Banner Central

Economía: Análisis de Modern Masters

logo_economia Estado de la Economía
Muy buenas a todos. Como ya sabréis a no ser que viváis en una cueva, la tan ansiada colección Modern Masters ya está entre nosotros. Sé que se ha hablado mucho de ella, que hay muchísima información disponible sobre la misma, muchas opiniones sobre si es buena o mala, sobre la evolución de sus precios, pero creo que no puedo quedarme sin hacer una pequeña revisión de la misma y dar mi opinión sobre su valoración económica, sobre todo al haber estado todo el año hablando de ella.

Me hubiese gustado hacerlo la semana pasada pero estuve de viaje y no he podido dedicarle tiempo hasta esta semana (Realmente llevo tres semanas un tanto movidas pero por fin aterrizo y espero que para quedarme y poderle dedicar más tiempo al juego). Vamos al lío.

Cuando comenzamos a hablar de Modern Masters (en lo sucesivo MM) a finales del año pasado existía una gran incertidumbre, una serie de variables por despejar para poder valorarla económicamente. No sabíamos su composición, su tirada, su éxito de ventas, tampoco sabíamos con certeza como iba a evolucionar el formato Modern a lo largo de la temporada. Alguna de ellas se fueron resolviendo a lo largo de la temporada, se veía que Modern cada vez tenía más fuerza, la temporada de PTQs fue un gran éxito, los precios de las cartas subieron y la gente estaba encantada con el formato. Faltaba por conocer las dos variables principales: COMPOSICION Y TIRADA de la colección.

La composición no ha dejado a nadie indiferente, hay gente encantada pero otra está muy decepcionada. Y es que si la idea era reimprimir las cartas más importantes del formato aunque fuese cambiando la rareza para que la tirada no fuese excesiva en las staples más importantes del formato (es decir, las 15 míticas deberían de ser crema, o por lo menos cercanas a crema), ¿qué demonios pintan los cinco dragones como míticas? ¿Se juegan en Modern? Por supuesto NO. Del resto de míticas únicamente tres, a lo sumo cuatro o cinco (si incluimos los Vedalken Shackles y el Kiki-Jiki) merecen tener esa rareza (las otras son las tres grandes cartas de la colección, Tarmogoyf, Dark Confidant y Vendillion Clique).

El resto de míticas no las quiero abrir ni en pintura si estoy abriendo sobres para conseguir pool de Modern, y es que ¿habéis visto alguna lista que juegue alguna de las espadas? ¿Y los dragones?. Creo que los slots de míticas deberían haberse reservado para las auténticas joyas de la colección, cartas que se habían ido de madre en cuanto a precio, y que, de haberse reimprimido hubiesen hecho que fuesen más asequibles (Thoughtseize, where are you???)

Podéis decir que las míticas sólo son 15 de las cartas de la ampliación, ¿y todo lo demás?. Pues hay de todo; si bien es verdad que una parte de las raras son cartas demandadas en modern (Cryptic command, blood moon, arcbound ravager, etc), otras no lo son (molten disaster, auriok salvagers, etc). Con las infrecuentes y comunes pasa tres cuartos de lo mismo, hay cosas interesantes, pero también hay morralla. Conclusión: si bien la colección es atractiva, no parece tan tan atractiva como parecía en un primer momento.

La segunda variable a tener en cuenta es la tirada. Mucho se ha especulado también, y es que el anuncio de Wizards de que sería un producto de tirada semilimitada daba pie a muchas interpretaciones. Se pensaba que iba a ser extremadamente limitada (tipo FTV), pero los primeros indicios me hacen pensar que la tirada final no ha sido tan tan limitada. Me comentan que el número de cajas recibida por cada tienda varía entre las 20 y las 30, dependiendo del nivel de la tienda. Yo, personalmente, desconozco el número exacto, pero sí es verdad que este fin de semana y el que viene se van a jugar bastantes boosters de MM. Por ello parece que no es tan difícil conseguir al menos una caja de material sellado. Al parecer, y esto es simplemente un rumor, se está preparando o una segunda tirada, o un nuevo envío de cajas de la primera tirada. Esto haría que el material en circulación aumentase de forma considerable. Recordad también que en breve se celebrará el famoso GP de Las Vegas, limitado de MM. Por lo tanto, la conclusión que saco es que en un principio y si se confirman estas primeras impresiones es que va a haber en el mercado más material del esperado en principio.

Entonces, teniendo en cuenta los anteriores factores, nos hacemos la gran pregunta ¿qué ocurre con el precio?

Os pongo a continuación unos cuadros bastante interesantes con la evolución del valor del sobre (en $) a lo largo de los últimos días.
 
1422
1188
863
 
Donde TOT es el valor total de cada rareza y AVG es la media de cada carta de cada rareza. Como podéis ver, el valor medio de cada sobre ha pasado de 14,22$ el pasado 06/06 a los 8,63$ del día 10/06.

Os pongo también unos pantallazos de los valores mínimos a los que se están vendiendo las cartas sueltas en cierta web de compraventa de cartas. Por un lado las míticas

 miticas

Y las raras:
raras

 
Como podéis ver, los precios están cayendo a medida que se abre más y más material. Tened en cuenta que el grueso del valor de una caja vendrá dado por las 3/4 míticas y las 20 raras que abramos. Haciendo números deprisa y corriendo, de las 20 raras cuatro o cinco serán de las caras, y como podéis ver, son cartas de 7-8 € como mucho (salvo el caso del Cryptic command y alguna más). El resto serán peores y de mucho menos valor. El caso de las míticas es todavía más peligroso, porque o abrimos una de las tres buenas, o habremos perdido mucho mucho dinero. Infrecuentes caras realmente hay tres (Kitchen finks, spell snare y path to exile).

Mi consejo una vez analizado todo lo anterior es el siguiente. Las cajas presentan una gran varianza, si abrimos un Tarmogoyf, un Dark Confidant o una Vendilion tendremos encauzada la caja, pero si no es así casi con toda seguridad perderemos dinero. Creo que si las cajas continúan rondando los 200 € será muy difícil rentarlas. Solo llevamos cinco días con la colección en el mercado y los precios de las cartas sueltas están bajando bastante, y lo largo del verano se deberían estabilizar. Una vez pasado el GP de Las Vegas, cuando todo ese material esté en circulación, los precios serán los mínimos históricos y será un buen momento para hacernos con el material que necesitemos (cartas sueltas o cajas de sobres).

Desde luego, de cara al largo plazo, me parece una muy buena inversión, ya que de aquí a dos años será muy fácil sacarle un rendimiento importe a la caja, pero creo que si esperamos un poco se podrá conseguir a un mejor precio. Incluso ya de cara a la próxima temporada de Modern deberían empezar a verse incrementos de precio.

Puedo estar equivocado, pero creo que a día de hoy es una barbaridad pagar por un Tarmo de MM 75€, una cantidad superior a su versión de Visión de Futuro. Como digo, con un poco de paciencia y una vez que pase este hype inicial, se podrán conseguir a un precio algo más decente. (No obstante, como era de esperar, las cartas de rareza mítica son las que menos van a variar de precio)

Esta es mi visión sobre este tema (por supuesto es una opinión personal) Yo desde luego no he comprado cajas ni sobres, únicamente he jugado un draft (y me ha ido fatal por cierto, lo mejor que me he abierto es un Lotus Bloom). Espero que los precios se estabilicen y una vez que llegue ese momento creo que será cuando debamos actuar. Hasta entonces sed cautos y pensad si realmente merece la pena jugar a la lotería.

Un saludo, como siempre, espero vuestros comentarios. ¡Hasta la próxima!

Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon