Limited Resources
Este fin de semana son las presentaciones de Khans of Tarkir; en ellas tendremos ocasión de jugar por primera vez con las cartas de la nueva ampliación. Y, a pesar del ambiente eminentemente casual, todos queremos ganar, ¿verdad? :) Leer este artículo es una buena forma de prepararse.

(N del E: hasta que WotC no ponga las imágenes de Khans en el Gatherer no funcionarán los links de autocard. Os pedimos disculpas)
Las Promos
Como sabéis, para jugar el torneo recibiréis 5 sobres de Khans of Tarkir y un sobre correspondiente al clan que hayáis elegido. En otras ocasiones además teníamos una promo de cada color que podíamos meter en el mazo, pero en esta ocasión habrá 40 promos diferentes, 8 por cada clan, en vez de las 5 que había hasta ahora.
Elegir el clan en función de la promo que recibamos siempre ha sido una estrategia sensata. ¿Qué promo podremos recibir? No es tan sencillo. Sabemos que la única mítica que puede entrar en ese sobre es el propio Khan. Si repasamos el spoiler visual y nos fijamos en las raras con la marca de agua de cada clan, tenemos que Jeskai, Mardu y Temur tienen exactamente 7 raras, con lo cual es sencillo saber qué raras podremos tener. Sin embargo, Abzan tiene una rara de más, y Sultai tiene 3 raras en exceso. No sabemos a día de hoy qué raras tendremos en esos sobres, (ni tampoco por qué unos clanes tienen más raras que otros - suena chapucero), pero podemos intentar adivinar.
Estas son las raras en cuestión:
- Jeskai: Master of Pearls, Thousand Winds, Dragon-Style Twins, Flying Crane Technique, Jeskai Ascendancy, Mantis Rider, Sage of the Inward Eye
- Mardu: Bloodsoaked Champion, Howl of the Horde, Jeering Instigator, Ankle Shanker, Butcher of the Horde, Crackling Doom, Mardu Ascendancy
- Temur: Icy Blast, Crater's Claws, Rattleclaw Mystic, Avalanche Tusker, Savage Knuckleblade, Temur Ascendancy, Trap Essence
- Abzan – Una de estas NO aparecerá en el sobre de clan: Herald of Anafenza, High Sentinels of Arashin, Retribution of the Ancients, Hardened Scales, Abzan Ascendancy, Duneblast, Ivorytusk Fortress, Siege Rhino
- Sultai – Tres de estas NO aparecerán en el sobre de clan: Dig Through Time, Kheru Spellsnatcher, Grim Haruspex, Necropolis Fiend, Meandering Towershell, Kheru Lich Lord, Rakshasa Deathdealer, Rakshasa Vizier, Sultai Ascendancy, Villainous Wealth.
Si no tenemos los High Sentinels of Arashin en el sobre Abzan, por ejemplo, elegir Abzan pierde mucho atractivo ya que es una de las mejores raras. Por contra, espero que Meandering Towershell no esté en el sobre Sultai ya que esta nueva versión del Phasing no termina de convencerme.
El Maná
El maná, ya lo sabemos, es bueno. Muy bueno, tal vez, mejor que en cualquier otro bloque multicolor. Nada más y nada menos que dos ciclos de fixers comunes (los refugios y los estandartes), además de las tierras triple y las fetchlands (obviamente con estas no contéis)
Picar una tierra triple en el primer pick de un sobre regulero es una opción muy sólida. Recordad que las tierras triples no sólo son decentes en el mazo del clan correspondiente (ahí son superlativas, evidentemente) sino que habrá otros dos clanes donde será una tierra doble; Frontier Bivouac, por ejemplo, puede hacer de tierra doble para Jeskai y para Sultai; permaneced atentos a estas pequeñas sinergias.
MetamorfosisMetamorfosis, o Morph en inglés, es la habilidad que más veremos ya que es la que aparece en más cartas. Para los recién llegados, decir que es una habilidad que ya apareció en Embestida y muchas de las enseñanzas que aprendimos entonces siguen siendo de utilidad.
Los morphs son muy decentes en general y no sólo casi siempre jugaremos todos los que estén en nuestros colores, sino que habrá veces que estemos faltos de criaturas y meteremos criaturas fuera de nuestros colores con esta habilidad. Será de gran ayuda ya que, por ejemplo, podremos meter criaturas carísimas siempre y cuando tengan esta habilidad, ya que nos darán algo que hacer en los primeros turnos y no quedar muy por detrás en mesa.
Debido a que todo el mundo jugará una criatura de coste 3 en el tercer turno como mínimo, habremos de jugar imperiosamente 18 tierras y 40 cartas ya que es básico jugar tierra durante los primeros tres turnos. Elegiremos salir siempre, ya que poder atacar con nuestro morph en el turno 4 con cuatro manás enderezados hará que podamos sacar ventaja si nuestro oponente bloquea o eliminar su morph. El tempo es más importante aquí que en los últimos bloques. Debido también a que el tamaño típico de las criaturas será 2/2 por tres manás, cualquier cosa mejor que esto (2/2 por dos manás pej) será muy bueno.
En el limitado de Embestida existía el eterno debate entre Skirk Commando y Battering Craghorn; bloquear al morph era la jugada correcta unas veces, y la incorrecta otras (luego sacaron el Zombie Cutthroat, que era sencillamente broken, y se acabó el debate). En esta ocasión Wizards no ha sacado criaturas con morph comunes con la habilidad del Battering Craghorn, esto es, criaturas que puedan matar al morph del oponente y sobrevivir al darse la vuelta por menos de 4 manás (lo que tenemos es el ciclo de Watcher of the Roost, que seguirá cambiándose por un morph aunque le demos la vuelta), con lo cual ante la duda me decantaría por bloquear.
Pares de colores
Está claro que tanto en Sellado como en Draft deberemos hacer lo posible por jugar uno de los 3 clanes. Sin embargo deberéis tener cuidado al draftear cartas bicolores; es lo que yo llamo el problema del Bull Cerodon, de Fragmentos de Alara. El Bull Cerodon es una carta de dos colores, y por ser de dos colores era posible pensar que iría en dos Fragmentos diferentes, ¿verdad? Pues no. Rojo y Blanco sólo podían ser jugados con el Verde en Naya, con lo cual picar este bicho de primer pick nos fijaba en un fragmento, y decantarse tan pronto en el draft puede no ser la mejor idea. Pues bien: en Khans of Tarkir no hay ni una sola carta bicolor de colores aliados, con lo que cualquier carta bicolor puede ser jugada en dos clanes distintos. Tened esto en cuenta a la hora de picarlos, ya que puede ser una buena manera de mantener abiertas las opciones en el draft.
Las mecánicas
Finalmente; ¿qué mecánicas corresponden a cada clan? Será otro de los factores que determinen la elección
- Jeskai: Prowess será la mecánica del clan UWR. No me convence nada para sellado ya que esta mecánica aparece en criaturas pero requiere que juguemos hechizos no criatura, creando una tensión que hará que nuestro mazo se quede muchas veces a medio camino.
- Temur: su mecánica es la Ferocidad, una especie de Umbral que se activa si controlamos una criatura de fuerza 4 ó más. Si jugamos sólo criaturas gordas acabaremos con un mazo muy lento; afortunadamente tenemos el morph, que nos permite bajar esas criaturas como 2/2 por tres manás, y cartas como Alpine Grizzly, que tienen fuerza 4 por sólo 3 manás, resultarán básicas. Tened en cuenta que hay cartas de otros clanes, como Longshot Squad, que nos vendrán bien también aquí.
- Mardu: Raid es la mecánica de este clan, y cuadra muy bien con la idea de un mazo agresivo que quiera atacar todos los turnos. Además, tiene muchos generadores de tokens con lo cual no nos importará, llegado el caso, hacer un ataque suicida con una de nuestras fichas para activar nuestras cartas.
- Sultai: aquí tenemos la ya conocida Delve. Tampoco me gusta mucho ya que si exiliamos nuestro cementerio para abaratar las cartas, las siguientes que robemos con Delve serán mucho peores; decimos que Delve es una mecánica parasitaria. En cualquier caso, Sultai debería dar lugar a barajas de control y con pocos permanentes, engordando el cementerio rápidamente.
- Abzan: tiene la habilidad que más me gusta, Outlast. Nos permite hacer en todo momento cosas productivas con nuestro maná evitando así el floodeo y dándonos más consistencia. Parece encaminada a barajas midrange, cosa que en una presentación parece una buena opción. Además, los colores de por sí tienen sinergia entre ellos al darnos criaturas potentes y buen removal.
Despidiendo
Y esto es todo por hoy. Espero que tengáis suerte este fin de semana en las presentaciones, y nos vemos en las mesas
Miguel Calvo
@moxesdotcom