Banner Central

Economía: Después del Pro Tour BNG

Estado de la Economía

Muy buenas a todos. Como sabéis, el pasado fin de semana se celebró el Pro Tour de Valencia, de Modern, donde pudimos ver los primeros mazos del formato tras la última publicación de la lista de prohibidas y restringidas el pasado 3 de febrero.

 


Comentar que el torneo lo ganó el canadiense Shaun McLaren, pilotando una UWR bastante tradicional. Y es que el titular, para mí, es que la vida sigue casi igual. Es cierto que algún mazo nuevo ha aparecido, pero los mazos que eran buenos antes de la lista lo siguen siendo, y que los mazos que más hype tenían por las desprohibiciones (Zoo y Hadas) han pasado bastante desapercibidos. Quizá uno de los motivos sea que al haber tan poco tiempo para testearlos, los Pros hayan decidido ir a lo seguro, por lo que las mesas han estado llenas de Twin, Pods, Junds, UWR control, etc.. Quizá destacar el ascenso (nunca mejor dicho) de los mazos Storm, con la inclusión de Pyromancer Ascension, y los Living End, ahora que su némesis (Deathrite Shaman) ha desaparecido del formato.
No obstante, en esta columna semanal hablamos de precios y economía, y por supuesto, en este Pro Tour ha habido subidas de precios espectaculares, como en todo torneo de nivel que se precie. Quiero comentar una vez más lo que ya comenté con motivo del pasado Pro Tour de Dublín: en el Magic actual, donde la información fluye en tiempo real para toda la comunidad, con retransmisiones televisivas completas del evento, llegar tarde por 15 minutos puede ser la diferencia entre comprar barato y caro. En esta ocasión puede asistir en directo a la desaparición de prácticamente todo el stock de una carta (Amulet of Vigor) en cuestión de minutos. Muchas veces, no hace falta que un mazo tenga buenos resultados, con que aparezca una carta en pantalla ya es suficiente para que el precio se incremente (Teferi). En otras ocasiones, la simple especulación de que un equipo de Pros juegue un determinado mazo ya es motivo suficiente para que el stock de una carta desaparezca (Vengevine). En fin, en un entorno tan cambiante se debe actuar con cautela, no dejarse llevar por la pasión del momento y distinguir muy bien que cartas suben de precio de manera justificada y cuales están siendo objeto de "Buyouts" especulativos. Estas son las cartas que más han dado que hablar estos días:


•    Amulet of vigor. Como comentaba anteriormente, me llegó el rumor de que había un mazo en el torneo que lo estaba haciendo muy bien, no había perdido ni una ronda, y que si robaba esta carta ganaba, y si no, lo pasaba muy mal. Vamos, que esta carta era el eje del mazo. Aunque no es la primera vez que esta carta recibe una gran dosis de hype (unas veces justificado y otras no), recordemos que en los albores de Modern se jugaba en las Cloudpost, la verdad es que me quedé algo intrigado. Un rato después, vi como el stock de la carta bajaba por minutos. El aldabonazo final llegó cuando Matthias Hunt, uno de los jugadores del mazo, explicaba en pantalla en directo el Deck Check del mazo. Las copias volaron y pasó de 0,50 € a 4€. Foils al doble o más. En USA era imposible conseguir una copia por debajo de los 9$. Desgraciadamente el mazo no tuvo ninguna cobertura el segundo día del Pro Tour, no consiguiendo hacer ni top8 ni top 16, por lo que el hype se ha empezado a desinflar. No obstante, es un nuevo arquetipo, divertido de jugar, y que algo tendrá que decir en la próxima temporada, por lo que veo difícil que baje súbitamente de precio, supongo que se estabilizará en los 3€, un precio correcto para una pieza importante en un mazo que fue capaz de hacerse un 4-1 en un Pro Tour, y del que no se disponen muchas copias ya que es de Worldwake.

 

11 2

 

•    Pyromancer Ascension. Para mí, la carta que financieramente ha ganado el Pro Tour. Storm fue la elección de un grupo importante de jugadores (Finkel, Budde, etc.), consiguiendo llegar al top 8. La prohibición de Deathrite Shaman ha como consecuencia que algunos mazos que trasteaban con el cementerio y que eran injugables por el Chamán, pasen a ser bastante viables. Esta carta costaba antes del fin de semana 1-2€ y pese a su popularidad en el Pro Tour aún se puede conseguir en Europa por 3-4€. En USA está bastante más cara, unos 7-8$ por lo que no me extrañaría que ese precio se reflejase en el mercado europeo en breve. Es un mazo que no es muy caro, así que debería ser bastante popular. Por ello, las piezas importantes deberían tener un plus de precio. Su coste a medio y largo plazo podría seguir el patrón de Splinter Twin, carta de combo que sí o sí se juega de cuatro en cuatro en una única estrategia y que con el paso del tiempo no ha dejado de apreciarse. Puede que llegue el día en el que alguien decida que 4€ no es su precio correcto y haga un "buyout" y establezca que debe costar 8€. No está de más hacerse ahora con un playset.
 

12 2


•    Past in Flames. La otra pieza importante del mazo. PIF siempre ha estado ahí, pero la prohibición de algunas cartas en el pasado (Seething song, Ponder, etc) había restado potencial a los mazos en los que ha podido brillar. Ahora vuelve a destacar y puede que esta vez sea para quedarse en el formato. Me parece muy barata a 2-3€, pues hablamos de una mítica que juega el playset completo, o al menos tres copias. Se ve penalizada por el hecho de que saliese en Innistrad, primera expansión de bloque, por lo que hay material en abundancia, pero esta abundancia no será eterna. Poco a poco empezará a escasear y desde luego, en 2-3 años, si no hay reedición, su precio será bastante superior al actual. Como en el caso de Pyromancer Ascension, recomiendo que adquiráis vuestro playset si no lo tenéis ya.

 

13

 

•    Teferi, Mage of Zalfhir. El caso de esta carta es radicalmente distinto al de las dos anteriores. En este caso estamos ante una carta que se juega de banquillo (una copia) en un mazo bastante novedoso, que hizo top 8 y que tuvo la suerte de salir mucho en imagen el primer día. Todo este cocktail hizo que el hype se disparase y subiese hasta los 30$ en USA a lo largo del sábado. No obstante, la burbuja ha empezado a explotar y su precio está volviendo a la tierra porque era bastante absurdo. No os recomiendo su compra porque todavía tiene que caer bastante. De todas maneras el pelotazo que dio al otro lado del charco no se ha dado tan virulentamente en Europa, y es posible encontrar copias en torno a 6€. Si encontráis una buena buylist americana, con un precio alto, vendería ahora mismo, pero no creo que nos paguen mucho una vez pasado el hype inicial.
 

14

 

•    Vengevine. Caso curioso el de esta carta, pues no ha parado de subir desde el baneo del chamán. Como ya hemos comentado, tras el 3 de febrero toda estrategia que gire en torno al cementerio es mucho más viable en Modern, por lo que tiene lógica que cartas como esta tengan más demanda. Uno de los primeros rumores que corrieron la mañana de viernes que el equipo de Stanislav Cifka y otros Pros de renombre llevaban esta carta en su mazo, por lo que la estrategia podía dar la campanada. Como ocurre en estos casos, su precio casi se duplicó, y si el jueves por la tarde las copias promo de la carta estaban en torno a los 7-8 €, el viernes era imposible conseguirla por debajo de los 14€. Desgraciadamente para la gente que especuló con la carta ahí quedó todo, y es que no recuerdo ver ni una copia en ninguno de los mazos publicados en la página de Wizards con más de 18 puntos en la porción de Modern del Pro Tour (y es que también se jugaron 6 rondas de draft). Pese al poco juego que ha visto, creo que la gente sigue teniéndola en cuenta de cara al futuro como una posible carta importante en el formato, por lo que el precio se está manteniendo bastante bien. Hay que recordar que es una mítica de tercer set de bloque (Rise of Eldrazi) y pese a que tiene versión promo GP no hay  muchas copias en el mercado. Si se juega va a ser de cuatro en cuatro, así que no la perdería de vista; Y si queremos tener un pool de Modern variado, no estaría de más que os hicieseis con un playset por si las moscas.

•    Blood Moon. No quiero ni imaginarme qué precio tendría esta carta si no se hubiese reeditado tantísimas veces. Incluso ha empezado a jugarse de base y es algo que no me extraña, viendo lo complejas que son las bases de mana en el formato. Desde luego es una de las cartas sobre las que gira el formato y si nos la cuelan y no tenemos respuesta en muchas ocasiones es partida. Sale muy reforzada del torneo y la verdad es que no me extrañaría que siguiese su tendencia al alza a medida que nos aproximemos a la temporada de PTQs de modern, por lo que creo es un valor seguro: su incremento de precio generado estos días debería mantenerse en los próximos meses. Yo tengo mi playset porque no creo que la veamos más barata a corto plazo.

Y hasta aquí este repaso. Ha habido más cartas que han tenido su minuto de gloria y que han visto súbitos incrementos de precio, pero sería imposible hablar de todas, por ello he hablado de las que creo que son más significativas, por tratarse de casos a evitar por ser presa del hype (Teferi), o por casos en los que merece la pena porque su precio se mantendrá en los próximos meses (Past in flames y Pyromancer Ascension).

¡Hasta pronto!

 


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon