
Mucho se ha hablado de ello, explicándolo, en Moxes y en otras webs - pero falta el análisis de lo que esto supondrá y cómo será el mundo a partir de ahora. Como ya sabéis, me gusta ir por punto desgranando mi opinión - vamos al lío
1. Hacía falta un nuevo modelo
Recordad que esto es mi opinión, y vosotros podéis tener otra distinta (y os animo a que la compartáis en los comentarios o en otro artículo). Lo venía diciendo últimamente - PTQs de 300 y 400 personas están muy bien desde el punto de vista de crecimiento del juego, de darnos cuenta de que formamos parte de algo importante... pero de cara a clasificarse son un completo desastre; Magic, recordad, también tiene un componente de azar, y por bajo que sea el nivel del oponente nos exponemos a atasco de maná, a que sea un mal pairing, etc.
Como digo yo: hay un error fundamental de concepto en un sistema en el que el ganador se va contento y 299 personas tristes a casa.
2. Consecuencias del nuevo sistema
Con el nuevo sistema habrá torneos en las tiendas Advanced de toda España (el número de estas está todavía por determinar - una pista buena son aquellas que han organizado PTQs alguna vez, pero en realidad hay más). Habrá que ganar un torneo de tienda organizado como es debido, con un juez de nivel 2 que evite las turbiedades que conocemos de algunos trials. Y el ganador de ese torneo juega un PTQ, uno solo, donde valdrá con hacer top4 o top8 si son más de 128.Las consecuencias de esto son varias, a mi juicio
- WotC controla mejor el tamaño del Pro Tour. Recordad, chicos, que el objetivo de WotC desde hace algunos años lleva siendo reducir el tamaño del PTQ, sobre todo ahora que son ellos los que pagan el billete de avión (a diferencia de lo que he leído en alguna web, recordad que ahora mismo la plaza para el Pro Tour lleva viaje!). Cuando leo propuestas que pasan por dar más plazas inmediatamente dejo de leer porque están totalmente alejadas de la realidad.
- ¿Es más fácil o más difícil clasificarse? Depende del tipo de jugador. Para el jugador sólido, que siempre hace buenos resultados, será más sencillo; hay que ganar un torneo, de 5 ó 6 que tenga cerca (y con jugadores locales normalmente) y luego hacer top4 / top8 en otro. Para el jugador no tan bueno, que ganó un PTQ una vez porque se le aparecieron los ángeles / eligió justo el mazo adecuado / etc etc... este se puede despedir, a no ser que mejore su nivel. Sinceramente creo que es bueno todo sistema que hace que los jugadores buenos lleguen más a menudo que los jugadores afortunados
Por supuesto me refiero a la dificultad para clasificarse jugando en España. Para otras regiones (Sudamérica y Asia-Pacífico) diría que se les ha puesto complicado, y es que coger un vuelo de 4 ó 5 horas sólo para jugar un PTQ es un problema.
- No debéis subestimar la diferencia en dificultad que supone ganar un PTQ con hacer top8. Yo soy la mejor muestra de ello, llevando ya 5 tops en PTQ y 1 en WMCQ y todavía estoy por ganar uno.
- Lo que sí será es más largo y más caro. Ahora habrá que jugar sí o sí dos torneos, y previsiblemente habrá que viajar para el segundo de ellos. Empieza a no ser mucho más difícil ganar la plaza en un Grand Prix.
3. ¿Cómo funcionará el nuevo sistema?
Aquí entramos en el terreno de la futurología, pero sacando mi bola de cristal diría lo siguiente- Los clasificatorios de tienda en Madrid, Barcelona y ciudades grandes serán un éxito. Todas llenarán su aforo y ya he hablado con algunas que planean coger locales más grandes. La única ventaja de estos torneos sobre los PTQs actuales es que habrá más en una misma ciudad.
- Los clasificatorios en ciudades pequeñas dudo que bajen de las 40-50 personas. No debemos subestimar el número de jugadores que hay, cada vez mayor. Además no me cuesta trabajo pensar en clasificatorios en Burgos o Salamanca poblados por jugadores madrileños pensando en que será más sencillo.
- Habrá 8 PTQs en Europa - viendo que España está entre los 4 mercados más grandes de Magic, apostaría a que habrá uno en la península en todas las temporadas. Y luego tampoco hay que ser un lince para ver que si hay 4 temporadas pondrán un PTQ en Madrid, otro en Barcelona, otro en Sevilla y el cuarto en Lisboa. Porque Portugal también existe.
- En cualquier caso, con 20 años que llevo jugando, estoy seguro de que el mundo no se va a caer y Magic seguirá creciendo. Como siempre.
4. Reflexiones
Se está juntando el afán de WotC por reducir el Pro Tour con el incremento extraordinario en el número de jugadores. A resultas de esto, el Pro Tour se está volviendo cada vez más y más exclusivo.El otro día reflexionaba en Twitter y comparaba el fútbol con Magic: a muchos nos gusta el fútbol aunque jamás vayamos a jugar en 1ª división - evidentemente no es una comparación perfecta ya que el fútbol vive de la televisión y las audiencias, no de la venta de balones y camisetas. Pero el concepto está ahí - WotC siempre tendrá un circuito profesional, que será el objetivo utópico para los jugadores más competitivos. Pero también quieren remarcar que esto puede ser también un juego en el que nadie se frustre por no llegar al Pro Tour; así, sacan productos más casuales como Commander y Planechase.
Como digo - el mundo no se caerá. Jugaremos lo que haya, lo haremos lo mejor que podamos, y Magic seguirá su curso. Magic es ya demasiado grande como para desaparecer.
Saludos a todos
Miguel Calvo
@moxesdotcom