¡Hola a todos! Pues me uno yo también a eso de escribir sobre los mazos de estándar que estoy probando estas semanas previas al primer WMCQ y al consecutivo PTQ de Rebellion.
Lo primero es presentarme: soy Dani Martínez, y tal vez me conoceréis por verme en los PTQs de Madrid o por el artículo que hizo mi amiguete Ángel hablando de nuestro viaje al GP de Utrecht (experiencia esta que os recomiendo sin duda)
Antes de nada, os diré que soy de la opinión de que uno debe jugar el mazo con el que se siente más cómodo, al margen de si está más o menos presente en el metajuego. La falta de presencia en el mismo puede significar que no es lo suficientemente competitivo, pero por otra parte puede dar sorpresas, aspecto que siempre me gusta.
Esto hace que en grandes torneos no siempre juegue los Tier 1 del momento, pero sí otros mazos que lo han sido a lo largo del año (véase Zombies BR, que lo he jugado hasta la saciedad). Por eso mi primera intención ha sido probar nuevas variantes de zombies, o rescatar antiguas versiones y actualizarlas al metajuego actual. Y es que todavía tengo la creencia de que los zombies, por haber perdido presencia, pueden dar más de un susto al disminuirse el hate contra ellos (por ejemplo, ya no se ven tantos Pillar of Flame de main como hace unos meses). Así, el último deck de zombies que me he planteado jugar es una Jund Zombies tal que éste:
Y de side, todavía sujeto a posibles cambios:
Como podéis ver, un deck bastante agresivo que combina muchas posibles sinergias. Los Thrull Parasite extorsionan y quitan contadores +1/+1 del Geralf's Messenger, que con 8 cartas que sacrifican bichos son muy útiles. Igualmente útiles son esa cantidad de sacrificadores al llevar Blood Artist y Skirsdag High Priest (y es la razón por la que he elegido 4 Tragic Slip como únicos removals). Vamos, que toque lo que toque pueden surgir diferentes sinergias que apoyen el empuje de nuestros zombies.
Así, la baraja tiene tanto el factor agresivo de los zombies y de vampiros como Bloodthrone Vampire o Falkenrath Aristocrat que dan la posibilidad de seguir pudiendo infligir daños a largo plazo, si la partida se ve atascada o el otro tiene demasiados bloqueadores como para que alguno de nuestros no muertos pueda llegar a hacer algo. Esa es la principal función de los Blood Artist y los Thrull Parasite, con el que quitamos contadores y extorsionamos.
Además, tiene una gran cantidad de bichos que suelen permanecer en mesa o que vuelven al juego (Lotleth Troll, Falkenrath Aristocrat, Geralf's Messenger y Gravecrawler), lo que nos permite reponernos con relativa facilidad si el oponente barre la mesa. Al fin y al cabo, es la recursividad lo que caracteriza a los zombies.
He jugado muchas partidas con esta baraja, con barajas de todo tipo, y el resultado, aunque pueda sorprende a primera vista, es mucho mejor de lo que me esperaba. La otra versión que jugué anterior a ésta llevaba los Diregraf Captain en vez de los Lotleth Troll y usaba Killing Wave, pero el capitán de los zombies no resiste un Supreme Verdict tan bien como nuestro amigo regenerable.
Y la otra opción que barajo jugar es una Aristocrats, para no unirme a los jugadores de Junk Rites y Control y tener algo más de sinergia y recursos a la larga que mazos tan agresivos como Gruul, Boros o Zombies BR. He descartado jugar estos mazos porque con tanto Thragtusk y Restoration Angel en el formato si no tocan unas manos muy agresivas o te floodeas un poco pues ya no tienes casi nada que hacer. Y en cuanto a Junk Rites y Control, son mazos a los que respeto y temo en la misma medida, pero finalmente he optado por jugar siempre algo agresivo pero de este estilo que os comento.
La Aristocrats que he estado probando, tras varias modificaciones, es la siguiente
Y el side:
Una Aristocrats en esencia con alguna inclusión menos frecuente como Olivia Voldaren y aumentando los Skirsdag High Priest a 4 copias. De nuevo los 8 sacrificadores (los 8 aristócratas) me llaman a meter las 4 copias de este estupendo bicho que nos pone demonios 5/5 voladores (y que me encanta, para que vamos a negarlo). Contra mazos con removals masivos no sirven casi de nada y son sustituidos, pero contra otros mazos (como Junk Rites) me parecen clave. Y con la cantidad de criaturas y bloqueadores que suele presentar este mazo evita más de un ataque por miedo a los demonios que acabaremos poniendo en mesa el final de su turno o para bloquear sus ataques.
En cuanto al side destacaría las cuatro copias de Nearheath Pilgrim, que me permiten cambiar un poco la baraja a más agresiva y ganando algo de vida para ganar a la carrera a listas muy agresivas.
Mi intención es jugar una de estas dos listas. Como he dicho, ambas listas agresivas pero con sinergias y mecánicas posibles que complementen ese carácter agresivo, sin limitarse al mero bajo y pega. Y como veis, tienen puntos en común: Skirsdag High Priest o Falkenrath Aristocrat. Me parecen dos criaturas realmente buenas en el formato actual que no puedo dejar de jugar, al menos en este primer WMCQ.
Pues hasta aquí ha llegado mi breve comentario sobre las listas que me plateo jugar este sábado. ¡Suerte a todos los que acudáis y ya veremos qué listas alcanzan finalmente los top8 de este finde!
Dani Martínez