![]() |
Top Plays |
Buenos días una semana más! Para terminar de preparar esas primeras rondas de pauper que jugaremos en el torneo de Tierra Mixta hoy vamos a hablar por última semana sobre el formato para analizar el último tier 1 que nos queda (affinity) y uno de los tapados (elves). |
Comencemos por este último con una lista un tanto rara pero que me gusta mucho más que la tradicional:
Para alguien que nunca haya visto este mazo lo primero que nos sorprende es el número de tierras; 12 FOREST solamente. Pues sí, parece una locura pero los mazos de elfos en pauper juegan de 12 a 14 tierras máximo ya que robarnos tierras no es nuestra mayor pasión una vez comencemos la partida pero claro esto tiene un enemigo bastante potente llamado: mulligan.

Por tanto para jugar este mazo creo que lo primero que debemos saber es cuál es la probabilidad de robarnos 1 o 2 tierras para no hacernos mulligans:
Robando 7 cartas el 81% de las veces robaremos al menos 1 forest por lo que muchas de esas veces (que no todas) podremos quedarnos esa mano ya que también tendrá algún acelerador que nos permitirá jugar. Pero solo un 43% de las veces veremos al menos 2 tierras para poder quedarnos totalmente tranquilos aunque claro en esta estadística no entra el springelaf drum que una vez que tengamos un bosque solucionará muchas de las papeletas.
Una vez que nos demos mulligan el 75% de las veces veremos al menos un bosque y el 34% de las veces al menos 2 por lo que ver un bosque aun dándonos mulligan parece bastante factible.
¿Y esos datos que me has dado son suficientes? ¿Tengo que meter o quitar bosques?
Bien, para responder a estas preguntas podríamos comparar estos datos con otros mazos que conozcamos y que sean "estables". Desde luego que en un mazo como por ejemplo jund en modern con 24 tierras su probabilidad de robar 1 es muy superior pero el problema es que debemos adaptarnos a las necesidades, es decir, en el caso de elfos 1 tierra es suficiente la mayoría de las veces, pero en el caso de jund nunca lo será y lo que buscaremos como en la mayoría de los mazos es lo que algunos expertos denominan como la mano perfecta que no es otra que 3 tierras y 4 spells, aunque una mano con 2 tierras también nos suele valer. Una vez que sabemos esto debemos calcular cual es la probabilidad que tiene jund de robarse al menos 2 y 3 tierras: 2 tierras el 85% de las veces, 3 tierras el 59%. Por lo que comparando las manos que queremos de un mazo y otro vemos que elfos solo tiene un 4% de diferencia respecto a un mazo como jund que a priori parece más estable y metiendo una tierra más la diferencia se queda en un 1%, por lo que parece que el mazo salva el primer match ball.
Sobre el mazo decir que a mí no me gustan las versiones que solo tienen una forma de ganar (atacando), ya que fog y semejantes son cartas que se ven más de lo que nos gustaría, y es por eso que la inclusión de mob justice me parece muy buena y necesaria.
El funcionamiento del deck no es fácil pero sí muy repetitivo, de tal forma que después de unas cuantas partidas con él podremos jugarlo con bastante soltura ya que siempre es lo mismo: bajar hechizo, enderezar los nettles, hacer que nos den mana, seguir bajado cosas, robarnos 10 cartas con la distant melody, seguir funcionando... la verdad es que es divertido, y además solemos ganar bastantes vidas por lo que los mazos más agresivos no lo tendrán muy fácil.
Analicemos también el sideboard:
- Faerie macabre: desde luego no es un 2/2 volador en nuestro mazo, pero sí que es una de las cartas que más odia el ghostly flicker ya que no volverá a la mano de nuestro oponente.
- Scattershot archer: como siempre, para matar esas molestas hadas. Además es un elfo.
- Flaring pain: ¿nieblas? Sí, sí, jugad nieblas.
- Hydroblast: digamos que no nos gusta que nuestro oponente juegue rayos ni Electrickerys por lo que esta carta se hace necesaria y debemos de jugar pensando siempre lo siguiente: ¿si me tira un rayo a la quirion me atasca? Pues entonces no bajo un bicho más y dejo el counter.
- Thermokarst: no ganareis muchas vidas pero no le gustará que destruyáis sus post.
Desde luego parece que elfos es una opción más que viable y divertida para este torneo.
Vamos ahora con affinity:
Esta es la lista que estoy jugando últimamente de affinity, obviamente algo ha cambiado desde la última vez que os presenté el mazo, pero digamos que lo tengo bastante adaptado al metajuego. Como mayores novedades están la inclusión del color blanco, lo que nos resta la tierra indestructible pero nos da la standard bearer que es muy buena contra casi todo y eso que parecía un bicho condenado a la extinción después de desvanecerse infect y como os había dicho el doom blade que es muy necesario.
Tambien podemos ver de main el flayer husk que sirve para demasiadas cosas, la 1ª: nuestros 8 "tarmogoyfs" no morirán con un flame slash ni con un galvanic blast ni los otros rayos que hacen 4 daños, y la 2ª: se acabó el doble chumpblock con 2 spire golem, ni tampoco los matarán con frostburn weird, en resumen, el culo 5 en pauper es la leche!!
El banquillo también está modificado ya que con pyroblast y duress no llegaba a ganar a post todo lo que quería por lo que he decidido incluir alguna copia de raze y mover algún fling hacia el banquillo ya que sí que es muy bueno pero contra los mazos de counters no vale para nada.
Y creo que la que merece mención aparte es la standard bearer, es increíble lo dañina que es; auras lo sufrirá sobre manera, todos los dopadores y rencores de monogreen irán a ella y si nos comban con fissure storm todas las copias le harán objetivo y tampoco se podrá tirar el snap a el mismo, la verdad es que es una brutalidad de carta.
El funcionamiento del mazo sigue siendo parecido, jugar un 4/4 lo antes posible e ir bajando las vidas a nuestro oponente hasta que esté a tiro de galvanic blast o hacer un golpe definitivo con atog si nuestro oponente se gira cuando no debe pero sin duda lo que debéis saber es que el combo de disciple of the vault + atog en el mirror se hace EN SU TURNO, y esto es bien sencillo, aunque nuestro oponente tenga los 4 disciple of the vault en mesa y nosotros uno solo y un atog, si combamos en su mantenimiento conseguiremos hacerle un daño por cada artefacto que tengamos sin recibir ni uno solo, es decir que si el daño que conseguimos es letal, si se lo hacemos en su turno, nosotros no perderemos ni una sola vida, por lo que ganaremos la partida.
Gran opción la de jugar affinity (siempre lo ha sido) pero no la juguéis sin testearla ya que no es fácil sobre todo el decidir qué manos podemos jugar y cuáles no.
Y esto es todo esta semana, espero vuestras dudas y un saludo para tod@s.