¡Hola a todos! El otro día tuve la suerte de poder clasificarme por fin para el Regional PTQ, al ganar el PrePTQ celebrado en Talavera de la Reina (Toledo) (44 personas, formato Modern). Jugué Melira Company, una baraja de reciente aparición en el metajuego y por la que ya me habéis preguntado alguno en Twitter. Vamos a hablar un poco de ella hoy.
Melira Company es una baraja muy similar a la antigua Pod pero que al no poder ya jugar el artefacto ha adoptado Collected Company como carta para generar ventaja. Esto implica restricciones muy severas a la hora de construir nuestra baraja (tendremos que llevar siempre en torno a 24-25 criaturas como mínimo, a poder ser todas ellas de coste menor o igual a 3) lo que hace que la baraja tenga necesariamente que variar planes. Vimos en la última temporada que Pod había eliminado casi por completo los combos, ya que no había "combo" mejor que buscarse un Siege Rhino y sacarlo y meterlo del juego con Restoration Angel.
Pero nada es nunca malo del todo, a cambio Wizards nos ha sacado otra carta, además de la Collected Company. Esa carta no es otra que Anafenza, Kin-Tree Spirit. Habrá quien diga que es lo mismo que Melira, Sylvok Outcast - pero nada más lejos de la realidad. Anafenza, además de permitirnos combar con cualquier criatura con Persistir y algo que nos permita sacrificar, genera una cantidad de contadores que nos permite muchas veces ganar atacando. Cierto es que no tenemos control sobre dónde pondremos las criaturas, pero en un mazo con tantos bichos como este lo más normal es que todas nuestras criaturas acaben siendo bastante grandes.
Vamos con la lista que jugué y a analizar las cartas una por una.
4 Birds of Paradise, 2 Noble Hierarch: Las configuraciones que vi por ahí variaban entre 22 tierras y 7 productores o 6 productores y 23 tierras. Elegí la segunda porque las tierras tienen menos tendencia a morirse y porque me permitía jugar la 3ª Gavony Township, carta que me parece absolutamente brutal y la que nos permite ganar todos los pairings midrange.
La duda viene también entre jugar Noble Hierarch o Wall of Roots. Wall of Roots debe ser la opción si jugamos Chord of Calling; pero fijaos que esta baraja lleva sólo 2. Más sobre los Chord of Calling ahora.
2 Viscera Seer, 1 Varolz, the Scar-Striped: Jugué un Varolz en vez del 3er Viscera Seer porque quería dar un poco más de poder a la baraja. Craso error - el Viscera Seer nos permite combar al turno siguiente de ponernos a infinitas vidas (recordad que podemos poner cualquier carta en el top gracias a su habilidad) y, además, tampoco es tan buena la habilidad del Varolz en un mundo de Path to Exile (que lo exilia) y Cryptic Command (que lo sube a la mano después de haberlo cargado de contadores)
2 Voice of Resurgence, 2 Scavenging Ooze: Los bichos que pegan más duro en la baraja. Elegí Voice of Resurgence en vez de Tarmogoyf porque en Madrid y alrededores sabes que vas a tener que jugar contra Twin en algún momento; el Scavenging Ooze es bueno casi siempre y nos prepara contra un hipotético enfrentamiento contra barajas similares.
1 Spellskite: Una de las balas de plata - la primera partida de cuartos contra Infect tengo la suerte de robármelo de mano y ganar a partir de ahí. Además, es genial también contra Auras, Twin, y ayuda contra Burn, Scapeshift y Affinity.
3 Anafenza, Kin-Tree Spirit y 1 Melira, Sylvok Outcast: Otras barajas llevan 2 y 2. Si en vuestra zona se juega mucho Infect (o Affinity) vería bien jugar 2 y 2. Además, Anafenza es más difícil de bajar en el turno 2 que Melira. Pero es que Melira es taaaaaaaan buena cuando el oponente está sin removal...
4 Kitchen Finks: Nos ayudan a meter presión frente a barajas lentas y a defendernos frente a mazos agresivos. Es el ejemplo clásico de carta versátil. Y además nos permite combar, qué más queremos :) Suelo sacar algunos frente a barajas de combo o contra Infect, ya que las vidas no son muy relevantes y hay que hacer sitio al odio del banquillo
4 Eternal Witness: La carta más controvertida de la baraja, al menos en lo que al número de copias se refiere. A mí también me parecían muchas y estuve valorando hasta el final la posibilidad de jugar 3 y 3 Chord of Calling - pero después de ganar la partida decisiva de la final por robarme la 4ª Testigo, coger la Anafenza del cementerio y combar, lo tengo claro. Y me explico:
Es muy difícil que nos ganen a la carrera con este mazo. Tenemos infinidad de bloqueadores, muchos de los cuales son capaces de chumpbloquear más de una vez. Esto hace que las partidas muchas veces sean guerras de desgaste - y ahí, amigos, la Eternal es la reina. Por no hablar de la verbena que supone sacar una de estas con la Collected Company y repetir la tirada de ruleta. Sí, estoy bastante seguro de que Eternal Witness es la carta a jugar.
1 Orzhov Pontiff: La otra bala de plata - me sirvió contra Affinity, contra Elfos, contra el mirror... Un truco muy curioso es si lo jugamos, damos -1/-1 a los bichos del contrario y en respuesta lo sacrificamos con un Viscera Seer para acechar a otro bicho - al sacrificar este segundo bicho volveremos a dar -1/-1 a las criaturas del contrario. Este truco me sirvió para ganar la primera partida a una baraja de Elfos, a pesar de que había jugado un Elvish Archdruid.
1 Murderous Redcap; 1 Linvala, Keeper of Silence: Los únicos 2 bichos que cuestan más de 3 en la baraja, y por muy buenas razones. El primero nos permite ganar combando aunque el otro esté a infinitas vidas, el segundo es casi ganar frente al mirror o Elfos y también es muy decente contra Twin o Affinity.
2 Chord of Calling: Son buenos para ganar una vez estemos a infinitas vidas o para coger lo que nos haga falta en un momento de desesperación, pero requieren muchos recursos y no solemos querer robar 2 por partida. Un truco, cuando no tengamos nada mejor que hacer, es hacer Chord of Calling a Eternal Witness y devolvérnoslo a la mano - metemos presión sin perder cartas.
2 Path to Exile: Contra las barajas en las que son buenos creo que son mejores que los Abrupt Decay. Por otro lado, la curva de Path to Exile y de 4º turno Eternal Witness a Path to Exile es mejor que hacerlo con Abrupt Decay.
23 tierras: Destaco las Razorverge Thicket (Razorverge Thicket y productor de turno 1 permite bajar siempre Anafenza de turno 2) y las 3 Gavony Township.

Banquillo
3 Tidehollow Sculler, 1 Sin Collector: muchos prefieren Thoughtseize en estos huecos, sobre todo en combinación con Eternal Witness para reciclarlos. Es posible; el tema es que no conviene reducir el número de criaturas cuando jugamos Collected Company, pero a lo mejor la opción es recortar estas.
1 Spellskite, 1 Voice of Resurgence: cuando las copias que van de base son buenas, llevar más copias suele ser todavía más bueno.
1 Qasali Pridemage: me gusta meterlo casi siempre en las segundas y terceras partidas porque es un simple hueco que nos puede salvar la partida contra todo el odio que hay en forma de Encantamientos y Artefactos. Mejor que Reclamation Sage porque cuesta 2, porque pegando es mejor y porque es inmune a Torpor Orb y derivados.
2 Abrupt Decay: tanto si queremos más matabichos como si queremos eliminar permanentes molestos, Abrupt Decay es la solución.
2 Kor Firewalker: Dudé entre estos y Burrenton Forge-Tender. Elegí los 2 primeros porque son mejores contra Burn, pero no jugué contra ninguna y sí me engancharon varios Pyroclasm y Anger of the Gods que me hicieron mucho daño. A lo mejor la opción correcta son los Forge-Tender
1 Aven Mindcensor: contra Scapeshift y Bloom Titan.
1 Reveillark: En vez de la Linvala contra Jund, Junk y derivados. Las partidas suelen ir muy al desgaste y este resulta como mínimo en un 3x1 o más si tenemos las Eternal Witness
2 Kataki, War's Wage: ya no es tan definitivo como antaño cuando había tierras artefacto pero sigue siendo bastante bueno hoy en día.
Entonces, ¿es igual de buena que la Pod? No, porque entonces prohibirían la Collected. Pero sí se le acerca mucho; recordad que antes muchas partidas había que jugarlas sin Pod porque el oponente las rompía en cuanto podía.
Me gusta la baraja en el sentido de que es como Twin: mazos muy sólidos que tienen un combo incorporado que el oponente tiene que respetar - esto hace que sea una muy buena opción contra entornos algo desconocidos. En mi PrePTQ perdí contra Boros agresiva y Scapeshift y gané al mirror, Twin, Elfos y Abzan, además de ganar en el top8 a Infect, Affinity y Hadas. Sí, seguiré jugando la baraja porque tiene pinta de premiar al que mejor se la conoce; lo que sí habrá que pensar es algo contra el mirror porque está claro que Collected Company está en Modern para quedarse.
Nos vemos el 27 de Junio en el PTQ Regional. ¡Saludos a todos!