Banner Central

Economia: Categorías

logo_economia Estado de la Economía
¡Muy buenas a todos! Cuando aparece una colección y la gente que escribe en este tipo de blogs comenzamos  a comentar las nuevas cartas, decimos que son buenas para construido, que no lo son, que creemos que verá mucho o poco juego, etc. Hacemos comentarios acerca de lo buena o mala que es una carta pero raramente categorizamos.


Creo que sería bueno establecer una serie criterios fijos para poder encasillar cada carta en un grupo determinado, claramente definido. Así sabríamos a qué atenernos a la hora de valorar económicamente una carta en concreto. Así, a partir de ahora podremos hablar claramente si estamos ante un  posible "Standard staple" o ante un posible "Casual Staple".  De esta manera, al categorizar una determinada carta en una determinada categoría, será más sencillo establecer su precio objetivo.
Después de leer bastante  y ver el punto de vista de distintas personas, creo que todas las cartas se pueden clasificar  en una de las siguientes categorías.

  • altBulk
  • Posible Casual
  • Staple en casual
  • FNM estándar
  • Jugable en estándar
  • Staple en estándar
  • Clave en estándar
  • Staple en varios formatos
  • Carta clave en varios formatos

Voy a comentar brevemente cada una de las categorías.

1.    Bulk. Creo que todos sabemos lo que es bulk, la típica rara que cuesta muchos manas, que no tiene impacto en mesa, que no pertenece a ninguna tribu o tipo de criatura que es adorada por los jugadores casual (vampiros, melforks, ángeles, etc), sin sinergia alguna..típica rara de 0,10€

2.    Posible casual. En esta categoría entrarían cartas "raras", cartas que no entran obviamente en cualquier mazo de Commander, pero que se pueden considerar cartas "frikis" y que la gente que se monta mazos para jugar con los colegas en su casa podrían valorar. Por lo tanto, aunque a primera vista no lo parezca, tendrían su mercado, muy limitado, pero mercado al fin y al cabo. alt

3.    Staple en casual. Típica carta que no vale para estándar pero que tiene habilidades que la hacen muy apetecible para Commander/casual en general. Hay una serie de habilidades que son muy apreciadas entre esta comunidad, como por ejemplo todos los efectos que hagan objetivo a varios jugadores, cartas que hacen ganar vidas, descartar cartas del adversario, efectos de aceleración, efectos de control mental, etc. En esta categoría siempre tendremos muy en cuenta las versiones "foil" y es que el multiplicador de precio en estas categorías es muy superior al 2x habitual. Sobre todo en comunes/infrecuentes, la típica carta que ve juego en múltiples mazos de Commander y que sea común, puede valer muchísimas veces más que su versión normal. (p ej.  explore)
 
4.    FNM estándar. En esta categoría englobaríamos las cartas que pueden llegar a ver juego en algún mazo "low cost" de tipo II, ideal para FNM, pero que no debería entrar en un mazo ganador de un GP o Pro Tour… Por ejemplo, el típico mazo "friki tribal" que alguien se atreve llevar a un torneo de tienda, pero que no debería pasar de ahí. En esta categoría las raras no deberían de costar más de  1 €.

5.     Jugable en estándar. En esta categoría englobaríamos cartas que van en mazos punteros del formato, pero que no se juegan de cuatro en cuatro, serían cartas que incluso irían de banquillo, pero que encajarían únicamente en un mazo concreto, por lo que tampoco verían mucho mucho juego, aunque serían cartas importantes en un arquetipo concreto. Por ejemplo, del actual estándar podría ser Bident of Thassa, carta que se juega en Monoblue devotion, pero que con casi total seguridad no la veréis más allá de este mazo. Serían carta que no deberían valer más de 2€ si son raras, y 4-5 si son míticas.

6.    Staple en estándar. Aquí ya hablamos de la típica carta que sí o sí se juega de cuatro en cuatro, pero solo en un mazo del formato. Siguiendo con el ejemplo de Monoblue devotion, serían las Thassas y los Tidebinder Magues.  El hecho de que sólo se jueguen en uno o dos mazos es clave para el tema de su precio, ya que aunque sean muy buenas en ese arquetipo concreto, el hecho que no vean juego más allá de ese mazo lastrarán enormemente su valor económico. No obstante, el precio dependería de muchos factores, colección en la que sale, rareza, popularidad del deck, etc.

7.    Clave en estándar. Vamos un paso más allá y hablamos de una carta que se juega de cuatro en cuatro y además en multitud de mazos. En estos casos se puede dar la tormenta perfecta y alcanzar precios realmente astronómicos, como ocurrió el año pasado con Bonfire of the Damned. Es la típica carta sobre la que pivota el formato, toda carta que queremos que pase el corte debe ser buena, o al menos sobrevivir a una carta de esta categoría. Afortunadamente para nuestro bolsillo, estás evidentemente son las menos. A lo sumo dos o tres cada temporada (Bonfires, Voice of resurgence...)alt

8.    Staple en varios formatos.  Pues os podéis imaginar, en esta categoría irían las cartas que se juegan varias copias, y que ven juego en varios mazos de diferentes formatos. (Snapcaster Mage, Deathrite Shaman, Splinter twin etc…) Una característica que se repite obviamente en este tipo de cartas es su bajo CMC, necesario para que sea jugable en Legacy/Modern (si, ya sé que Griselbrand también se juega en Legacy, pero vamos, que me entendéis). Por eso, en la próxima expansión analizad con mucho mimo los costes uno y dos, podréis encontrar el siguiente staple de legacy tipo Deathrite shaman.
 
9.    Clave en varios formatos. Entramos de lleno en el olimpo de Magic, cartas emblema del juego, sobre el que pivotan varios formatos. En esta categoría no hay lógicamente muchas cartas, aparece una cada mucho tiempo, pero es bueno por lo menos definir esta categoría para cuando aparezca el próximo Jace the Mind Sculptor. En la mente de todos están los mencionados Jaces, Dark Confidant, Vendillion Clique o Tarmogoyf. Quién detectó tarmos a 3€ en su día supongo que haría el negocio del siglo…

alt 

Pues bien, esta es una lista de categorías que a mí me parece lo suficientemente amplia para poder encajar de una manera sencillas las próximas cartas que aparezcan y las que ya conocemos. De esta manera será más sencillo referirnos a la carta X como FNM estándar en vez de decir que "quizá vea juego en algún mazo friki". Si tenemos claro lo que conlleva estar en la categoría 4 podremos hacernos una idea rápidamente de lo que podemos esperar de ella económicamente hablando.

Por supuesto esta clasificación no es estática en el tiempo, las circunstancias podrán llevar a ciertas cartas de una categoría a otra según varíe el metajuego.

Espero que esta pequeña clasificación nos ayude a todos a la  hora de evaluar futuras ampliaciones!

Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon