Banner Central

Economía: Invirtiendo en Real State (Parte II)

Estado de la Economía

¡Muy buenas a todos! Pasada la temporada de spoilers, y a la espera de comprobar y analizar el impacto real de la colección en el metajuego, os presento hoy la segunda parte de la serie de artículos que comencé hace un par de semanas y en el que quiero hablar de las tierras, especialmente de los ciclos de tierras más importantes desde el punto de vista económico.

 

Si recordáis , en el primer artículo os hablé de los "pata negra", esas cartas que están en boca de todo el mundo (fetchs, shocklands, duals). Pero aunque estos ciclos son los pilares del juego competitivo, hay otros ciclos, y tierras sin ciclo, realmente golosas y que merecen un respeto. Vamos a seguir analizando:

• Fastlands (Scars of Mirrodin). Este ciclo apareció en Scars of Mirrodin y la mayoría de ellas bajaron de precio de manera estrepitosa. Scars fue una colección que se drafteó hasta la saciedad, eran momentos de gran expansión del juego (creo que fue el primer año del crecimiento sostenido del juego en un 25% de jugadores que se ha dado en los últimos cuatro años), por lo que la cantidad de material que se puso en circulación fue enorme. Como digo el precio bajó, pero en su segunda temporada en estándar, la cosa cambió y mucho...

Captura de pantalla 2014-04-29 a las 13.10.52
Este gráfico que os presento no es la etapa reina del Tour de Francia de este año, sino que es la evolución en precio de posiblemente la carta más emblemática del ciclo, Seachrome Coast. Como podéis ver, a partir del verano siguiente a su salida al mercado el precio se disparó, y es que la base de jugadores seguía creciendo, mientras que la oferta, una vez que se dejó de distribuir la colección, no se incrementó al mismo ritmo. Posteriormente, el efecto de la rotación la llevó a niveles similares a los que tenía cuando salió al mercado. Sin embargo, no creo que ese sea el precio a medio plazo, por varias razones:

o Por un lado, la llegada de Modern ha hecho que prácticamente todas estas cartas sean jugadas en el formato, en mayor o menor medida. Por lo tanto existe demanda real.

o Por otro lado, el número de copias en circulación no se ha incrementado en absoluto. Esto no será sostenible a medio plazo, y salvo que se reimpriman, cosa que veo bastante improbable, ya que antes deberían salir los colores enemigos del ciclo (recordad que hay diez combinaciones y en Scars solamente aparecieron cinco), el precio no puede hacer otra cosa que incrementarse.

La conclusión es que me parece un claro ejemplo de típico efecto "segundo año en Estándar", y una gran oportunidad de inversión, ya que el riesgo de bajada es mínimo, y el beneficio potencial es alto.


• Filterlands (ciclo de Páramo Sombrío). Otras grandes olvidadas. Aparecieron en el ciclo de Shadowmoor, hace ya algunos años, y pese a que no han visto en los últimos años el juego que se merecen por su calidad, no me extrañaría que esta tendencia cambiase. La calidad del ciclo es indudable, ya que permite conseguir dos colores con la combinación que más nos interese. Más allá de análisis técnicos, que no es lo mío, pero vamos, esto que digo es super obvio, quería que por un momento os paraseis a ver el precio y es que me parece una pasada. Cartas que más allá de que se jueguen en Commander (una copia por mazo), y en Modern (raro es el mazo que lleva más de dos copias por mazo de cada una de ellas) ¿como pueden estar valiendo 30$???

El efecto que produce la poca disponibilidad está causando estragos en el precio, y a poquito que sean más demandadas pueden hacer que la curva de precio se dispare. No creo que lleguen nunca a valores de fetch, pero me parece curioso el precio. Eso sí, la temporada pasada se especuló bastante con la posibilidad de una reimpresión, por lo que me parece muy muy peligroso el hecho de tener más de un playset , ya que si esto se produjese caerían en picado.

Captura de pantalla 2014-04-29 a las 13.35.52

En este caso, al contrario de lo que os decía con el ciclo anterior, veo mucho que perder y también mucho que ganar, pero yo no arriesgaría.

• Checklands (M10 en adelante e Innistrad). Pues llegamos a uno de los ciclos más reimpresos de la historia (por lo menos la mitad del ciclo). Y es que como os digo, cinco de las diez han aparecido en cuatro ediciones básicas consecutivas (desde M10 hasta M13). Esto ha hecho que la cantidad de copias en circulación sea "cuasinfinita". Aún así, viendo el ejemplo de Glacial Fortress , que mientras ha sido legal en estándar ha mantenido unos honrosos 5$, cifra bastante correcta para una carta que se ha reimpreso 4 veces. Sin embargo, ¿qué ha pasado con la otra mitad del ciclo? Unicamente ha aparecido una ocasión, en Innistrad concretamente, por lo que su disponibilidad ha sido mucho menor. El recorrido del precio ha sido bastante similar al caso que comentaba inicialmente con las Fastlands, tras un primer año en el que el mercado se saturó, con la caída del precio, se recuperó enormemente durante el segundo año en estándar, siendo cartas muy demandadas. Ejemplos como Isolated Chapel o Sulfur Falls, que vieron su precio triplicado en apenas un año, son bastante significativos.

Captura de pantalla 2014-04-29 a las 13.57.53 

Quiero que veáis, con el ejemplo de este ciclo, como afecta el hecho de una reedición al precio de una carta. Las cartas de Innistrad solamente se han impreso una vez, han visto menos juego que las Glacial Fortress y compañía, y sin embargo el precio es muy superior. Lógicamente esto está causado por la disponibilidad de unas y otras. De hecho, Sulfur Falls, que una vez llegó la rotación cayó bastante de precio, es ahora mismo la carta del ciclo de tierras de Innistrad más cara por el pequeño tirón que tiene en Modern, son cartas muy elásticas a la demanda (pequeños cambios en la demanda, producen una variación muy alta del precio, precisamente, por su baja disponibilidad en comparación con las reeditadas de las colecciones básicas. De cara al futuro, no me extrañaría ver las cartas de Innistrad reimpresas en una colección básicas, ahora mismo van 4-1 en cuanto a veces que se han publicado, por lo que son carne de M-15, 16, 17...

Captura de pantalla 2014-04-29 a las 13.49.40
• Scrylands. Y finalmente llegamos al ciclo más actual, un ciclo que despertó muchas dudas cuando fue anunciado pero que poco a poco está siendo más valorado de lo que lo fue en un principio. Y es que el hecho de hacer Scrys "medio gratuitos" es mejor de lo que parecía en un principio. De hecho algún mazo monocolor del estándar actual las juegan simplemente por el tema del Scry. Creo firmemente que independientemente de lo que aparezca en M15 y en la próxima colección de otoño, la próxima temporada se van a jugar, y mucho. Y dudo también mucho que su precio se asemeje al actual. No creo que los mazos monocolores dominen el formato, por lo que el escenario que se ha dado esta temporada no se debería repetir. Tened en cuenta que ahora la oferta de material de Theros es muy alta, pero esto no va durar para siempre, y seguramente, si la base de jugadores sigue aumentando, la demanda de estas cartas para la temporada que viene será mayor que lo que es actualmente. Por eso, os recomiendo que os hagáis ya con vuestros playsets, por lo menos... Tened en cuenta también que no todas ellas tendrán la misma disponibilidad, las que aparecieros en Born of the Gods y sobre todo en Jouyney to Nix, deberían de ser más caras que las de Theros, simplemente por el hecho de que habrá menos copias en el mercado.

Hasta aquí la segunda parte de esta serie, en la tercera parte me gustaría hablaros de Tierras solitarias, sin ningún ciclo a sus espaldas pero que por un motivo u otro merecen ser comentadas. Hasta ese momento, me despido de vosotros, como siempre desearos una feliz semana.

Esperamos vuestros comentarios!

 


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon