Banner Central

Economía: El Día Después

Economía

Muy buenas a todos. Cuando hayáis visto el título del artículo de esta semana muchos habréis pensado en el programa de fútbol de Canal + , o en la apocalíptica película de los ochenta. Pero no, aquí hablamos de Magic, por lo que los tiros van por otro lado. Os pongo en situación: Una carta ha subido súbitamente de precio, de un día para otro, (a partir de ahora utilizaremos el término "Spike") y resulta que casualmente tenemos un playset que no utilizamos. ¿Qué hacemos? ¿Aprovechamos el tirón y ganamos algo de dinero? ¿Esperamos pensando en futuros beneficios mayores? La respuesta no es sencilla.

 

La realidad es que vivimos tiempos turbulentos en lo que se refiere al tema precios. Los tiempos están cambiando, los eventos importantes (Pro Tours, GP, SCG OPEN, etc) se retransmiten en directo por lo que la información fluye en tiempo real. El mercado reacciona al minuto, y una nueva tech, cinco minutos delante de la cámara, es suficiente para que el precio de una carta se dispare sin control. El asunto es, ¿qué ocurre cuando el humo se disipa, cuando el hype desaparece? ¿Cuál es el valor real de la carta? Para ello, creo que lo primero es clasificar los diferentes tipos de "Spikes", ya que el hecho que ha motivado cada uno de ellos es distinto. Creo que se pueden ordenar según su origen de la siguiente manera:

Buyout aleatorio

En alguna ocasión hemos hablado de este asunto. Recordemos que este fenómeno consiste en que varias personas se ponen de acuerdo y compran todas las copias disponibles de una carta en el mercado (habitualmente carta antigua y de baja disponibilidad) con el objetivo de alterar artificialmente el precio de la misma. Consecuentemente el precio, al no quedar copias a la venta, sube a corto plazo.

Captura de pantalla 2014-03-04 a las 20.40.58

Hype por una nueva colección

Siempre que sale una nueva colección, todo parece maravilloso, todo el mundo especula con fabulosos combos, con nuevas utilidades de cartas que hasta ahora no habían tenido su momento, y en general, la ilusión, que no la realidad, en torno a ciertas cartas, se dispara. Si además gente de renombre hace el resto del trabajo y habla maravillas, el cocktail explosivo está preparado... el problema es que la realidad suele ser muy distinta, y la mayoría de estas elucubraciones previas quedan en el olvido, no generándose la demanda necesaria. ¿Recordáis el caso de Aurelia's Fury?

Cambio en la lista de prohibidas y restringidas

En esta ocasión, el artificio no es tan grande como en el caso anterior, y es que el incremento del precio viene generado por el hype, expectativas de que ciertas cartas en función de estos cambios van a pasar a jugarse más que lo que se están jugando actualmente, pero todo basado en hipótesis no contrastadas, por lo que su precio en cierta forma también se puede considerar en cierta manera artificial, y es que en este caso todavía no hay una demanda real que lo pueda sostener.Captura de pantalla 2014-03-04 a las 20.38.30

Nueva tech en un evento importante

Seguimos bajando de nivel de "artificialidad" y en esta ocasión nos encontramos con un caso diferente a los anteriores. Aquí una carta ya ha demostrado su valía, estamos en un evento importante y la carta X está demostrando ser muy buena, se está jugando muchísimo, y parece que tiene buenos resultados. Por ello, el precio sube, pero todavía hay dudas acerca de si la demanda será real y sostenible en el tiempo, todavía no sabemos si el causante del éxito es el efecto sorpresa del mazo, si será fácilmente "hateable", si caerá en desgracia después del torneo, etc... Pero aquí sí que tenemos ya una demanda real, que será capaz de por lo menos sostener algo más el precio.

Como podéis ver, todas las situaciones anteriores contemplan la casuística de los Spikes, los motivos por los que las cartas suben de precio. Pero queremos saber qué pasa el día después. Pues bien, la variable clave para contestar esta pregunta es la demanda. Unica y exclusivamente, no importa cuanto haya subido (artificialmente o no) si no hay una demanda real detrás, el precio caerá. En función de esta demanda, la caída será mayor o menor, o no se producirá (la caída) si esta demanda es alta y constante.

Captura de pantalla 2014-03-04 a las 20.37.38

Por esto, cuando asistamos al siguiente movimiento especulativo, al siguiente Pro Tour en el que la carta de moda sale en la tele o a la siguiente temporada de spoilers, debemos preguntarnos, más allá del precio que alcance la carta ese día, o los dos o tres siguientes días, si la gente la va a querer más allá de este momento inicial. Eso nos permitirá discernir si merece la pena comprar, aguantarla en nuestro inventario, o venderla inmediatamente. Es por este motivo por el que la semana pasada, al analizar el último Pro Tour, y concretamente los Spikes más significativos, distinguía en función de esa demanda futura. Y es que, no es lo mismo el caso de Teferi (por cierto mirad el precio una semana después), carta de la que la gente va a querer únicamente una copia, que Pyromancer Ascension que se va a jugar de cuatro en cuatro en un mazo muy atractivo para la gente.

Cada caso es único y puede estar lleno de matices, pero mi consejo general para cada uno de los casos anteriores es el siguiente:

  • En el caso de los buyouts aleatorios, de cartas antiguas que suben repentinamente de precio sin ningún sentido, sin ninguna base que parezca explicarlos, huiría como la peste desde el punto de vista del comprador. Sin embargo, si tengo la suerte de tener alguna copia, la vendería inmediatamente, recordad, vended siempre en el hype.
  • En el segundo caso, caso de spoilers de nueva colección que pueden hacer que otras cartas suban, sería también bastante escéptico, y, a no ser que consiguiese muy buen precio y tuviese una vía de escape por si todo va mal, por ejemplo, comprar a precios bulk por lo que la posible pérdida se mitiga, tampoco compraría. Una vez más, sería vendedor en este caso si tengo alguna copia.Captura de pantalla 2014-03-04 a las 20.38.17
  • En el tercer caso, ya entra más en juego la aversión al riesgo de cada uno. Es un tema muy personal, ya que cada perfil es diferente. Desde luego, y me voy al último caso de desbaneos, el del pasado 3 de febrero, si siempre me ha hecho ilusión jugar hadas, y vemos que desbanean Bitterblossom, pues no está de más hacernos con nuestro playset de todo lo necesario para jugarla. Otra cosa es que posteriormente se adapte al metajuego o no. Desde luego , si compráis para especular debéis tener en cuenta que desde el momento en el que encargáis las cartas, si las compráis por internet, hasta el momento que os lleguen, pueden haber pasado varios días, y una vez pasado el hype inicial, la carta puede habar bajado, por lo que puede que nos quedemos fuera de juego. Una vez más, si tenéis la copia en el momento que se produce la noticia, sería partidario de vender inmediatamente todas nuestras copias. Puede que nos dejemos algo de dinero por el camino, y que alguna de las cartas que hayamos vendido suba algo más, pero os aseguro que esto se compensará con creces con todas aquellas que venderemos y que verán reducido su precio en pocos días pues su demanda en el momento de la subida no fue real, solo especulativa, por lo que el precio no se podría sostener de ninguna manera.
  • En el último caso, el caso de la típica carta o tech que se da a conocer en un evento importante, como ya he comentado anteriormente y la semana pasada, diferenciaría en función del juego y la cantidad de copias que esperamos que vean juego. Evidentemente juegan otros factores, como por ejemplo la disponibilidad. Es importante la cantidad de copias disponibles, pero si hablamos de demanda, me fijaría en el CMC de la carta, si es fácilmente esplaseable, si creemos que puede ver juego en varios arquetipos, la cantidad de copias que lleva el mazo, etc. Esto nos permitirá formarnos una opinión para actuar en consecuencia.

En fin, la respuesta a ala pregunta no es sencilla, como podéis comprobar, cada caso es un mundo, y aunque en un principio se pueda englobar en uno de los casos anteriores siempre puede haber matices que hagan que la cosa se complique. Pero como norma general, pensad siempre en la demanda, ¿esa carta, ese combo, esa estrategia, se va a jugar con consistencia? ¿Tiene futuro esta estrategia más allá de nuestra imaginación?

¡Espero que os haya sido útil y vuestros comentarios!

¡Hasta pronto!


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon