![]() |
Top Plays |
Buenos días a todos! Aprovechando que este fin de semana son las presentaciones de M14 hoy voy a hablaros de limitado ya que nunca lo he hecho y aunque no soy el mayor experto del planeta ni mucho menos, es sin duda alguna el formato más divertido de magic, y en el que mejores resultados personales he conseguido con varios días 2 de GP y algún Top 64. A ver si os gusta |
La verdad es que los señores de Wizards cada vez inventan cosas nuevas, nuevas habilidades, pero mi experiencia en el juego me dice que existen ciertos patrones que se repiten una y otra vez a lo largo de los años y esto es lo que debemos explotar por lo que voy a daros ciertas pautas que yo intento llevar casi siempre a la práctica y me suelen ir bien.
1º) No escoger los colores en casa: lo pongo en el primer puesto porque para mí es sin duda la norma más importante del sellado; si ya desde casa nuestro amigo nos dice que hay que jugar azul porque es el mejor color, he de deciros que vuestro amigo se equivoca. Siempre debemos saber cuáles son los mejores colores, eso está claro, ya que eso nos da ventaja, pero no por ello debemos de jugarlos ya que puede que nosotros abramos otras cosas que pueden ser una opción mejor por lo que siempre escogeremos los colores una vez abiertos los sobres y colocado las cartas frente a nosotros.
2º) Desechar lo injugable: una vez abierto el material lo colocaremos en pilas por colores y desecharemos lo que sea totalmente injugable para así trabajar con un número menor de cartas.
3º) Siempre colocaremos las cartas de manera ordenada frente a nosotros: una vez que vemos lo que podemos jugar, lo apilaremos por costes de mana convertido y esto lo hacemos muchos pero digamos que si alguno no lo hace la desventaja es total. Las cartas se deben de poner de manera que veamos claramente cuantas criaturas tenemos, por costes de mana convertido del turno en el cual podemos bajarlos (un predator ooze nunca será un coste 3 en nuestro mazo de sellado de 3 colores) y así podremos ver más claramente una vez que decidimos que el verde es nuestro color principal cuál es el otro color que mejor se adapta a este, ya que puede que el rojo sea el siguiente mejor pero si nos ofrece 6 criaturas de coste 2 y el verde ya nos ofrecía varias criaturas de gran calidad en ese coste puede que otro color nos dé criaturas de costes 4 y 5 menos poderosas pero más necesarias.
También he de deciros que las cartas que ponen tokens como raise the alarm o semejantes las contamos como criaturas y que como podéis ver en la foto, las criaturas de coste 5 y superior van apiladas en la misma fila ya que intentaremos jugar alguna pero no más de 4 ya que sino el mazo se desestabilizará demasiado.

Como podéis ver los hechizos están situados aparte, y también están separados en 3 filas ya que considero por un lado dopadores, luego los finishers y finalmente los petabichos.
4º) Criaturas: En sellado el 99% de las veces se gana atacando por lo que podemos decir que las criaturas son lo más importante en sellado e intentaremos jugar de 12 a 16, teniendo en cuenta que menos de 10 es un suicidio total.
5º) Tierras: 17 suele ser el número idóneo, y da igual que nuestro mazo sea más o menos agresivo, ya que se juegan 17 no porque el mazo sea más agresivo o menos sino porque en limitado los turnos 3 y 4 son los claves y siempre necesitaremos tener al menos la tercera tierra en el tercer turno; si jugamos 17 en un mazo de 40 ocurrirá más de un 90% de las veces, por lo que no quitéis tierras aunque vuestro mazo sea muy agro.
6º) Hechizos: si ya hemos dicho que unas 15 criaturas, y unas 17 tierras, podemos deducir que jugaremos unos 8 hechizos pero de todos los que existen debemos prestar especial atención a aquellos denominados petabichos, ya que si hemos dicho que lo más importante son las criaturas todo aquello que se deshaga de ellas será bueno. No deberíamos jugar por debajo de 3, y 5 suele ser un buen número aunque luego depende de estilos de juego; a mí personalmente me gusta más pasarme por exceso que por defecto.
7º) La evasión: en limitado muchas veces ocurre que las mesas están totalmente llenas pero sin embargo uno pega porque su criatura vuela y el otro no y esto es clave, siempre al hacer nuestro mazo debemos intentar que tenga evasión y sobre todo que podamos frenar la evasión de nuestro oponente. (En limitado el 90% de las veces evasión = volar). Uno de los fallos del mazo de arriba es que apenas podemos volar ni frenar a las voladoras del contrario por lo que deberemos frenarlas rápidamente con nuestros pacifismos.
8º) Usar el banquillo: si nuestro oponente nos ha ganado por el aire, jugar plummet en la segunda partida será obligatorio, así como jugar nuestras criaturas con protecciones, que crucen cosas o esos muros malísimos 0/4 por 2 que frenan los 6 bichos 3/3 que nos ha jugado en la 1ª partida.
9º) Barajar bien: es verdad que barajar bien no es un truco de limitado sino de las magic en general, pero en limitado lo considero aún más importante ya que las partidas se alargan y cuando recogemos todas nuestras criaturas están juntas, todos nuestros hechizos en el cementerio y demasiadas tierras entrarán juntas al mazo por lo que si no barajamos bien, las probabilidades de mulligan se multiplican por 1000.
Pues esto es todo esta semana, espero que algunos de estos consejos os sirvan para este fin de semana y que ganéis alguna presentación. Suerte en las mesas