis son bastante "estándares" es decir, apenas contienen techs adaptadas a metagames en particular, por lo que con pequeñas variaciones (sobre todo en SurvivalElves que es el que más adaptaciones se puede permitir) podrían mejorarse los pairings aquí descritos y en un principio no pongo cartas de banquillo por el mismo motivo, puede variar bastante dependiendo de lo que te esperes encontrar en un torneo, pero al final os pondré una serie de cartas que podréis combinar para confeccionar estas últimas 15.
Pues bien, pasemos a los listados que es lo que nos mola a todos:

Empezamos por el más conocido -o al menos el que debería serlo- ya que básicamente es la versión de extendido, pero sustituyendo algunas cartas por otras que le aportan más velocidad e incluso consistencia, además es el que más he jugado. El modelo del mazo está sacado de la versión que mejor papel hizo en el GP de Chicago, quedando en 32º Puesto con X puntos, pero llevaba 2 Gaea's Cradle y 1 Elvish Spirit Guide y el 4º Pacto por el Viridian Zealot y la Eternal Witness, cambios hechos por gusto del autor para poder tener un poco más de respuesta ante determinadas situaciones. Para hacerlo mejor, vamos a ir separando el mazo por apartados:
Tierras
Seguramente más de uno se ha llevado las manos a la cabeza al comprobar que simplemente hay 16 bosques, ni fetchlands ni cosas raras, y es que esta configuración de tierras sería las más segura a la hora de lidiar contra Stifles, Eriales y demás maldades. Perdemos la "limpieza" de mazo que nos proporcionan las tierras buscadoras para ganar consistencia en una base de maná ya de por sí bastante ajustada. Tampoco se incluyen ni Gaea's Cradle ni Horizon Canopy ni Pendelhaven ni tierras dobles de ningún tipo, la primera me parece innecesaria en este deck, ya que incluir 1 o 2 copias nos deja con menos tierras de Drop1 y hay muchas manos que son decentes con un bosque un Llanowar Elves y un Quirion Ranger, por ejemplo, pero que son mulligan automático si ese bosque es una Gaea’s Craddle aparte de que comparten el mismo hate que sufren todas las tierras no-básicas en este formato. Las otras tierras tampoco las incluyo porque en mi opinión no merece la pena el riesgo que correremos a perderla ante un erial con la ganancia que nos puedan dar.
Criaturas
La mayoría no creo que haga falta comentarlas, Llanowar Elves y Fyndhorn Elves para acelerar, que en este caso van un total de 7 copias porque gracias a los otros muchos cc1 que llevamos, deberían ser suficientes.
Birchlore Rangers y Heritage Druid nos proporcionan maná sin mareo de invocación y combinan a la perfección con el Nettle Sentinel para crear ingentes cantidades de este recurso, suficientes para que funcione el motor del combo.
Quirion Ranger y Wirewood Symbiote nos ayudarán a generar todavía más maná y el insecto además nos ayudará a robar una carta adicional con un Glimpse of Nature en la pila y tiene sinergia con el Elvish Visionary él cual está de apoyo para encontrar más rápido las piezas necesarias para empezar a combar o para generar ventaja de cartas.
Finalmente los singleton; Eternal Witness, que a mi siempre me ha venido bien para las típicas situaciones criticas como bonus, recuperando cualquier carta clave que haya acabado en el cementerio; Viridian Zealot, que a pesar de ser una inclusión muy muy forzada es la típica criatura que no acaba de molestar y que puede salvarnos el culo en ocasiones especiales (éste junto con Eternal Witness hacen que el pairing contra enchantress sea un paseo, ya que una vez combamos nos quitamos los encantamientos molestos que le haya dado tiempo a colar en el proceso); Regal Force, que es imprescindible en este mazo por ser una especie de Glimpse adicional, no es raro buscarlo con un Pacto para jugarlo a pelo sin haber visto un Glimpse antes, ya que podemos llenar la mesa de chinches y jugarlo para tener un 5/5 en mesa acompañado de amiguitos y una mano repleta de cartas en tercer o cuarto turno; y finalmente Progenitus, el cual está claro que solo existe para buscarlo con Natural Order, pero que en este mazo no sería una locura dejarlo en el banquillo para cambiarlo por el 2º Regal Force, ya que por lo general la opción del Progenitus aquí suele ser incluso lenta, aunque si se da el caso de que queramos un segundo Regal Force y llevamos el Progenitus, sólo tenemos que sacrificar el propio Regal Force con el conjuro y buscarnos una Eternal Witness para devolverlo a la mano y jugarlo a pelo, que por lo general solemos tener suficiente maná para hacerlo así.
Tutores

En la versión de extendido se jugaban Summoner's Pact, Chord of Calling y Weird Harvest según la versión. En Legacy el segundo se considera demasiado lento, aparte de que ese funcionaba bien con una Wirewood Hivemaster en mesa, ya que así era como se podía pagar el coste elevado para buscar el Regal Force; el último sería una opción pero también resulta algo lento y mucho más arriesgado si no es para combar en el mismo turno; sólo el primero parece dar la talla, ya que es un tutor gratis que muchas veces no necesitaremos ni pagar su coste dado que mataremos en el mismo turno que lo juguemos, pero que si no es el caso, no es tan difícil pagar el coste en el mantenimiento (eso si, andar con muuucho ojo); y finalmente encontramos Natural Order para acompañar al pacto, el cual he de reconocer que sólo se ha empezado a jugar a causa de la inclusión del Progenitus, aunque una vez probado y analizado resulta ser un tutor bastante bueno para el Regal Force también, aunque perdamos una criatura en el proceso, ergo una carta menos que robaremos. El número de copias es el justo para no sobrecargarnos la mano, 2 Summoner's Pact sin un glimpse o las criaturas que generan el motor de maná es casi como carta muerta en mano hasta turno 4, 5 o 6, y eso no es bueno. Lo mismo que 2 Natural Order, si muchas veces ya nos cuesta mantener varios elfos en mesa para tener una base a la hora de lanzarnos a combar, sacrificarlos para llevarnos un Contrahechizo y que nos hagan 2x1 suele ser muy doloroso, así que dejando 3 y 3 nos aseguramos robar alguno de los dos y que no lleguen a estorbar mucho.
Finisher
Otro de los apartados que puede llevar a controversia, y es que la versión original del mazo llevaba Banefire en vez de Grapeshot, y las versiones de extendido por lo general solían llevar Predator Dragon (impensable jugarlo en Legacy con tanto removal directo y barato), pero en todo el tiempo que llevo jugando los elfos en Legacy, nunca he echado en falta otro finisher que no fuera el Grapeshot, todo lo contrario, incluso me ha ayudado a ganar algún pairing usándolo sin combar matando varias criaturas para ganar tiempo y luego recuperarlo con la Eternal Witness para rematar una vez hemos combado, casos en los que un Banefire no me hubiese servido de mucho vamos. El único problema que tiene el Grapeshot es el poderoso Stifle, el cual además se juega bastante en este formato, y dado que básicamente no llevamos nada donde pueda usarlo, es muy probable que tenga alguno en mano, otra cosa es que tenga maná para usarlo o que no lo haya gastado para alimentar una FOW o para contrarrestar alguna de las habilidades de nuestros pequeñajos (ojo al usar la habilidad de enderezar del Quirion o del Simbionte que puede ser contrarrestada y hacernos parar el motor de generar maná por no tener el tercer elfo enderezado o cosas así, y ojo también con las habilidades disparadas de robar cuando las necesitamos como el comer, tened en cuenta la posibilidad de un Stifle y actuad en consecuencia), pero como ya he dicho, yo nunca he tenido ningún problema, y más llevando la ya mencionada Eternal Witness en caso de que nos contrarresten el primero (muy raro es que nos contrarresten los dos, que además tengan ventaja en mesa o que tengan también reiniciadores de mesa en mano para limpiar todos los elfos que hemos bajado en el proceso de combo, incluyendo Regal Force o incluso Progenitus en mesa).

Como posible añadido se podría usar también otra carta con tormenta, Brain Freeze, que si bien puede ayudar en algunos pairings (incluido el mirror, por eso de ser instant) no resulta tan efectivo como su compatriota rojo(hay que tener alguna posibilidad de ganar a dredge...), si acaso se podría incluir una copia de side vs decks que nos pueden formar un escudo rápido (enchantress, life), pero aun así no creo que merezca la pena.
Posibles Cambios a gusto del consumidor
Aquí os sugeriré algunos cambios que se pueden hacer a la versión presentada, aunque son pequeños, os pueden hacer jugar más cómodos:
-Incluir el 8º "Llanowar" cortando o bien un Heritage Druid, Birchlore Ranger o Quirion Ranger, yo me inclinaría por el segundo por ser el más circunstancial de los 3, porque nunca me ha gustado jugar con menos de 4 Heritage Druid y porque el Quirion Ranger lo reservaría para el siguiente posible cambio.
-Incluir el 4º Wirewood Symbiote cortando alguno de los 3 mencionados en el punto anterior, aunque en este caso como ya he dicho, elegiría el Quirion Ranger ya que muchas veces tenemos pocos bosques para poder subirlos a la mano y porque el insecto nos hace robar dos cartas con un Glimpse of Nature y cómo solemos devolvernos un elfo girado para enderezar otro, será normalmente para generar maná y al volver a jugar el elfo devuelto, tendremos un elfo nuevo enderezado listo para ser girado y seguir agregando más maná, aunque como dije al principio, en la situación de tener un Llanowar en mesa con un solo bosque, el Qurion nos hace tener 3 manás de 2º turno y 4 de 3º (suponiendo que con esos 3 manás no hayamos jugado otro elfo y hayamos pasado turno con Llanowar, Quirion y Bosque en mesa). Pero si queréis tener 4 Quirion y 4 Simbionte, pues lo cambiáis por uno de los otros dos y a correr.
-Incluir el 4º Elvish Visionary por alguno de ya 3 famosos elfos. Este es un cambio que yo no haría, de hecho incluso he jugado versiones sin Elvish Visionary en sustitución de otras cartas mas agresivas por si mismas para poder salir a flote en caso de que nos fastidien siempre el combo.
-Viridian Zealot por Krosan Grip, ya que muchas veces nos dará igual que sea un elfo y contra mazos con Counters nos viene mejor el segundo, pero lo circunstancial que es y la posibilidad de tutorearlo me hacen preferir el elfo al instant, aunque otra opción es dejar este hueco para incluir la 4ª copia de alguno de los dos tutores.
Detalles concretos de cartas

Si se resuelve el conjuro y jugamos una criatura, robaremos carta aunque ésta sea contrarrestada, sin embargo ésta habilidad va a la pila y si puede ser contrarrestada, aunque al jugar otra criatura volverá a dispararse y con un Trickbind tampoco las cortarían todas porque su texto dice que la habilidad tiene que venir de un PERMANENTE y además sólo corta habilidades ACTIVADAS, y en este caso es un conjuro y son habilidades disparadas (lo especifico porque ya me plantearon esta duda).
La habilidad es OBLIGATORIA, por lo que si se os olvida podéis tenderle una trampa al oponente y echarle la culpa por no avisaros para que le chapen de por vida; que sepáis que estáis infringiendo las normas, tanto vosotros como el oponente, además de que tendréis que vigilar de no perder por biblioteca al haber jugado varios Glimpse y robar las cartas a pares o a trios; y además, si jugáis un Natural Order, no robáis carta por el Glimpse, ya que la criatura SE PONE EN JUEGO, no se juega.
