¡Buenas a todos! Después de algunas semanas del video en el que comentábamos el nuevo Clash Pack de M15 hoy os voy a hacer un pequeño análisis de los Intro Packs de M15 y comentaros que me parecen para enseñar a jugar a alguien. Todo esto después del salto…
Antes de nada, como siempre que tenemos la suerte de poder usar y comentar este tipo de material, quiero dar las gracias a Wizards, que es quien nos envía estos mazos y así podemos analizarlos para vosotros.
En cada uno de los Intro Packs encontramos el mismo contenido: Un mazo de 60 cartas, listo para jugar, con una rara foil y una rara normal, y dos sobres de M15. El material está disponible en castellano y sólo contiene cartas de M15. Cada uno de los mazos tiene una estrategia más o menos definida que os comentaré , más abajo, cuando vaya hablando de cada mazo.
Voy a hacer el análisis desde el punto de vista para el que creo que están pensados, que es enseñar a jugar como material de introducción básico. ¿Y cómo podrás hacer esto si llevas jugando a esto más que Matusalén? Me encanta que me hagáis esta pregunta, os lo explico:
Hace varias semanas estaba hablando con mi mujer y la conseguí "convencer" para que aprendiera a jugar. Le dije que si le apetecía darle otra oportunidad al juego aunque fuera sólo para jugar alguna partida conmigo en casa, ¡y me dijo que sí! Hace algunos años con uno de Duel decks le expliqué las mecánicas básicas y jugamos alguna partida, pero no le hizo mucha gracia y desde entonces no le había vuelto a comentar nada.
Pero una vez visto el tipo de material que eran estos mazos (material de una colección básica, sin mecánicas especialmente difíciles y que teníamos la posibilidad de jugar con varios de ellos para que no fuese muy repetitvo) me animé a probarlos con ella y darles una oportunidad.
Experiencia general como mazos de introducción: Buena.
Los mazos son relativamente sencillos y al ser un Core Set no tienen mecánicas rebuscadas ni muy extrañas.
La única pega que le veo es que el mazo Rojo/Negro (Intervención Infernal) me parece bastante mejor que los demás, ya que muchas de las cartas que no son bichos son removals. Estos mazos se parecen más a uno de limitado que a uno de construido, así que el Rojo/Negro tiene mucha ventaja al llevar 11 removal; Comparado con otros mazos es un montón, el Azul/Verde (Recarga Continua) podríamos decir que solamente tiene ¡3!
Pero bueno, este tipo de cosas es bastante asumible y podéis dejarle ese mazo, que tampoco es difícil de jugar, a la persona a la que estáis en enseñando o directamente no jugarlo.
Una vez dicho todo esto, os comento un poco cada mazo y que cartas metería yo si queréis seguir jugando con ellos. Voy a comentar cartas a añadir solo de M15 para que sea aún más fácil tener algo más de consistencia en el mazo, además intentaré que sean solo comunes o infrecuentes para que nos os cueste casi nada ;)
La idea de este mazo es ganar vidas y obtener beneficios de ello. Una de las mejores cartas para sacar ventaja es Ajani's Pridemate que habría que aumentar su número a 4 enseguida. Los Child of Night también estaría bien subirlos a 4, y así de paso bajamos un poco la curva.
Sería necesario meter más removal: Los Ulcerate están muy bien y una carta que creo que merece la pena meter al menos 2 (quizás más dependiendo de cómo funcione) es Covenant in Blood, que en este mazo serviría como Removal y además si tenemos unos Ajani's Pridemate sería 2x1. Quitaría los vampiros de coste 5, el Wall of esence, Tireless Missionaires para hacer hueco.
De los cinco mazos éste me parece el más entretenido, pudiendo ser una baraja útil para enseñar a jugar y que se aprendan conceptos como la sinergia entre cartas.
Este mazo se basa en utilizar y reutilizar criaturas con habilidades de entrar en el campo de batalla (ETB en el argot). De todos los mazos es el que menos me ha gustado, la verdad. Me pareció un poco lento y con pocos recursos. Para intentar arreglarlo un poco quizás estaría bien jugar 4 Elvish Mystic para llegar a jugar nuestras cosas antes. Los Invasives Species están bastante bien para este plan y creo que merecería la pena subirlos a 4. Los Frost Lynx también nos dan algo de tempo y habría que jugar algún truco/removal (a falta de pan, Turn to Frog está bastante bien).
Este mazo es el más sencillo: bichos y removals. No tiene mucho más. Se puede mejorar fácilmente quitando los bichos malos (Gárgolas y muro) y los Profane memento. Yo metería los 2 Lightning Strike que faltan lo primero de todo y algún Stoke the Flames, que me parece un cartonazo. También añadiría algunos bichos más de coste 1 ó 2 como los Frenzied Goblin o los Generator Servant.
Esta baraja se basa en tener algún artefacto y sacar provecho de adicional de ellos con los Aeronaut Tinkerer o los Scrapyard Mongrel. Lo primero sería meter la cuarta copia de los dos.
Metería las 3 Darksteel Citadel que faltan y 1 ó 2 Shrapnel Blast más.
Quitaría los Muros, los bastones y los Lava Axe y metería una más de Brawler's Plate. Si enganchas un Aeronaut con uno de los Brawler's Plate la partida se pone muy de cara. Un par de Lightning Strike también le vendrían bien. Este mazo me pareció también muy divertido de jugar.
Esta baraja intenta explotar la mecánica de Convocar, que en estos dos colores tiene las cartas que parecen más potentes. Cartas a añadir: Sunblade Elf nos sirve como atacante tempranero y carta para convocar, y además si luego juntamos mucho maná podremos activar su habilidad: +2 de estos seguro.
Devouring Light y Raise the Alarm creo que habría que subirlos a 4. El primero como buen removal y el segundo nos da dos bichos para convocar con una sola carte. Los Gather Courage son un truco muy bueno también y merece la pena meter alguno más. Quitaría casi todos los demás trucos. Con estos cambios creo que el mazo empezaría a tener algo más de cara y ojos.
Resumen final
La utilidad de estos mazos para empezar a jugar o enseñar a alguien están bastante bien. Seguro que todos tenéis algún primo, amigo, vecino o sobrino que está empezando... Podéis recomendarle este producto, que les será muy útil. Y además con 8 ó 10 cartas comunes o infrecuentes casi todos estos mazos seguirán siendo prácticos para esto (como los mazos vienen con dos sobres cada uno, no debería ser muy díficil de conseguir). ¡O para darnos un buen rato de juego con algún colega en la mesa de la cocina!
Por mi parte voy a hacer alguno de los cambios que os he dicho y seguir jugando con mi mujer a ver si le gusta más.