Arquetipos de Ayer y Hoy
Flora, fauna y desastres naturales. O lo que es lo mismo, aceleradores, tronchos y rayos.

Las primeras versiones Red/Green estaban más cerca del midrange que del aggro.
Ahora que Polukranos es nuestra vara de medir las criaturas de coste cuatro, Erhnam Djinn luce ridículo. Hasta la pega de Bellowing Saddlebrute es menor. Pero en sus tiempos era el rey repartiendo cera. Lo mismo se aplica a Dragon Whelp.

Abrir con Leñador Orco o Muro de Leña permitía tener salidas muy agresivas. En fases avanzadas de la partida, la jugada maestra era barrer la mesa con Jokulhaups, que convenientemente no afectaba a Biblioteca Silvana. La cual facilitaba bajar un Lhurgoyf bien regordete antes de que el oponente se sobrepusiera a la catástrofe. ¿Quién ha dicho que solo podamos atacar y lanzar rayos?
Aaron Forsythe, actual jefe de Diseño y Desarrollo de Magic, se presentó con esta Rogue Deck a los Nacionales de 2000 en US. Su innovación fue mezclar dos estrategias monocoloras en una sola baraja. Si se juega Mono peta-tierras (Trinity), y se juega Mono
peta-tierras (Ponza), ¿por qué no jugar los dos colores juntos?
Con frecuencia, Arado Profundo era un Time Stretch por el precio de un Time Warp. Robar dos turnos las tierras que te acaban de partir mientras te liquida una legión de ardillas es de las experiencias menos divertidas que se pueden tener jugando al Magic. Por razones como esa, Wizards lleva unos años midiéndose muchísimo con los efectos de land destruction.

Los cuatro semifinalistas del Pro Tour de Invasión presentaron cuatro versiones diferentes de la misma baraja. La de Zvi acabó siendo la más popular, o sea, la más imitada. El mazo no solo era rápido sino que también era resistente a efectos Ira gracias a cartas como Idolo Quimérico y Estallido de Saprolines. Two-Headed Dragon era una inclusión pensada para hacer frente a mazos de Rebeldes, cuyas criaturas voladoras tenían que quedarse en casa para chumpbloquear al 4/4 volador.
Durante el reinado de Psiqueatog, no jugar azul era de valientes. La gente prefería emparejar el lote de criaturas verdes con el azul, dando lugar a la mítica baraja /
Madness. Pero algunos jugadores abnegados, como Mike Turian, prefirieron seguir jugando Rojo/Verde, anteponiendo Grim Lavamancer y Violent Eruption a Lógica Circular y Análisis Profundo.
Para cerrar, esta lista, con la que Mark Herbelholz ganó un Pro Tour. En su libro Next Level Deckbuilding, Patrick Chapin la usa como ejemplo de una curva de maná tradicional perfectamente construída.

El alma de la fiesta era Giant Solifuge. Recuerdo que, en su momento, Insecto Letal causó furor nada más llegar Alianzas a las tiendas. Para cuando salió Ravnica, el interés en bichos con resistencia 1 y velo se había disipado un poco. Mark parecía recordar bien las escabechinas que pueden llegar a hacerse con un bicho con velo, por poca resistencia que tenga, lo que le valió un trofeo.
Me dejo en el tintero algunas versiones interesantes, pero hasta aquí puedo leer hoy. Gracias por tomaros el tiempo de echarle un ojo a la sección.