![]() |
Estado de la Economía |
Muy buenas a todos. Hoy quiero hablaros de un concepto que siempre aparece cuando se presenta una nueva colección, y que casi siempre nos puede llevar a perder una gran cantidad de dinero si no lo gestionamos inteligentemente. Estoy hablando del famoso Hype. |
¿Qué es el hype? Yo lo definiría como el estado de confusión mental colectiva por el que se generan expectativas exageradas sobre un producto nuevo que va a salir al mercado. Esto es aplicable no solo para Magic, existe en todos los órdenes de la vida. Es muy fácil que nos ilusionemos con algo nuevo (película, videojuego, libro), que finalmente no llegará a tener la calidad esperada, produciéndose la consabida decepción…
¿Qué efecto tiene esto en nuestro mundillo particular? Pues desplome de precios. Cuantas veces hemos visto el típico nuevo planeswalker spoileado, empiezan a correr ríos de tinta, los foros arden describiendo sus maravillosas habilidades, para que llegue la hora de la verdad, no vea nada de juego, y pierda el 80% de su valor... Por eso he querido hacer este artículo, para comentar los casos más sonados de los últimos tiempos, analizar el por qué de ese hype, cómo se movió su precio, y que conclusiones podemos sacar de cara al futuro, para que no volvamos a caer en la trampa.
Vamos al grano:
- Time Reversal. Impresa por primera vez en M11, arrancó con un sorprendente precio de 25€. Una vez más SCG marcó el precio inicial, absolutamente desmesurado para la carta viendo su utilidad, coste,etc. Jamás vio juego, pero hubo gente que la compró a ese precio. Actualmente vale 0,50 €. ¿Por qué ese precio inicial? Creo que se debe a la época; el precio de Jace había sido un problema recientemente, había mucha cautela ante las míticas azules. Nadie quería perder el tren del "próximo Jace", nadie quería que apareciese un combo que disparase su precio, por lo que se decidió que el precio inicial debía recoger todos esos temores. El combo nunca salió, y actualmente es una de las míticas más baratas del mercado.
- Venser, the Sojourner. Este caso es extrapolable al 80% de los nuevos planeswalker. Recuerdo cuando se desveló la carta en la PAX de 2010, su cartel se desveló en medio de la fiesta, con luces, sonido... ahí se quedó. Arrancó a 40€, pero nunca vio juego de manera constante, quizá en algún mazo de control que intentase abusar de su habilidad, pero su coste 5 y el que fuera difícilmente splasheable hicieron que cayera en picado. El remate final fue su reedición en un Duel deck, dejándolo en los 4 € actuales que cuesta. Como veis, ha perdido el 90% de su valor.

- Temporal Mastery. Cuando se anunció la pasada primavera los jugadores de Legacy y Estándar se frotaron los ojos ¡¡El nuevo Time Walk!! De nuevo empezó la letanía, los foros, etc... Precio inicial 30-35€. La realidad una vez más fue bien distinta, en Estándar, donde no había Brainstorms ni tantos manipuladores de biblioteca como en Legacy, era muy complicado poderlo castear por su coste milagro, y cuando se podía, no dejaba de ser un "explore" en la práctica. Prácticamente no se juega. En Legacy ha visto algo más de juego, en el mazo de miracles, pero tampoco se ha convertido en un All-star..Ahora mismo parece haberse estabilizado en torno a los 10 €. Gracias a su uso marginal en Legacy. No obstante ha perdido casi el 70% de su valor inicial.

- Skaab Ruinator. Parecía muy muy bueno cuando se anunció. Tan bueno que creo recordar que salió a 10€. Un 5/6 vuela por 3…Se empezó a especular con combos imposibles, se le busco un mazo a su medida pero nunca vió juego competitivo..Ahora está a 0,50€ y aunque es legal en Estándar no encaja en ningún mazo medianamente competitivo.

- Grafdigger's cage. Esta carta llegó a alcanzar los 15 € en el preorder de Dark Ascension. Prácticamente anulaba al Snapcaster y se cargaba todas las barajas que interactuaban con el cementerio. Era el final de Dredge... Al final tampoco fue para tanto, y si bien se juega en algunos banquillos, tampoco la llevan ni todas las barajas ni en grandes cantidades. Su precio se ha estabilizado en 3 €, entre otras cosas porque fue editada en una ampliación pequeña que se drafteó poco. Veremos que pasa cuando rote, pero algo más bajará.

La conclusión que podemos sacar de todo esto, es que no debemos precipitarnos en los preorders nada más anunciarse una carta. En un principio puede parecer muy buena por si sola, pero hay que ver como interactúa con el metajuego establecido. Las apuestas de inversión deben hacerse en cartas infravaloradas, como ha sido el Angel of Serenity. Nunca, nuca debe hacerse con cartas que salen a 35 € ya que es más que probable que perdamos el 70 % de nuestra inversión. Debemos tener en cuenta una cosa. En los tiempos actuales, una carta que sea una estrella en Tipo 2, que sea mítica, que se juegue de 4 en 4 en muchos mazos, no pasa de 20-25 € (La temporada pasada hablamos del Bonfire, las espadas, Geist of Saint Traft y poco más). Ese es el baremo por el que nos debemos guiar:de ahí, para abajo. (La época de los Jaces a 100€ en Estándar ya pasó, ese error no creo que lo vuelva a cometer Wizards).
Fijaos también en otra cosa, muchas de las cartas que os he comentado comparten color: Azul. ¿Será porque es fácil que podamos pensar que la carta X es el nuevo "Force of Will"?……
Sed muy felices, espero que os haya gustado!
*Gráficos obtenidos de Black Lotus Project.