Economía
Muy buenas a todos. Esta semana salen a la venta los mazos de Commander de este año (para ser más exactos el viernes 7 de noviembre, por lo que seguramente cuando leáis estas líneas ya estarán disponibles en vuestras tiendas). El formato parece ser que está ganando muchos adeptos (entre los que me incluyo), por lo que Wizards ha tomado la decisión de potenciarlo editando todos los años nuevos mazos. Os recuerdo que estos mazos se componen de reediciones y cartas nuevas, qué únicamente serán legales obviamente en Commander y formatos eternal (Legacy -Vintage). Esto es importante, porque muy pocas pasarán el corte y serán jugables más allá de mazos casuales. Vamos a ver que nos deparan los de este año.

Una de las novedades de este año es que los mazos son monocolores. Hasta ahora se caracterizaban por ser tricolores, por lo que en esta ocasión la colección carece de cartas "gold". Las reimpresiones, así como las cartas nuevas, se limitan a cartas monocolores o artefactos, que pasan en algún caso (por ejemplo el mazo rojo) a ser parte importante del mismo.
Otra de las novedades es la presencia de nuevos Planeswalkers, actuando además como generales del mazo. Ojo, esto no quiere decir que cualquier planeswalker ya pueda ser general, simplemente en este caso se permite porque la carta dice claramente que puede cumplir esta función. (Ya me gustaría que mi general pudiese ser Jace the Mind Sculptor, pero de momento no es posible). Más allá del análisis técnico de cada uno de ellos, comentar en general que están bastante caros en preorder. Tenemos que tener en cuenta una cosa, y es que es muy difícil que un planeswalker vea juego en Legacy. De hecho, son muy pocos los que dan el salto al formato, no más de 3-4 lo han conseguido de forma competitiva, por lo que de entrada estos lo tienen complicado. Y viendo su calidad (y su alto coste entre otros problemas), veo muy difícil que vayan a formar parte de esa pequeña familia. Por lo tanto, al ver limitado su uso a mazos de Commander y casual en general, su precio actual no tiene sentido. Quizá Daretti, Scrap Savant podría ser la excepción, su coste cuatro unido a su sinergia con Servant's Painter y Grindstone podría hacerle hueco en su mazo, aunque no sea un tier 1 del formato ni mucho menos.
En cuanto a las reimpresiones, las tenemos variaditas. Lógicamente, al igual que ocurrió el año pasado, estas cartas están destinadas a bajar drásticamente de precio, por lo que os recomiendo si tenéis copias que no penséis jugar a corto plazo tratar de deshaceros de ella y si puede ser y os da tiempo a los precios antiguos.
Destacaría de entre ellas Motor Sierpe Espiral, carta que estaba alcanzando precios bastante importantes pese a aparecer en una colección grande y tener su promo de presentación (que tiempos aquellos cuando daban cartas de calidad como esta y jugar una presentación solía ser algo más rentable). Esta reimpresión debería afectar bastante a su precio, de hecho se puede decir que ya le ha afectado como podéis ver en el gráfico)
Aparte de ésta tenemos otras ilustres que vuelven como pude ser Tectonic Edge (infrecuente que su jugabilidad en modern la estaba llevando a precios desorbitados para una infrecuente relativamente reciente), el ciclo de los titanes excepto el verde que está prohibido en commander, nuevamente Sol Ring, Skullclamp o el ciclo de los medallones, de alto precio por su antigüedad y poca disponibilidad más que por su jugabilidad. En todos los casos comento lo mismo, es un movimiento enfocado a incrementar la cantidad de copias en el mercado y por lo tanto a bajar el precio. Actuad en consecuencia.
Más allá de reimpresiones, como os comentaba al principio, tenemos bastantes cartas nuevas. Creo que en esta colección (pese a haber varias cartas interesantes para Legacy) no hay nada parecido a True Name Nemesis, por lo que no espero locuras como la del año pasado en torno a uno de los mazos. Evidentemente no todos los mazos tendrán el mismo valor, pero algo más de equilibrio es de esperar (siendo en principio el rojo el que más interés ha despertado). Esto es lo más destacado:
• Containment Priest: Parece la carta más destacada de la colección. Más allá de su coste equilibrado para su fuerza y resistencia, la habilidad que tiene es tremenda. Se carga varios mazos del formato (Legacy) como Sneak and Show y Reanimator. Y aunque no se cargue otros arquetipos hace peores algunas cartas importantes en ellos, como tutores en general y cartas como Aether Vial. Aunque en principio es carta de banquillo no me extrañaría verla de main en algunos casos. Los precios de preorder ya auguraban esta calidad y poca especulación se puede esperar. Aunque no creo que sea tan crucial como True Name Nemesis, si ve juego consistentemente puede subir algo, pero no creo que rompa la barrera de los 12€.
• Dualcaster Mage. Otra de las más comentadas de la colección. Hará buena pareja con su primo Snapcaster Mage. El doble coste rojo y que tenga coste tres es lo único que me mosquea para que vea juego frecuentemente (recordemos que hablamos de Legacy), pero creo que es una de las pocas cartas que pasan el corte. Es una carta que al hacer objetivo instant o sorceries en general, a medida que pase el tiempo será mejor, ya que es de esperar que cada vez mejores cartas sean impresas, por lo que esta será una buena respuesta a cartas "opresivas". Su precio objetivo debería rondar 7-10€, en función de cómo evolucione el metajuego. Pero creo que es una carta que ha llegado para quedarse.
• Reef Worm. Me llama mucho la atención. Es una carta distinta (si habláramos de Heartstone sería una gran candidata a "silenciar") y que puede entrar en algo tipo Pod (aunque en Legacy no es tan habitual que este arquetipo vea tanto juego como en Modern) así como en mazos que abusen de sacrificar criaturas. Según escribo estas líneas veo que pasa de menos de 1€ a 2€ en MKM por lo que parece ser que empieza a despertar interés. Es una carta que puede ser un poco lotería ya que los arquetipos en los que encaja no parecen muy populares. Lo que no se puede discutir es su carisma casual ya que me parece una carta divertida que cualquier mazo de commander azul querrá llevar (yo al menos la voy a probar en mi Esper).
Hay muchas más cartas nuevas pero con potencial eternal y mucho ruido alrededor estas son las más destacadas. De todas maneras estos packs , más allá de su valor concreto carta a carta, son ideales para iniciarse en Commander. De una tacada consigues un pool interesante, con grandes joyas casual de toda la vida, así como cartas nuevas interesantes y todo ello a un precio muy ajustado. No lo compraría con intenciones de especular y vender todo suelto, ya que más allá de 6 ó 7 cartas con alta demanda, el resto son difíciles de mover, ya que el mercado casual se mueve a otra velocidad que el competitivo, y os podéis encontrar con la sorpresa de que una vez pasada las primeras semanas de euforia y una vez vendido lo bueno, nos quedáramos con cartas pequeñas, de menos de 1 €, muy difíciles de colocar. Pero eso sí, como os comentaba, si queréis ver crecer vuestro pool a un precio razonable, difícilmente vais a encontrar en el mercado un producto tan atractivo como este.
Una vez comentado el tema de Commander quería aprovechar para despedirme de vosotros. Llevo más de dos años escribiendo regularmente en este blog, pero todas las etapas tienen su momento. El mío como escritor creo que llega a su fin por ahora. La cada vez mayor responsabilidad que tengo me impide poder seguir compaginando todas mis actividades. Quiero darle las gracias a Miguel y a todo el equipo de Moxes.com por haberme dado la oportunidad de ser parte de esta familia. Y por supuesto a todos vosotros por vuestra gran aceptación. Pediros perdón por los errores que haya podido cometer, mi intención siempre ha sido ser lo más justo posible en mis análisis. Soy y seré jugador de Magic así que nos seguiremos viendo, en la medida de lo posible, por las mesas de juego.
Ha sido un placer, hasta siempre.