Hablando ahora del Nettle Sentinel, ojo a su habilidad, la cual es bastante peculiar y puede inducir a errores mas veces de las que pensáis y lo más normal es que un oponente no os deje rectificar, su habilidad es OPCIONAL, con lo que ello conlleva, y se dispara cuando JUGAMOS un HECHIZO verde, no cuando entra en juego una criatura como se creen muchos, por lo que aprovechaos de esta habilidad al jugar un Summoner's Pact, Glimpse of Nature o Natural Order y acordaos de enderezarlo cuando el hechizo jugado está en la pila, ya que si lo enderezamos después de resolver el hechizo lo estamos haciendo mal y el oponente estaría en su derecho de no dejarnos hacerlo, y puede parecer una tontería, pero quizás ese Nettle Sentinel que se ha enderezado al jugar el hechizo nos permita pagar el coste de un Daze lanzado para contrarrestar ese mismo hechizo.
Por último y aunque parezca una tontería... ¡ACORDAOS DE PAGAR EL MANÁ DEL PACTO! y si lo digo, es por algo.
Cartas para el Banquillo
Al ser un mazo monocolor, está claro que las únicas opciones que tenemos son cartas verdes y/o artefactos, que no son pocas, y en principio os pondré un listado de las más utilizadas:
Krosan Grip (está claro para que sirve, aunque sus objetivos principales suelen ser Counterbalance o Chalice of the Void, muy raro es que no se lleve esta carta en los banquillo de elfos), Tormod's Crypt y Relic of Progenitus (las dos se usan contra Dredge o Loam, pero la segunda es útil también para los Tempo Decks y sus Tarmogoyf), Vexing Shusher (contra todo mazo con counters y en especial para saltarse las dos cartas mencionadas en el Krosan, ésta es la carta que suele hacer que no se lleve ese instant), Choke (contra Merfolks y mazos con base azul, que son bastantes), Thorn of Amethyst (ésta putea a muchos, pero están principalmente contra combo, ya que no tenemos respuesta alguna que no sea nuestra propia velocidad para combar), Chalice of the Void (aunque es más útil en Survival por no depender tanto del coste 1, ponerlo de 0 vs combo también es una opción bastante rentable para Glimpse), Umezawa's Jitte (si queremos ponernos en modo aggro o matar bichines o ganar algunas vidas), Viridian Shaman (este va principalmente vs CotV, Affinity o Stax) y Pithing Needle (Survival, Pernicious Deed, Belcher, aunque solo para el artefacto). Luego tenemos otras más circunstanciales o en plan tech, como es la de llevar jefes en el side para transformar el mazo en modo aggro, o Chameleon Colossus para lo mismo, la copia adicional de Natural Order en caso de llevar sólo 3 de base o incluso un Empyrial Archangel para cuando el Progenitus resulta demasiado lento y lo que queremos es aguantar, sin olvidar la Caller of the Claw para dar la sorpresa al oponente cuando intente barrernos la mesa. Así que ahora es cuestión vuestra de hacer el que más os guste o el que mas se adapte a vuestro metagame y a vuestras necesidades (tanto de juego como económicas, que todo hay que decirlo).

Ahora toca el menos conocido por los jugadores de fuera del formato, pero el que pega más fuerte en los últimos torneos y es que al tener 3 planes de juego, uno rápido (Natural Order - Progenitus), otro no tan rápido pero más sólido (Survival of the Fittest) y luego el plan C que consta en juntar todas las otras cartas para beneficiarse entre ellas como cualquier un mazo tribal. La versión que os presento es una que encontré por un foro que aseguraba haber ganado un torneo con Mox Pearl de premio (o eso entendí yo, quizás ese era el nombre del torneo, que los hay así), pero el caso es que la inclusión de los Elvish Spirit Guide me pareció sublime para acelerar el mazo, el cual había notado algo lento y vulnerable a los Daze (no sabéis el gustazo que da resolver una Priest of Titania o un Elvish Archdruid contra merfolks o Canadian), pero aun así he retocado la lista, añadiendo la 4ª Priest of Titania por una Imperious Perfect y el Wirewood Symbiote por un Sylvan Messenger, que aunque sean muy buenos una vez tenemos la Survival y varios productores de maná (cada elfo que encontremos será una criatura para alimentar el encantamiento y buscarnos la adecuada para seguir generando ventaja), es realmente peligroso de jugar al quitarnos de en medio las 8 mejores cartas del mazo en caso de que no tengamos ninguna y la estemos buscando (yo he llegado a revelar Natural Order, Survival of the Fittest, Tierra y carta irrelevante, y eso duele muchísimo), además que a mi el insecto me mola y combina muy bien precisamente con el Sylvan Messenger. Pero bueno que me lío y al final os destripo el análisis detallado, así que vamos a ello:
Tierras
En este apartado ya podéis comprobar que se incluyen tierras buscadoras, y es que en este caso está justificado para poder incluir un par de Taigas a raíz del Anger (también podemos jugar a pelo el Squee, que no sería la primera vez), por lo que nuestra base de maná se resiente ante el maná denial y he visto geniales los 4 Elvish Spirit Guide, aunque quizás sería mejor cambiar uno por otra tierra y así no arriesgarnos a llevar 16 solamente. Según las versiones que he visto, y las cartas que puedan llevar de banquillo, se pueden incrementar el número de Taigas e incluso añadir Savannah, y es que realmente sólo necesitamos una Taiga en mesa para que funcione el motor de velocidad de la Survival of the Fittest, por lo que llevando más copias suplimos el hecho de que nos puedan destruir alguna (lo malo es que nos las destruyan todas...). Otra opción sería incluir Gaea’s Cradle, pero respeto los mismos pensamientos que en el mazo anterior, nos hacen falta demasiado las tierras (supongamos que quitamos los ESG, las versiones sin ellos sólo llevan 18 tierras), como para arriesgarnos a que sea condicional y susceptible a ser destruida, aunque como bien digo, es una opinión mía. Respecto al número de tierras buscadoras, 6 me parece la media adecuada, ya que 4 se me antojan muy pocas y 8 demasiadas.

Una vez más, comentar los Fyndhorn y Llanowar, es tontería, las Priest of Titania son de las mejores cartas del mazo junto con los Elvish Archdruid, obviamente porque comparten la misma habilidad, agregar ingentes cantidades de maná, aunque la primera no da ningún bonus a sus compatriotas sale un turno antes y eso se nota, de hecho he preferido quitar un Sylvan Messenger para incluir la 4ª como he dicho antes.
Los Quirion Ranger están para lo obvio, enderezas a alguno de los antes mencionados para agregar todavía mas maná, cosa que nos viene genial cuando tenemos la Survival en mesa, además que nos permite salvar las Taigas de los Wasteland del oponente. Los Sylvan Messenger también está claro para que son, y el número de copias también ha sido explicado antes, simplemente apuntar que tiene Trample y que quizás 1 de cada 30 ocasiones esa habilidad sea realmente útil.
En el apartado de los jefes usados, lo normal es ver entre 9 y 12, y en esta ocasión he preferido que sean 10, los 4 Elvish Archdruid ya he mencionado porque están ahí, y los otros dos que solo están en tríos, la Imperious Perfect será un quebradero de cabeza para mazos lentos, ya que ella sola va generando amenazas para el oponente, y la Elvish Champion brilla con luz propia en un formato donde Tarmogoyf es el rey y las barajas juegan tierras dobles que incluyen el subtipo de Bosque, haciendo imbloqueables a nuestros escuálidos, pero reforzados, orejudos.
Y como los ESG los consideró más una tierra volátil que una criatura (pero con la ventaja de poderse buscar con la Survival o poderla poner en mano con el Sylvan Messenger) pasamos a los singleton; Progenitus, SC; Wirewood Simbionte, porque ya he dicho que tiene sinergia con el mensajero y porque muchas veces necesitamos un enderezador adicional y se me antojan demasiados los 4 Quirion Ranger, aparte que mientras el insecto esté en mesa, la primera chispa irá para su cabeza en vez de hacia el elfo más molesto; Viridian Zealot, igual que en la versión con Glimpse, con el añadido de que contra Dredge, si tenemos una Survival en mesa y nos buscamos este bicho, tendremos una oportunidad de removerle los puentes al petarnos nuestro propio encantamiento; Anger y Squee, Goblin Nabob para buscar y descartar con la Survival, nada más, el primero dará prisa y explosividad al mazo y el segundo ventaja constante de cartas.
Tutores
En este caso no hay comparaciones con otros tutores, están los que son y son los que están, el Survival of the Fittest que para algo es la carta que da nombre al mazo es además el motor de ventaja de cartas que hace que vayan encajando las piezas del mazo y el Natural Order está como plan alternativo (que no quiere decir que sea peor), ahora bien, de el primero está claro el por qué de las 4 copias, pero quizás alguno se pregunta por qué del conjuro también hay 4 en vez de las 3 que había en Glimpse y es que en este mazo cuyas criaturas son mas fuertes, pueden aguantar mejor los turnos que se necesitan para finiquitar con el Progenitus, aparte de que gracias a los ESG no será raro jugarlo de 2º turno (maná, llanowar, maná, ESG, Natural Order) mas fácilmente que con el otro mazo, que aunque también puede hacerlo de segundo, gasta más recursos y va más forzado.
Finisher

Aquí no hay tanta información, ya que sin contar el combo del Natural Order, este mazo actúa como el de Goblins, por lo que gana en modo aggro generando una gran cantidad de monstruos en pocos turnos juntando todos los jefes posibles y pegando con el ejercito élfico, con prisa gracias al Anger.
Variaciones del mazo
Pues bien, como ya he comentado al principio, este mazo es el que está sujeto a mas posibilidades de cambio, gracias a las posibilidades que ofrece el Survival of the Fittest y el splash de color a rojo. La variación mas normal con respecto a este mazo es que muchas listas incluyen 3-4 copias de Wren's Run Vanquisher para hacerlo más agresivo al principio y sobre todo para poder parar a los Tarmogoyfs del rival, criatura que también he visto en algunos listados de Survival Elves. Desde copias solitarias de Wren's Run Packmaster, hasta la combinación de Genesis - Spore Frog, pasando por Magus of the Moon y Blood Moon de base, como llevan las versiones de Raul Talavera y Miguel Angel García en el torneo de Alcoi Mox Emerald, aparte de las evidentes modificaciones del número de copias en las criaturas ya existentes, incluso vi un listado con 4 Thorn of Amethyst de base. Como ya he dicho, de los dos mazos, es el que más se puede adaptar al metagame, para fastidiar y sacar ventaja en algunos enfrentamientos desfavorables (los moon efects, por ejemplo, serán prácticamente partida contra muchos mazos del metagame)
Cartas para el Banquillo
Aquí básicamente las cartas serían las mismas que las comentadas para Glimpse, excepto que si añadimos mas dobles (Taigas y Savannahs) tendremos acceso a cartas de los otros colores. En el rojo tenemos los ya comentados Moon Efects, y en el apartado blanco ganamos Absolute Law, para decantar de nuestro lado los pairings difíciles, tanto reiniciadores de mesa por parte de Canadian, Supreme blue, como las chispas y criaturas de Zoo/RG Beats, Burn y Goblins; y Orim's Chant para frenar el que es de lejos nuestro peor emparejamiento, los mazos de combo, como AnT y Belcher, aparte del pequeño Gaddock Teeg para acabar de putear al oponente.
Y la verdad es que poco más se me ocurre con este arquetipo, es el que menos he jugado y por lo tanto no tengo tanta soltura como con el de Glimpse, pero si es cierto que las últimas versiones de mazos de elfos que se están viendo por las mesas de los torneos de Legacy son con el encantamiento en vez del conjuro.
Por problemas de limitación de tamaño de la web, hay que partir el articulo en dos, asi que esta parte acaba aqui. ¡¡No os perdais la segunda con los pairings más comunes!!
¡Hasta la segunda parte! (o no...)
Adriá Pozo García aka Erudri