Banner Central

Economía: El impacto del GP Richmond

Economía

Muy buenas a todos. Modern está de moda, creo que eso ya lo intuíamos todos, pero lo de este fin de semana en Richmond ha sido muy fuerte. Más de 4.300 personas en un torneo de construido debe hacernos recapacitar. ¿Qué está ocurriendo? ¿Por qué es tan popular? ¿Se avecina un nuevo Legacy en cuanto a precios? Hoy quiero reflexionar sobre la situación del formato.

 

 Lo primero, la actualidad manda, y bueno, aunque más o menos ya habréis leído reports del torneo, os comentaré lo más destacado a nivel económico/financiero. Cinco Pods en el Top 8 hablan bastante a las claras de que, de momento, tenemos nuevo Tier 1 en el formato. Se puede decir, a la vista de los resultados, que estamos ante el mejor mazo del formato. Algo así debió de pensar alguien el pasado jueves 6 de febrero, porque esa noche desaparecieron "misteriosamente" la mayoría de las copias que había la venta en internet. Vamos, un Buyout en toda regla. Realmente, el precio de 7€ era algo bajo para una carta de tercer set, que ya tiene algún año encima, que es claramente uno de los staples del formato. El caso es que esa mañana era casi imposible conseguir copias por debajo de los 15€.  Según se comenta, el autor de esta operación es alguien de nuestro país, curioso, estas historias no solamente son cosa de los americanos. Pese a todo, y pese a su dominio en el GP, la cosa se ha relajado algo, pudiéndose encontrar copias por 10€ en estos momentos.


El metajuego de la gente que hizo día 2, por lo menos los 14 arquetipos más jugados , es el siguiente:

Captura de pantalla 2014-03-11 a las 22.01.51
 
Como podéis ver, pocas novedades. El metajuego está bastante asentado y las pocas novedades que trajo el PT Valencia se afianzan en este GP.  Por ello, no voy a hablar de arquetipos, sino de las cartas relacionadas con el GP que más han incrementado su precio en los últimos días. Este listado, cortesía de mtgstocks.com, son las cartas que más han subido de precio la última semana. Destacaría dos de ellas, Runed Halo y Ad Nausseam.

Captura de pantalla 2014-03-11 a las 23.22.07
 
•    Runed Halo. Empezó a hablarse de esta carta en el Pro Tour, se jugaba en algún banquillo, pero tampoco levantó mucho revuelo.  Este pasado fin de semana ha visto más juego, pese a no haber llegado a los puestos de cabeza. Sin embargo, como alguna vez he comentado, basta que alguien conocido hable bien de una carta para que el mercado se vuelva loco. El pasado viernes, P. Chapin hablaba de esta lista en su artículo semanal de SCG.

 Captura de pantalla 2014-03-11 a las 22.20.57


El resultado es este:

Captura de pantalla 2014-03-11 a las 22.17.36

Captura de pantalla 2014-03-11 a las 22.27.14

  

Mi consejo, como comentaba la semana pasada, es que analicemos la demanda real que se espera de la carta y su disponibilidad. Creo que bajará a corto plazo, ya que el mazo todavía no ha demostrado su valía. La disponibilidad es baja, eso sí, y esto podría mantener el precio algo elevado, pero mi opinión es que no deberíais comprar.

 

•    Ad Nauseam. Carta jugada desde siempre en Legacy que todavía no había aparecido en Modern. Sin embargo, un nuevo mazo de combo se vio en el GP, impulsando cartas como Ad Nauseam principalmente. Una vez más, la subida comenzó en USA trasladándose un par de días después al mercado europeo. Y este fenómeno se repite una vez más; Me parece curioso como en los últimos buyouts no siempre se produce de manera homogénea en todo el mundo, sino que es escalonado, permitiéndonos una pequeña franja de tiempo, puede que incluso un día, para hacernos con copias a un precio razonable.
 

Captura de pantalla 2014-03-11 a las 22.27.30

 

Una vez hecho este pequeño repaso a las cartas que han subido este pasado fin de semana, quería dar mi opinión sobre lo que está pasando en Modern. Como he comentado antes, es el formato de moda y creo que ha llegado para quedarse. Pese al dominio de Pod este pasado GP, Wizards ha hecho un buen trabajo con las prohibiciones y el formato es lo suficientemente variado para que podamos ser competitivos con una gran variedad de estrategias. Creo que una parte de su éxito se explica por el hecho de que las cartas no roten, y es que la gente está bastante cansada de que sus cartas pierdan Valor cada poco tiempo (estándar). Conozco bastantes casos de gente que ha decidido centrarse en este formato, haciendo una inversión importante pero que será rentable a medio plazo ya que esta no perderá valor (o no perderá mucho pese a las posibles reediciones). Y como ejemplo, hablo de mi caso. Yo empecé jugando estándar hace 6 años, y siempre me llamó la atención el poder jugar con cartas más antiguas, de la época en que yo jugaba a un juego de ordenador en PC sobre Magic hace ya muchos años. Pero era imposible, Legacy era muy caro y no podía entrar al formato de ninguna manera. Por otro lado, Extendido me parecía caro, ya que la rotación también afectaba a este formato, asó  que había cartas que quedarían inservibles al cabo de un tiempo. En esto apareció Modern y me pareció la solución ideal. Amplio pool de cartas, formato Eternal... era la manera "barata" de acceder a un nuevo Legacy. En los últimos años le he dedicado bastante más tiempo como jugador a Modern que a estándar. Y es que el formato premia bastante el dominar de un mazo, por lo que es posible hacerse de alguna manera un experto en un arquetipo concreto y conseguir con cierta experiencia unos resultados decentes.


Todo esto, unido al soporte que le está dando Wizards (GP, Pro Tour, Modern Masters), hace que la demanda de cartas jugables en el formato se esté disparando, y es que de algún modo empieza a parecerse a Legacy en una cosa: cada vez es menos dependiente de su temporada. Si bien es cierto que el pico de precios se alcanzará en temporada de PTQ, también lo es que vemos semana sí, semana también, "spikes" como los del Pro Tour, los de esta semana y los que quedan por venir. Cartas como Splinter Twin, las fetchs, Tarmos... Los precios en algunos casos empiezan a acercarse a muchas de las cartas de Legacy que se consideran barreras de entrada al formato por su precio. Por ejemplo, Scalding Tarn es más cara que muchas de las Duals de Revised. Eso era impensable hace no demasiado tiempo, pero a día de hoy es una realidad.


Tampoco creo que estemos ante lo que muchos denominan "Legacy 2", y es que en esta ocasión Wizards sí que tiene totalmente la sartén por el mango, en forma de Reserved List. En esta ocasión, sí que existe la posibilidad de reimprimir cualquier carta del formato, por lo que ellos tendrán la capacidad de decidir en todo momento la cantidad de copias en circulación de una carta en concreto. Eso permitirá, o debería permitir, que no existan barreras de entrada importantes al formato, pese a que día de hoy si que las haya (fetchs, Tarmos, Dark Confidant, etc). Supongo que regularmente y en función del éxito y de la demanda del formato aparecerán reimpresiones.


De todas maneras Wizards sabe que debe cuidar el mercado secundario, y es que soy de la opinión de que uno de los éxitos del juego es la percepción que tenemos los jugadores de que nuestra colección es algo valioso y que este valor perdurará en el tiempo. La gente de alguna manera tiene la confianza de que esos Jaces, esas fetchs que compró, no será reimpresa como infrecuente en el próximo set de Octubre. Esa confianza permite que el mercado secundario siga funcionando y que los precios se mantengan. Por eso debe haber un equilibrio (y conseguirlo de manera justa seguramente sea uno de los desafíos a los que se enfrenta la compañía a medio plazo) entre oferta y demanda, sosteniendo los precios con reimpresiones a medida que la base de jugadores se incrementa, pero no permitiendo desastres como los de "Crónicas". Una reimpresión masiva haría que mucha gente perdiera su confianza en el sistema y seguramente no volvería a hacer grandes desembolsos, total, por qué no lo iban a volver a hacer…


Por todo ello, creo que Wizards ha encontrado un formato con un éxito arrollador, que va a más. Y eso está influyendo enormemente en los precios de las cartas más populares, casos como los de Cryptic Command, los mencionados Splinter, Birthing Pod, las Blood Moon de Modern Masters (que están a 14€)... son claros ejemplos de esta "fiebre del oro". No obstante pido un poco de cautela, las reimpresiones están cercanas, de hecho el próximo Duel deck (Jace vs Chandra) verá reimpreso el Remand, carta que estaba alcanzando precios muy elevados, demasiado elevados diría yo. Por esto no os recomiendo que especuléis , si vuestra inversión de 50 copias es reimpresa, mal asunto.


También os sugiero que os hagáis con vuestro pool lo antes posible, no todo se va a reimprimir y la mayoría de estas reimpresiones serán escalonadas, por lo que no podemos estar esperando años a que vuelvan a sacar la carta que nos falta para completar el mazo de turno.


Espero que os haya gustado el artículo, como siempre desearos una feliz semana. ¡Hasta pronto!

 


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon