![]() |
Top Plays |
Buenos días a todos! Se nos acaba el plazo, el GP de Valencia ya está aquí, es más, mañana ya estaré en dicha ciudad para jugar el evento más importante que queda en lo que resta de año y creo que hoy es obligado dedicarle unas líneas. |
Pero la verdad que ya he dicho demasiadas cosas sobre el mismo, por lo que apenas me quedan detalles sobre los que hablar. Aun así voy a escribir un artículo con un popurrí de ideas que ahora mismo tengo en mi cabeza, las cuales puede que os interesen:
1º) ¿Cuál es el objetivo?: El objetivo debe ser divertirse, volver a ver gente que por ser de la otra punta del país apenas puedes ver a lo largo del año (un abrazo a todos, en especial a esos vascos) pero siempre lo confundimos (yo el primero) y valoramos nuestro fin de semana dependiendo de la posición final del GP, normalmente teniendo como referencia mínima ese preciado puesto 64. Esto lo que hace es subir la tensión demasiado, sobre todo si perdemos en ronda 3 teniendo 2 byes o situaciones parecidas. Sin embargo, si nosotros bajamos nuestro nivel de presión eso suele traducirse en sacar el mayor partido de nosotros mismos como jugadores de magic y a su vez suele dar la casualidad de que esto nos ofrece un rendimiento por encima de lo esperado.

2º) El GP es un torneo largo, nada que ver con un torneo de tienda: si vamos 2-2 se puede remontar, lo único que hay que hacer es no perder la concentración, y si vamos 6-0, relajación la justa, aun no estamos dentro. Para la mayoría de la gente el primer día de un GP se le hace demasiado largo y eso se traduce en errores estúpidos que en muchas ocasiones me han beneficiado, debemos aprovecharlos, no ser nosotros los "primos" y por ello creo que es importante lo de siempre: Beber, comer, dormir.
3º) El mulligan es un aliado, no un enemigo: Este es un error que cometemos casi todos los jugadores que consiste en que en la primera partida nos hemos quedado atascados de tierras, o nos faltó un color y en la 2ª nos quedamos una mano con los 3 colores y 5 tierras con un bicho de coste 4 y una carta inservible porque nuestra mente aun está pensando que necesita tierras por la partida anterior, y esto se convierte en un 0-2 fácil.
Las tres primeras ideas son válidas para todos los GP, estas ya van a ser ideas más concretas para este.
4º) Los colores: Azul es mejor que verde y blanco, y estos a su vez son mejores que negro y rojo. Esto lo debemos de saber, pero NO IMPLICA JAMÁS QUE HAYA QUE JUGAR BANT, simplemente que es una ayuda muy eficiente a la hora de construirnos un deck o de draftear en el día 2. También hacer el apunte de que el azul es el color más fácil de splashear, ya que casi todo lo que quiero cuesta solo 1 azul: Griptide, Omenspeaker, Voyage's End, Sea God's Revenge, Thassa's emmissary, Nimbus Naiad, Wavecrash Triton…
5º) Hay que dar un valor muy por encima de lo normal a cartas que nos evitan darnos mulligan: Es decir que hay ciertas cartas que con manos de 2 tierras nos ayudan a decidirnos por el no mulligan: aquí entran Omenspeaker, Magma Jet, Sylvan Caryatid, Voyaging Satyr, Traveler's Amulet... o incluso on the draw todos los templos, Opaline Unicorn y a lo mejor Burnished Hart. También creo que en este apartado he de poner que me gusta mucho banquillaear viper's kiss si nuestro oponente no deja de jugar satyros y unicornios, ya que a veces nos da la partida porque se atasca.
6º) No he perdido nunca con mazos decentes donde el scry estaba muy presente: muchas veces he jugado la combinación azul y verde y la verdad es que jugar un par de Omenspeaker, Sea God's Revenge, 2 Prescient Chimera y alguna más suele traducirse en que en cuanto se alarga un poco la partida gano fácil gracias al manaflood de mi oponente, así que está bien saberlo.
7º) En ningún artículo he oído hablar a nadie de Aqueous Form y creo que merece una mención. Esta mini Thassa me ha dado muchas partidas estúpidas, si bien es verdad que es un aura, sus dos efectos por solo uno de mana son absurdos, tanto el de hacer a nuestro pino imbloqueable poniendo un clock serio a nuestro oponente como el de hacer scry 1 todos los turnos. Además es reseñable que se lleva especialmente bien con: v, Staunch-hearted Warrior, Centaur Battlemaster, y ni te cuento con Flamespeaker Adept. Si bien es verdad que nunca jugaría 4, no me importa llevar incluso 2 si tengo muchos objetivos válidos para ella.
8º) Bestow tiene que ser algo importante en nuestro mazo: es la mejor habilidad y por tanto todos los 2x1 que podamos hacer con ella, los haremos. Hace algunos artículos dije que quizás el único que no me parecía tan bueno era Hopeful Eidolon pero poco a poco también he visto su poder y me compensa.
9º) Suele ser mejor un 1/3 que un 2/2, y más con tanta ordalía suelta, ya que si se lo ponemos al 1/3 será casi imparable, mientras que si se lo ponemos al 2/2 puede que si estamos on the draw nos lo intercambien.

10º) La carta más absurda para mi es ashiok, nightmare weaver. Si bien es verdad que la mejor carta es Elspeth, Sun's Champion, Ashiok es la más absurda porque no hay nada que se lo quite si nos lo juegan de 3º, mientras que la Elspeth en turno 6 dios dirá, amén de que existe Glare of Heresy (si nos juegan una elspeth lo metemos de banquillo el 100% de las veces). Este planeswalker gana sin ni siquiera saber jugar a magic, cualquier niño nos lo juega de 3º, empieza a usar sus habilidades al azar y nos gana, es así de triste.
Pues esto son 10 de las ideas que más me rondan la cabeza de cara al GP, espero que alguna os haya servido de algo, u os haya hecho pensar en algún detalle.
Gracias a todos y si alguno me ve en el GP y quiere comentarme cualquier cosa o cualquier duda animaos, que estaré encantado de charlar con vosotros sobre mi juego favorito.
¡Hasta la semana que viene!