![]() |
Estado de la Economía |
Muy buenas a todos. Como sabéis, la idea de todo inversor en todos los órdenes de la vida es conseguir siempre el máximo beneficio. El caso es que no siempre es posible, ya que hay muchos factores que hacen que no siempre el sueño del "máximo beneficio" se pueda cumplir. En el artículo de esta semana me gustaría comentaros por qué no siempre es bueno mantener mucho tiempo una inversión , veremos conceptos como el coste de oportunidad, factores como la aversión al riesgo, etc.. |
Coste de oportunidad
Creo que ya lo he comentado alguna que otra vez, el coste de oportunidad es la pérdida de la no inversión, es decir, que dejamos de ganar por haber hecho la inversión A en vez de la inversión B.
Muchas veces, analizando el coste de oportunidad, nos damos cuenta que hacemos inversiones que no son óptimas en cuanto a resultados. Pongamos un ejemplo:
¿Qué es preferible? ¿Conseguir hoy cuatro copias del FTV: Realms a 60 € cada una y dejarlo en barbecho esperando que pasen digamos 4 años, esperando a ver como sube de precio lentamente?, o ¿conseguir 24 copias de Mox opal a 10 € para venderlas dentro de 2 meses en plena temporada de modern por, digamos, 14 € cada copia?
En la primera opción es más segura una rentabilidad, aunque menor, pues es muy muy posible que dentro de 4 años ese producto sellado valga bastante más que hoy. La segunda opción es también buena y seguramente será bastante rentable, pero implica ciertos riesgos, ya que aunque en un principio Afinity se jugará y mucho en un par de meses, puede darse el caso que por lo que sea el metajuego haga que el mazo caiga en desuso. Esta segunda opción puede darnos más beneficios a corto plazo, nos permitirá deshacer rápidamente la posición, y seguir rentabilizando esos 240 € a lo largo del tiempo.
Si elegimos la primera opción, no estaremos maximizando el beneficio (respecto a la segunda), pero estamos jugando con otros factores (seguridad).
Volatilidad de los precios
Como bien sabemos, los precios de las cartas están en continuo movimiento. Vivimos una nueva era en Magic, la era tecnológica (como en todos los aspectos de la vida, pero en Magic cobra mucha imortancia) La información se mueve rápidamente, podemos saber en tiempo real que mazo se está saliendo en el Pro Tour de turno. En cuestión de minutos todo el mundo puede tener toda la información, por eso, como en el mundo financiero "normal", mantener una posición más tiempo del deseado puede llevarnos a perder valor… Es por ello, que a veces es factible y correcto vender o cambiar una posición que tengamos en un momento determinado antes que podamos perder mucho más.
El ejemplo que me gustaría comentar es el de Jace, the mind sculptor. Supongamos que los conseguimos en su día en preorder a 20€. Imaginad ahora otro momento, en concreto cuando estaba a punto de llegar a su apogeo. La cuestión es, en los tiempos que estaba a 50 €, ¿era correcto mantener esa posición? En esos momentos se podía hacer dos cosas, mantener o vender. Si la hubiésemos mantenido podíamos haber aprovechado todavía más la inversión y haber aumentado la rentabilidad de la misma (recordemos que alcanzó los 70 €), o podíamos haberla vendido en ese momento, ganar 30 € en la operación, y "dejar de ganar" otros 20. ¿Qué era lo correcto? Pues la respuesta no es fácil, pero yo hubiese vendido. A mí, personalmente, por mi aversión al riesgo, me gusta la frase de que "el último dólar en bolsa que lo gane otro", creo que las posibilidades que el precio aumentase no eran muy altas, y de hecho el posterior baneo destruyó algo el valor por una temporada. , Muchas veces, una vez alcanzado el nivel de rentabilidad esperado, es bastante correcto deshacer posiciones en valores que tengan mucho riesgo. Para mí, en los tiempos actuales, creo que es correcto deshacer posiciones en Bonfire of the Damned y en Geist of Saint Traft.

Miedo a las pérdidas
Este factor está muy unido al anterior, que son las fluctuaciones de precio. Creo que quien más quien menos tiene un irracional miedo a sufrir pérdidas. Por eso, ante casos en los que se pueda encender la luz de alarma, y el color verde de paso al color rojo en nuestras inversiones, es preferible dejar de ganar algo, ante la posibilidad de que lo que ocurra es que pasemos directamente a perder. Muchas veces ese miedo irracional nos invade y es lo que nos lleva a situaciones en las que puede que no estemos maximizando el beneficio.
Un ejemplo de lo anterior fue lo que me ocurrió en este preorder de RTR. Me pareció que Armada Wurm podía ser una carta interesante. Conseguí unas cuantas copias a 7,5 €, y esa misma tarde recuerdo que la cosa se fue de madre. Todo el mundo empezó a comprar y llegó a desaparecer de MKM. La gente las repuso rondando los 20€, una barbaridad. Cuando llegó el momento de la verdad y me llegaron las copias ya estaba a 12 €..Dije ¿qué hago? ¿Las intento vender a 18 € esperando que suban porque triunfen en los próximos torneos? O intento deshacerme de ellas a estos precios, total, ya he ganado algo. Eso decidí, y creo que fue acertado, ya que la carta dejó de ver juego tras la primera semana y empezó a perder valor, las últimas copias las solté este fin de semana pasado, en cambio, valorándolas a 10€. Una pequeña victoria, teniendo en cuenta que su valor a día de hoy es todavía inferior.

Todo lo anterior nos lleva a la conclusión que no siempre es posible alcanzar el máximo en nuestros resultados económicos. Muchas veces, especialmente si somos aversos al riesgo, valoramos más otros factores a la hora de mantener o no una inversión, especialmente la seguridad de al menos, no tener pérdidas.
Hasta la próxima!