Economía
Muy buenas a todos. Se que todavía queda bastante tiempo hasta la próxima rotación, que será el próximo mes de octubre, pero creo que es el momento adecuado para analizar la situación y tomar decisiones. Seguro que si nos paramos a pensar en el valor actual de muchas cartas y el que tendrá en unos meses, veremos que será bastante rentable en algunos casos vender hoy. Vamos a ver cómo estamos. Recordemos que las próximas colecciones en rotar serán las del bloque de Ravnica, así como la última colección básica, M14.

De todos es sabido que las cartas que rotan en estándar tienden a perder valor a medida que esa fecha se acerca. Sin embargo, no todas se verán afectadas en la misma medida . Creo que es importante clasificar las cartas en tres grupos:
• Cartas útiles únicamente en estándar. Aquí englobaríamos a la mayoría, pues no son muchos los casos que pasan el corte para formatos eternal (Modern, Legacy) ni para formatos más "casual" (Commander). Hablamos de los típicos casos de cartas caras, pero con una fecha de caducidad muy marcada puesto que no verán juego más allá de tipo 2, por lo que podemos decir que, mayormente, su precio se sostiene por este formato. Nadie las querrá más allá de Octubre, por lo que bajarán mucho de precio, incluso hasta un 80-90%.
Algunos ejemplos de esta categoría serían cartas como Pack Rat, Boros Reckoner o Nightveil Scepter. Mi consejo es que todas las copias que no vayáis a usar estos meses las vendáis inmediatamente, ya que si hacemos caso a lo ocurrido en los últimos años, a partir del mes de febrero se ve el inicio de la caída del precio de este tipo de cartas. Lo dicho para estos tres casos, por supuesto es aplicable para el resto de cartas que englobemos en esta categoría, como podéis imaginar no voy a hablar de cada caso concreto, pero creo que os hacéis una idea.
Si miramos al pasado (que es la mejor forma muchas veces para poder interpretar el futuro), a cartas de anteriores bloques, podemos ver algún caso similar a estos que se nos plantean en estos momentos:
Mirad lo que pasó con cartas como Bonfire of the Dammed o Falkenrath Aristocrat, cartas que eran las auténticas estrellas del formato, de las que nunca más se supo.. Este es el destino que les espera a la mayoría de las cartas de esta categoría. Obrad en consecuencia con estos datos…
• Cartas con atractivo para formatos "casual". Este grupo es más reducido, y la trayectoria de su precio será distinta a la que hemos visto antes. En esta ocasión, hablamos de cartas que en unos casos han visto juego en estándar y lo seguirán viendo para siempre en mazos tipo Commander y similar, y , por otro lado, cartas que nunca brillaron en estándar pero que ven juego y lo seguirán viendo en estos formatos casual que comento. Creo que el tratamiento es algo diferente en ambas situaciones, ya que la composición del precio en cada uno de los casos no es la misma. En el primer caso, la caída del precio será mayor, ya que parte del precio recoge la cantidad de juego que ve la carta en estándar. En el segundo caso, al no ver juego en estándar, su precio apenas variará, ya que el mercado ya tenía en cuenta en el precio el hecho que no viera juego competitivamente.
Algunos ejemplos pueden ser para el primer caso, por ejemplo, Jace, Architect of Thought, Obzedat, o Underworld Connections. Para el segundo caso, podemos hablar de cartas como Master Biomancer, Lazav, Trostani, Angel of Serenity, etc..
En estos casos, no sería tan radical en el tema venta, pero si que sería recomendable deshacernos de ellas, ya que seguramente perderán valor de aquí a verano. En el caso de las cartas únicamente viables en EDH, no deberían perder mucho valor, y además tenderán a apreciarse con el tiempo, pero esto es otra historia.
Como en el caso anterior, os presento un ejemplo de bloques pasados, para que veáis como se comportó el precio en esos casos.
• Cartas válidas en eternal. Este es el grupo más pequeño, creo que están en la mente de todos. Son esas cartas, emblemas de las colecciones, que están llamadas a perdurar en los años venideros en todo tipo de mazos competitivos. Hablamos de Shocklands, Abrupt Decay, Supreme Verdict, etc.
En estos casos no preveo unas caídas dramáticas de precio, incluso a algunas de ellas la rotación no les afectará en absoluto, por lo que no me desprendería de estas cartas. No debe ser muy práctico vender Shocklands para comprarlas en Noviembre por 1-2 € más baratas a lo sumo.
En estos casos, el precio se compone principalmente por el efecto "eternal" aunque otra parte lo será por la cantidad de juego que vea en estándar. Por eso, no todos los casos serán similares y la caída en el precio será mayor o menor en función del juego que vea en estándar. No obstante, como digo, si no queréis complicaros, trataría esta parte de vuestra colección, que es la menos afectada por la rotación, como "cartera a largo plazo" y no me desharía de ella. Yo personalmente no pienso desprenderme de mis playsets de Shocklands, Abrupt Decay, Supreme Verdict, ni Deathrite Shaman (por si algún día lo desbanean en modern, aunque es improbable hoy por hoy)
Si miramos al pasado podemos ver casos como las Fetchs, Liliana of the Veil o Snapcaster Mage. Estos son los resultados.
Como digo muchas veces, el comportamiento de los precios de Magic es cíclico en muchas ocasiones, y uno de los casos más claros es este, el de los cambios de precios cerca de las rotaciones anuales. Mirad lo que ocurrió otros años, y encontraréis respuestas a lo que puede deparar la próxima rotación. Por otro lado comentar que sí que es verdad que este año presenta una particularidad que no se presentó en los últimos años, y es que este año, en los meses previos a la rotación no habrá PTQs de estándar, sino de Modern. Esto hará que la demanda en verano de cartas de estándar sea todavía menor a otros años, por lo que no me extrañaría que las caídas en precios (y más en el caso del bloque de Ravnica y M14) sea más pronunciada que otros años. A mi modo de ver las cosas, mantener un mazo de estándar en los meses de primavera para jugar algún que otro FNM y que a la vuelta de verano el mazo valga un 60-70% es muy triste. Pero claro, es una decisión personal.
Como siempre espero vuestros comentarios ¡Feliz semana!