Banner Central

Economía: Preparando la Rotación

logo_economia Estado de la Economía
Muy buenas a todos. No, no me he vuelto loco, la rotación no se va a producir ahora y será, como todos los años en octubre. Pero he titulado el artículo de esta semana de esta manera, porque considero que ahora es el momento de hacer balance de nuestro stock de estándar, y valorar qué parte de este stock vamos a conservar y qué parte vamos a intentar deshacernos de él para no perder dinero.

El movimiento de los precios en Magic es algo cíclico en muchas ocasiones. Sobre todo en el mercado de Estándar, donde estos se ven muy influenciados no solo por la cantidad de juego que ven determinadas cartas, sino por el horizonte temporal que les queda de juego, al ser este un formato que rota. Por eso, todos los años a partir de primavera, los precios de las colecciones que van a rotar el siguiente otoño empiezan a caer. Es como el mercado financiero, donde el precio de las acciones recogen y "descuentan" en muchas ocasiones las distintas cuestiones que afectan a cada compañía. Por ejemplo, si se espera un mal resultado en una compañía en concreto, o se oyen fuertes rumores de una posible fusión, el mercado "descuenta" en el precio de la acción de esa compañía toda esa información. En el mercado de Magic se produce algo parecido: una carta puede jugarse muchísimo en Estándar por el mes de julio, pero su precio ya se verá influenciado por si va a rotar dos meses después - creo que el concepto queda claro. Como ejemplo, mirad la evolución del precio de Seachrome coast; por esta época el año pasado marcó su máximo histórico. Luego cayó en picado.

seachrome

Este "descuento" en el precio de las cartas que van a rotar se produce antes cada año, ya que la gente se va dando cuenta del peligro de perder valor potencial en las cartas de estándar, por lo que se intenta anticipar al mercado, vendiéndolas un poco antes que los demás, a precios máximos.

Nos podemos hacer una pregunta, y es, ¿todas las cartas que van a rotar van a perder valor en el mismo porcentaje?. La respuesta es NO, y es que evidentemente hay cartas que tienen valor más allá de estándar, ya sea porque sean staples de Eternal, tenga valor casual, o sean cartas valoradas por coleccionistas. Aún así, en un primer momento, estas cartas también perderán algo de valor, no tanto como las típicas cartas que ven mucho juego únicamente en estándar, pero algo perderán.

Por supuesto quiero que entendáis una cosa: este artículo únicamente trata sobre el valor económico de ciertas cartas y su evolución en los próximos meses. La gente que se va a hinchar a jugar PTQs de Estándar por favor, que no se abalance sobre mi cuello porque entiendo que ellos querrán tener playsets de todo para poder barajar distintas opciones. Sin embargo, para todo jugador medio de tienda, que no tiene grandísimas aspiraciones de ganar PTQs, o simplemente juega para divertirse siendo medianamente competitvo (creo que yo podría entrar en esta categoría) mi recomendación es que lea el metajuego, prepare dos mazos (en mi caso me he decidido por Jund y Bant Control) y tire con ellos desde ahora hasta octubre (actualizándolos con cosas de las nuevas colecciones que salgan si se da el caso). Este es un enfoque que busca maximizar el valor económico de nuestra colección, pero sin descuidar la competitividad de los mazos que me quedo, ya que tengo intención de jugar y hacerlo de una manera medianamente competitiva.

Por lo tanto, estos ejemplos que os pongo a continuación son las cartas del actual estándar de las que yo intentaría deshacerme de ellas con la mayor urgencia:

- Tierras de Innistrad. Creo que son los primeros objetivos a vender/cambiar. Están a máximos históricos y desde ya se van a empezar a depreciar. No tienen futuro más allá de estándar, y si se diese el caso que fueran reimpresas en M14, continuarían en juego, pero la cantidad que entraría en el mercado haría que perdiesen valor de todas maneras. Mirad el caso de las dobles de M10/11/12/13. Ese es el precio objetivo para estas tierras.

- Bonfire of the Damned. Desde que hablé de esta carta en octubre, no ha parado de caer. Ya no está tan bien posicionada en el metajuego y su uso en modern es residual. Ha pasado de 25€ a 16€ y su tendencia sigue a la baja pese a ver juego. Si no la vais a jugar os recomiendo encarecidamente que os deshagáis de ella porque en octubre estará a 8 €.

bonfire

- Thundermaw Hellkite. Como toda carta de colección básica, su vigencia a precios altos solo puede durar una temporada si únicamente ve juego en estándar. Si no se reedita en la siguiente colección básica, entonces rota, y si se reedita, su precio caerá porque habrá más copias en circulación. Supongo que esta tendrá valor para coleccionistas de dragones y verá quizá algo de juego en modern, pero no creo que sea una staple, por lo que en un caso (reedición) u otro (no reedición) su precio caerá.

- Falkenrath aristocrat. Otro de los ejemplos de carta de tipo 2 que no ve juego más allá. De momento no la he visto en ningún mazo fuera de este formato, por lo que su caída debería ser fuerte durante el verano.

- Thragtusk. En esta se dan una serie de circunstancias un tanto especiales. Ha visto juego hasta la saciedad, pero, únicamente es rara,pertenece a una colección básica y ha sido reeditada en dos ocasiones en Event decks. Aún así mantiene un alto precio. Desde luego esto es insostenible y tanto si es reeditada en M14 como si no, su precio caerá considerablemente, creo que se situará en 3-4 € para septiembre.

thragtusk

- Sorin, lord of Innistrad. Ya hemos hablado en muchas ocasiones de lo sobrevalorados que están los planeswalkers. Recuerdo que los playsets de esta carta se vendían en preorder en ebay a 160€... tremendo. Luego ha visto el juego que ha visto, más bien poco, aún así ha mantenido un precio decente (14-15€). La puntilla se la dió la reedición en el último duel deck, De todas maneras, la versión de Dark Ascension mantiene un precio más alto que la del duel deck, pero el hecho de que el mercado se empiece poco a poco a saturar me hace pensar que su precio no puede hacer otra cosa que descender , y además de manera brusca.

Estos son unos ejemplos, hay muchos más casos, prácticamente todo el material del bloque de Innistrad y M13 va a bajar de precio. Por eso os recomiendo que os intentéis deshacer de todo ese material, ojo, siempre y cuando no lo vayáis a jugar, y cambiarlo por cartas del bloque de Ravnica. Desde luego, desde el punto de vista de un jugador empedernido le parecerá una herejía lo que hoy os he contado, pero creo que es muy importante también el enfoque económico del juego. Es muy doloroso gastarte 100 € en un playset de Hellkites que en tres meses van a valer 30€.

Espero que el artículo os haya resultado útil, un saludo y hasta la próxima!





Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon