Top Plays
¡Buenos días a todos! Llevo ya un par de semanas sin hablar de Modern y como que ya lo echo de menos. ¿Los motivos? Pues los de siempre, es para mí el mejor formato construído de Magic. Por la diversidad y la diversión que aporta. Porque premia muchísimo el conocimiento del metajuego, así como tu nivel de jugador. Por lo que voy a continuar hablándoos de esos mazos que sin aparecer a primera vista, sí que son bazas importantes para poder ganar un PTQ.
Primeramente, antes de hablar de los mazos, me gustaría lanzar una duda al aire: ¿Nos estamos cargando el juego? Me pregunto esto cada vez que entro en cualquier página de Internet referente a una tienda que vende cartas o a páginas como MKM y veo como no paran de subir los precios cada vez más.
Aún me acuerdo el día que compré mis 4 scalding tarn por 28€ el playset y dudaba en si había hecho una buena inversión, ya que no las necesitaba para jugar en este mismo momento. O mis Tarmogoyfs, los 4 por $2 en preorder. Ahora con cada playset que hubiera comprado, me pagaría gustosamente la hipoteca. En fin, creo que algo no está bien del todo, porque esto es una barrera de entrada casi infranqueable. Sin nuevos jugadores, esto poco a poco se acabará; por mucho Modern Masters que nos intenten vender. Pero otro día me explayaré más en este asunto.
Hoy, centrémonos en esos mazos que van por detrás en la lista de favoritos, pero que tú puedes ponerlos por delante, y el primero de la lista creo que puede ser Living End:
Esta es una de las últimas versiones que circulan del mazo por Internet, con 4 Blood Moon de base. La verdad es que no he testeado un montón el mazo, pero ayer, cada vez que el encantamiento pisaba la mesa de 2º turno, era win. También la vez que la bajé en el primero, todo hay que decirlo :p.
El mazo se puso algo de moda en el Pro Tour, con varios jugadores pilotándolo con muy buenos resultados, e incluso algún Top. Todo ello favorecido por el aumento de zoo en aquel momento, gracias al desbaneo del Wild Nacatl y a que DRS nos decía adiós para esta temporada.
Su funcionamiento es sencillo: vamos mandando al cementerio criaturas con ciclo hasta colar un Demonic Dread o Violent Outburst, que suelen tener un efecto ira de dios para nuestro oponente, gracias a que solo podemos traernos el living end. Una vez ahí, la partida se acaba.
Como todos los mazos de combo, buscan una manera de juntar las piezas rápido. En este caso, ese efecto se logra haciendo ciclo tras ciclo hasta que robamos una de las dos cartas de cascada, o en su defecto retrasando al rival. Esto último hasta ahora lo lográbamos con los fulminator mage y a veces con avalanche riders; pero las blood moon consiguen también una ventaja de tempo que puede ser la diferencia entre el antes y el ahora. Dadle una oportunidad.
Otro de los mazos que veo en la misma línea es Fish, que siempre parece que no está lo suficientemente cerca, pero es un gran mazo:
Fish es un mazo difícil de jugar, que premia al jugador experto y sobre todo al jugador que ha jugado con él miles de manos. Dependiendo de a quién se lo veas jugar, parece un mazo useless. Es que no sé cómo lo hacen, pero siempre que juego contra un rival que juega bien el mazo, es capaz de ponerme varios tritones a la vez, que suelen ser imbloqueables gracias al islandwalk + spreading seas y finiquitarme en un turno. Mientras que cuando juego contra rivales menos expertos, casi siempre puedo ir controlando sus señores y acabar ganando la partida. ¿Casualidad? Yo creo que no.
El mazo tiene miles de pequeñas triquiñuelas que son las que hacen posible el error, pero tanto por nuestra parte como por la del oponente. Como os he dicho, ahí esta la clave. Que si me devuelvo un señor con un vapor snag y adiós a tu maelstrom pulse. Mira cuantas piruetas soy capaz de hacer con phantasmal image. O justamente tengo un aether vial con 3 contadores y mi kira, great glass-spinner te manda para casa al contrarrestar tu terminate.
Por favor, si esta es vuestra elección dedicadle tiempo, Zamora no se hizo en una hora.
Por último hatebears:
Si me preguntáis si es posible ganar un PTQ con esto, os diré que el año pasado una lista parecidísima ganó el PTQ de París. Su nivel de juego es relativamente más sencillo que Merforks, pero también pirulea bastante gracias a leonin arbiter, la carta estrella del mazo. El solo suele hacer que no podamos petar una fechland, que no busquemos con path to exile o que nuestras ghost quarter se conviertan en strip mine. Además el mazo suele meter presión bastante pronto y por el aire, por lo que el resultado suele ser que a nuestro oponente no le da tiempo a deshacerse de todo y al final la partida es nuestra.
Sí que es verdad que el mazo sufre cuando va por detrás en la carrera, por eso noble hierarch me parece clave en este deck y si no, siempre podemos sacarnos algún 2x1 en plan: en respuesta a tu terminate, restoration angel. Sin duda no es un mazo más, sino uno al que podemos sacar un gran partido.
Bueno, pues esto es todo por esta semana. Espero que os hayan gustado los decks y que os den alguna gran idea o incluso os hagan ganar un PTQ. Un saludo y hasta la semana que viene.