![]() |
Legacy's Corner |
Otro día mas, y un nuevo “apaño” a un mazo en la sección de Taller de Mazos. Si en el anterior articulo hablábamos de una baraja que ha ido de más a menos en este formato, hoy pasamos página y nos vamos al caso contrario, el de una baraja que empezó hablando bajito pero que ha ido subiendo de volumen hasta convertirse en uno de los arquetipos mas jugados y, por qué no decirlo, temidos de las mesas, Ad Nauseam Tendrils, ANT para los amigos. |
Para los no iniciados, ANT es actualmente la baraja de combo predominante de Legacy, cuya estrategia se basa en jugar una cadena de hechizos alimentada por los rituales negros [Dark Ritual & Cabal Ritual], y artefactos de coste cero [Mox Diamond / Chrome, Lotus Petal y Lion's Eye Diamond] para jugar un Ad Nauseam muy tempranero, con el que robar la inmensa mayoria de la baraja en cuanto las vidas nos lo permitan, y finalmente jugar un Tendrils of Agony que deje a nuestro oponente seco como la mojama. Todo esto aderezado por un poco de disrupcion con Duress y defensa contra los mal intencionados counters enemigos con Orim's Chant y Pact of Negation, los profundizadores azules mas famosos de legacy Brainstorm y Ponder, junto con los tutores, ya sean misticos o infernales.
Aquí os dejo la lista que nos proponen.

Esta lista viene un poco condicionada por el desembolso monetario que conlleva hacerse con un playset de los Lion's Eye Diamond y algunas Duals mas junto con algunas fetchlands para siempre tener disponible mana de los colores que necesitamos, aunque esta parte queda suplida muy acertadamente con las tierras que nos agregan mana de cualquier color como las Gemstone Mine y las City of Brass. No obstante, no dudaría si se diera esa posibilidad de cambiar estas ocho tierras por 4 Polluted Delta, una Scrubland y un Pantano, lo cual nos haría menos débil ante los mal habidos Wasteland ajenos (que abundan) amén de compactarnos el mazo.
Así pues, con la base de mana un poco mejorada, pasamos al grueso del mazo: Nos encontramos con una serie de las que podríamos denominar “Balas de Plata”, que no son ni mas ni menos que un Wipe Away y un Angel's Grace. Este primero nos evitara tener que quedarnos con una cara extraña ante una Ethersworn Canonist o otros efectos (Arcane Laboratory y similares) o un Chalice of the Void de uno. El único problema que nos presenta este hechizo es su elevado coste de tres [sí, aunque parezca que no, 3 manas son complicados aquí, más siendo 1UU], pero valoraremos muy mucho la Fracción de segundo. No obstante, esto lo solucionamos con nuestros queridos Orim's Chant, ya que el turno que nos queramos quitar los problemas, sera precisamente el mismo en el que queramos combar, así que lo cambiaremos por un Echoing Truth mucho mas asequible en coste y encima con un efecto que nos puede ser beneficioso si se da la ocasión.
Nuestra otra bala de plata, el Angel's Grace, es un seguro de vida a la hora de combar, robando al completo nuestra biblioteca con un Ad Nauseam. No obstante, llevamos suficiente material para que no lo necesitemos y pocos serán los mazos que nos puedan hacer el daño suficiente antes de que nosotros nos pongamos manos a la obra, así que sacamos un hueco mas de ella para añadir el cuarto Cabal Ritual, que si es un “Must Be”, nunca querremos no tenerlos en mano y lo echaremos de menos si no está.
Vamos con la defensa. Como bien se suele decir, la mejor defensa es un buen ataque, y yo que soy jugador de combo desde que juego a ésto, lo tengo por una máxima. Nuestra defensa consta de diez cartas, léanse 4 Duress 4 Pact of Negation y 2 Orim's Chant. Bien, los Cantos pueden ser un poco redundantes de base, nuestro pack de defensa queda cubierto soberanamente con esos ocho slots que no quitan de la mano las amenazas enemigas o bien cortan la disrupcion que nos presenten una vez todo este en marcha, así que los sustituiremos por algo más efectivo como puede ser una copia de Ill-Gotten Gains. Tras haber jugado una larga cadena de Rituales, o que nos hayan cortado de mala manera nuestro combo por no haber encontrado la disrupción necesaria, podemos tutorearnos nuestra nueva amiga, recolectando un Cabal Ritual, una coacción, y un Ad Nauseam y ponernos manos a la obra otra vez con bastante seguridad de que sabemos lo que nuestro oponente tiene en la mano, y de que podemos defendernos de lo que el vaya a hacer. No obstante, esta carta gana muchos más enteros con las cuatro copias de Lion's Eye Diamond, pero nuestro solicitante nos insta a jugar una versión sin ellos. Aun así, nunca nos vendrá nada mal volver a recuperar algo del cementerio y entonar la canción de la vuelta al cole, “¡Volver a empezaaar, otra vez!”.
Nos queda un hueco mas, y nos proponen incluir Sensei's Divining Top como ayuda durante los primeros turnos para buscar las piezas que nos puedan faltar, pero nosotros solo tenemos un hueco, y un trompo solitario nos haría un flaco favor, y la opción que se antoja mejor es sacar una copia de Ad Nauseam o de Tendrils para incluir ambos artefactos, pero no creo que sea lo más idóneo. Así que me doy a mi mismo un voto de confianza y apuesto por incluir una copia de Lim-Dûl's Vault. Este instantáneo de coste dos sí que nos va a ayudar él solo a encontrar la pieza que nos falte, ademas de ser recurrente con nuestros tutores misticos. El coste de repetir la jugada a cambio de una vida puede ser un tanto peligroso en una estrategia como la nuestra, pero con mirar 15 cartas y ordenar las ultimas cinco, podemos dejarnos todo listo para el siguiente turno robar y lanzarnos a combar con todo.
La parte que nos ayuda a encontrar el combo es perfecta y las mas adecuada, no requiere retoque alguno.
Pasamos al banquillo, que es la parte que al jugador del mazo propuesto mas le preocupa.
El banquillo de un mazo de combo siempre va a ir encaminado a defenderse del hate que su oponente haya podido incluir en segunda ronda, aunque en algunas excepciones también puede incluir cartas contra algunas estrategias que le sean especialmente desfavorables, lo que viene siendo conocido como el Plan B. Nosotros en el banquillo que tenemos, vamos a pasar de tener un Plan B, así que seguimos con la idea de defendernos del las cartas que nos impidan combar.
Las Chain of Vapor son el principal recurso para quitarnos de encima los permanentes que lleguen a tocar la mesa y nos imposibiliten empezar nuestra cadena de hechizos, como los anteriormente citados Ethersworn Canonist o Chalice of Void. Pero tienen un problema, y es que si tenemos en mesa algún Mox sea del tipo que fuera, y nuestro oponente es listo, no dudara en quitarse una tierra para quitarnos a nosotros un productor de mana, que seguramente nos fuera a hacer falta. Nuevamente, podemos tirar Echoing Truth para salirnos con la nuestra sin mayores contratiempos. No obstante, llevando ya una copia de base, jugar tres mas de banquillo me parece demasiado, así que solo incluiremos dos, ganando un hueco para hacer el siguiente cambio, y es que si bien es verdad que de base no queríamos ese Angel's Grace, ahora sí que querremos al menos dos en el banquillo, para asegurarnos no perder partidas contra mazos ultra agresivos cuando nos lancemos a combar.
Los Spell Pierce son todo un acierto en esta versión, un poco mas de defensa contra mazos de control a un coste mas que asequible que nunca nos van a sobrar en la mano, tanto para combar como para que nos dejen combar tranquilos sin impedimentos de por medio, pero no sólo dos, subimos el numero de ellos a tres.
Ahora bien, llevamos 3 Chill, seguro que son muy acertados en el metajuego que yo personalmente me espero, con abundantes jugadores que vienen de extendido con Naya, Boros, Burn, y Tarmosligh sin menospreciar a los pequeñajos verdes y odiosos que son los goblins, pero nosotros no queremos defendernos de ellos ni ralentizarlos, tenemos que ser lo suficientemente rápidos como para ganarles antes de que ellos nos ganen a nosotros, e incluir piezas que reduzcan nuestra velocidad y la de ellos, solo nos llevara a un Midgame donde seguramente, ellos lleven las de ganar. Así pues, 3 Chill fuera.
Y los voy a sustituir por mi apuesta personal, que aunque tampoco va encaminada a combar antes sí que va a defendernos de algunos pairings que nos son desfavorables, o que abundarán en el GP, y vamos a añadir 2 Relic of Progenitus y una Ravenous Trap. Las relic las querremos banquillear en la mayor parte de los pairings, porque en este formato quien más y quien menos es recursivo con el cementerio, y este artefacto es el peor amigo de los Tarmogoyfs, y a unas malas siempre va a ser cantrip. La Ravenous Trap, es sin lugar a dudas la mejor arma contra las Dredge, normalmente si se lanza a por nosotros dragando no va a verla porque no llega a tocar mesa, y puede que cuando quiera quitárnosla de la mano sea demasiado tarde, al mismo tiempo que es recurrente con nuestros tutores.
Para terminar e ir abreviando, las Defense Grid también están un poco de más aún pudiendo ponerlas en juego de turno uno, pero muchas veces seremos nosotros el que quiera ponerle trabas al oponente a jugar sus cosas tras banquillear gracias a nuestros Spell Pierce, así que aprovechamos esos espacios y añadimos una copia mas de Thoughtseize, para seguir impidiendo que el oponente nos sorprenda con alguna carta en su mano que no deseamos que este ahí, y la ultima es la copia extra que hemos añadido de nuestro nuevo counter de Zendikar.
Y la lista que nos queda es la siguiente:
Como dice Pablo, yo tampoco voy a decir que esta sea la mejor lista, y todo aquel que crea que hay algún error puede decirlo abiertamente y le invito a comentarla.
Estoy seguro de ANT es una opción segura en Legacy, y que va a dar muy buenos resultados a todo aquel que se atreva a darle una oportunidad, y sobre todo a testearla, no cabe duda de que es una baraja complicada, con muchos trucos y cadenas largas de hechizos que pueden acabar de manera catastrófica si no se ha realizado como es debido. No os olvidéis nunca de que testear es la mejor manera de descubrir qué falla y cóomo mejorarlo, esto es sólo una guía orientativa.
Esperamos que a nuestro amigo le vaya muy bien con esta baraja, y que os animéis a enviarnos más peticiones para las vuestras.
Saludos.
Elio Sánchez & Pablo Calvo.