Estado de la Economía
Muy buenas a todos. Hoy os vengo a hablar de un concepto que cada vez está más de moda en la vida real, y del que seguramente, si os dedicáis al mundo de la gestión inmobiliaria habréis oído hablar en más de una ocasión. ¿Qué es el REAL STATE?

Pues bien, la definición literal significa "bienes raíces", y es el concepto en inglés para todo lo que corresponda a compras, ventas y al alquiler de propiedades o bienes muebles e inmuebles. El alcance de los bienes raíces se determina por el campo de acción y la demanda o necesidad del mercado.
Pero en este blog hablamos de Magic, por lo que os preguntaréis por la relación entre este concepto del mercado mobiliario y nuestro querido juego. Creo que podemos decir que nuestro Real Estate es la base de maná. La tierra, la base sobre la que reposa cualquier inmueble, en nuestro caso serán las fetchlands, las Duals y las tierras básicas. Así que hoy quiero hablaros de la base de maná y diferentes casos de inversión, veremos como no todos los casos son similares.
La verdad es que mucha gente se pregunta cuando es el mejor momento para vender Tierras. La respuesta no es sencilla, pero pensando en el largo plazo muchas veces la respuesta es que nunca. Y es que si hay un tipo de carta estable en precio y cuya curva suele ser ascendente (sí, hay excepciones) es el tipo de carta "Tierra". Porque estaremos de acuerdo en una cosa, y es que las modas pasan, los metajuegos cambian, nuevos formatos aparecen, pero para jugar, siempre hará falta una cosa: Tierras. Ya sean Shocklands, duals, filtradoras, tierras legendarias, básicas... Sin base de mana no hay juego, y por ello, a medida que crece la base de jugadores y con ello la demanda, y si, como ocurre en muchas ocasiones, la oferta no aumenta al mismo ritmo, los precios se incrementan. Por eso podemos pensar que "nunca" es la respuesta correcta ante la pregunta de cuándo venderemos nuestras preciadas tierras.
Una vez dicho esto, cada tierra o conjunto de tierras es un mundo y como veremos la respuesta "Nunca" no siempre es correcta. Vamos a repasar los tipos más polémicos para ver cómo está cada caso.
• Duals. Estaremos de acuerdo que este es el ciclo de tierras más controvertido (y caro) de todos. El hecho de que nunca más se pueda reimprimir al estar en la lista reservada hace que a medida que pasan los años, su escasez sea mayor (todos hemos oído oscuras historias de Underground Seas que acabaron en la lavadora para no saberse de ellas nunca más). Por lo tanto, podemos prever un incremento de precio hasta el infinito, pero bueno, con matices. Es cierto que el tema Legacy es complicado. He oído de todo, desde que Legacy jamás morirá, por lo que la demanda de sus cartas clave estará siempre ahí, hasta que el fin de Legacy está cerca y que por lo tanto, llegará el día en el que las Duals no tengan demanda y por consiguiente su precio caiga en picado. Mi opinión es que en medio de estas dos corrientes puede estar la solución. Está claro que las cartas de la lista reservada son la gran barrera de entrada al formato y las causantes de que Legacy haya llegado a un punto de estancamiento ya que la gente es muy reticente (lógico) a pagar las barbaridades que cuestan por ejemplo las Duals. Eso hace que la demanda no sea tan alta como lo pueda ser en cartas de Modern , por ejemplo, y por lo tanto el precio se sostenga, con cierta tendencia al alta. La realidad es que la curva siempre es tendente al alza, con súbitos incrementos de vez en cuando. El último se ha producido recientemente, el precio de las Volcanic Island se ha incrementado como podéis ver a continuación.
• Fetchlands. Ya hablamos bastante la semana pasada sobre ellas, y no quiero repetirme. Os animo si no leísteis el artículo a que lo hagáis, pero básicamente vengo a decir que tengo dudas sobre su viabilidad como inversión a largo plazo. Pese a estar en máximos históricos, una posible reimpresión puede afectar enormemente a su precio, por lo que deberíamos tener cuidado y valorar la posibilidad de deshacernos de las fetchs de Zendikar que tengamos, pensando en que posiblemente en unos meses las tengamos más baratas. Por supuesto, todo dependerá de posibles reimpresiones tipo Modern Masters II o similar. Respecto a las de Embestida, el hecho de que no estén en la lista reservada la hacen también "peligrosa" de cara a una posible reimpresión. No obstante, no estaría claro donde podría encajar esa posible reimpresión, ya que no creo que Wizards las quieran introducir en estándar (por lo que retrasaría todas las partidas entre otros motivos). En Modern Masters II tampoco podrían estar, ya que no son legales en Modern, por lo que el abanico de posibilidades se reduce y no son muchos los productos donde podría entrar todo el ciclo de tierras. Todo esto hace que su posible reimpresión en realidad no sea tan probable.
• Shocklands. Es el tercer gran ciclo de tierras, pilar clave en modern, y estos dos últimos años en estándar. La verdad es que ha sido uno de los grandes "chascos" del año en cuanto a precios, pero una gran noticia para todos los jugadores, ya que han visto como unas cartas que se estaban yendo de madre (recordemos los precios de las Hallowed Fountain antes de su reedición), han visto su precio reducido a menos de la mitad. Casi todo el mundo pensaba que el efecto "segundo año en estándar" iban a disparar su precio esta temporada, pero no ha sido así. La realidad es que la mecánica "Devotion" ha sido la causante de que las estrategias monocolor hayan dominado la primera parte de la temporada, haciendo que la demandad de Shocks haya sido más baja de lo esperado. Este hecho, unido a que el bloque de Return To Ravnica haya sido el bloque más vendido de la historia (hasta la llegada de Theros), han llevado a estas cartas a precios mínimos.
Pero, las shocklands no son infinitas, y pese a haber muchas, están empezando por un lado a ser más demandadas por los jugadores de estándar (nuevas estrategias más allá de las monocolores se abren paso en el formato), y por otro, por los jugadores de modern, ya que el formato cada vez está más de moda y se acerca la temporada de PTQs. Todo ello está llevando a un repunte, por lo menos todo indica que su suelo es el que han tenido en el primer trimestre del año, por lo que no creo que las veamos mucho más baratas. No preveo ni nuevas reimpresiones, ni creo que la rotación de estándar las haga caer más de lo que han caído la primera parte de la temporada (octubre 2013-marzo 2014), por lo que creo que es un buen momento para hacerse con ellas. Si tuviera que elegir una, sería Steam Vents, ya que es la Shockland más jugada en modern, multitud de estrategias hacen uso de ella, y su precio es de los más bajos. Creo que tiene mucho recorrido al alza.
Hasta aquí la primera parte de este artículo. Me ha parecido bueno separar los tres grandes ciclos de tierras de la historia de Magic del resto, ya que su importancia es capital para el juego. Como sabemos, será muy difícil ser competitivos si no tenemos playsets del tipo de cartas del que hemos hablado hoy.
Espero que os guste la serie y por supuesto vuestros comentarios serán bienvenidos.