Banner Central

Top Plays: No nos olvidamos de Standard

Top Plays

¡Buenos días a todos!
Después de unas cuantas semanas hablando de modern (es el formato de magic por excelencia en este momento) parece que se nos ha olvidado que existen otros formatos. Podríamos describir Standard como el otro formato competitivo de Magic, aunque parece que anda un poco de capa caída últimamente, y como este fin de semana se ha celebrado el GP de Cincinnati vamos a repasar un poco las listas:
 

Hace unos meses hablábamos del dominio que tanto mono U como mono B tenían en el formato, pero han pasado unos meses y ciertas cosas han cambiado, no porque Born of the Gods nos haya traído un monton de nuevas estrategias, que lamentablemente no, pero sí que algún pro ya se ha dado cuenta de cuál es la mejor carta de Standard, que no es otra que Sphinx's Revelation. Digamos que en el mazo adecuado es completamente absurda y para muestra los dos finalistas: Kyle Boggemes y Brad Nelson jugaban 4 cada uno en su Esper:

Pongo la lista de Kyle por resultar ganador pero en el main apenas cambian dos cartas entre uno y otro. Sin embargo, el banquillo sí que es algo distinto

Sideboard Brad Nelson

Me empezó a encantar este mazo cuando se lo vi jugar en el top 8 de un GP a Wiliam Jensen, lo jugaba con una tranquilidad absoluta, no malgastaba ni un counter e incluso jugaba las Divination en el turno 3, tapeándose, sabiendo que el oponente no tendría tiempo de jugar nada que le matase realmente, ni siquiera los molestos Domri Rade, los cuales antes de activar su ultimate se veían mermados por las Mutavault.

El mazo ha evolucionado desde entonces, claro está, pero su esencia es la misma. Además, lleva Aetherling, que como ya dijimos en cuanto salió, hacía mucho tiempo que Wizards no sacaba una carta tan inmortal, ya que parece que la mejor respuesta contra él es Pithing Needle y aun así no parece nada efectivo.

En tercera posición quedó una MonoBlack Cevotion con Blood Baron of Vizkopa de base. Sin embargo, es más sorprendente el mazo que quedó en cuarta posición, que también es mono black, pero una monoblack que no habíamos analizado hasta ahora:

Mono Black Agro

Aquí Born sí que ha tenido algo que ver; Si bien estaba claro que Bile Blight entraría en el formato sin duda, la verdad es que yo no imaginaba ver una lista como ésta sin Pack Rat, pero digamos que no tenemos tiempo para andar poniendo tokens. Eesta versión es mucho más agresiva y Herald of Torment pocas veces será utilizado como bestow, ya que nos encantará curvarlo en el turno 3 y poner un clock importante a nuestro oponente. Además, tiene una cosa que me gusta mucho y es su precio; Si eliminamos las Mutavault, que son buenísimas, no cabe duda, pero en este mazo no tienen la misma sinergia que en otros con las ratas y eso las hace más prescindibles, el mazo nos queda baratito, baratito, amén de competitivo. La siguiente carta de gran valor es Toughtseize pero personalmente no me parece que tengan un precio excesivo (10€) y además dudo mucho que bajen, por lo que es un buen momento para comprarlos. El resto del mazo, sobre todo las cartas raras de Born, son muy asequibles: Pain Seer desde 1€ y Herald of Torment desde 0,50€ por lo que es una buena inversión para carteras que no andan muy bien y quieren competir de tú a tú en el actual T2.

Y por último presentaros el mazo que quedó en octavo lugar, la Naya hexproof de Jacob Maynard:

No hace ni una semana que un amigo me había instado a probarla porque él ya jugó Auras en el anterior Standard y me dijo que fue por probar a un torneo en Barcelona y consiguió ganarlo con casi todas las rondas 2-0, ya que no tenía casi oposición. La verdad es que ya teníamos la lista montada, cuando de repente este fin de semana vemos que un deck casi idéntico hace top 8.

El mazo tiene varios puntos fuertes, el primero es que todo el removal que llevan queda un poco obsoleto contra los bichos con hexproof, y por esto precisamente esper lo pasa mal para ganarnos, ya que de todos los removal que tiene sólo Supreme Verdict parece totalmente efectivo y aun así Mending Touch desde el sideboard se encarga de él por un solo maná, eso si no logramos castear un Boros Charm que lo hace todo indestructible.

Lamentablemente tenemos pocas formas de quitarnos cosas de en medio, pero Chained to the Rocks aquí brilla aún más, ya que suma a la hora de contar encantamientos con Ethereal Armor y nos quita todo de encima por un solo maná. Trabajaré en esta lista porque parece que bien pilotada es un mazo muy peligroso y personalmente me gusta.

Pues esto es todo esta semana, espero que os haya gustado, un saludo y hasta la semana que viene

 

 


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon