![]() |
Pauper |
Normalmente cuando hablamos de Pauper en estas columnas nos referimos al Pauper a secas tal y como es entendido en el MOL: Pauper Legacy, Pauper Classic o Pauper MOL. Sin embargo, desde el pasado mes de Agosto Wizards ha empezado a dar soporte a este otro formato, primo hermano del anterior, formado por las comunes legales en Estándar. Pauper Estándar se llama, y hoy vamos a hablar de él. |
Lo cierto es que pese a estar soportado por Wizards todavía no está disponible para jugar torneos, sólo en partidas casuales. Tiene toda la pinta de que se trata de una prueba y si el formato resulta se empezarán a incluir Daily Events de este formato y colas de 2 y 8 jugadores. Aparte de esto, en varias tiendas de Madrid se están celebrando torneos de Estándar Pauper con asistencias bastante decentes, con lo cual era cuestión de tiempo que hablásemos aquí de este formato.
Personalmente me parece bastante limitado. Me gusta Pauper ("jugar sólo comunes") y me gusta Estándar ("los últimos bloques") pero "jugar sólo comunes de los últimos dos bloques" me parece ponerle demasiadas puertas al campo. Parte de la diversión de Pauper viene por jugar con comunes aberrantemente poderosas como Rancor o Lotus Petal. Esto en este formato no es posible, pero pese a todo hay estrategias bastante consistentes. Veamos algunos ejemplos:
Izzet Delver
Uno de los pilares del formato. Si bien Delver ha dejado de ser una amenaza en Estándar (de momento; estoy seguro de que volveremos a verlo en breve) en Pauper sigue siendo una de las mejores cartas y como tal ve bastante juego.
Es una opción muy válida simplemente quemarle las cejas al oponente. Lástima que Guttersnipe sea infrecuente.
GW Defender Ramp
Uno de los mayores problemas de Pauper es que no había buenas opciones apenas para acelerar. Pues bien, ahora con Horncaller's Chant sí las hay; el set de aceleradores es idéntico al de las barajas de construido y tan sólo tenemos que ganar el tiempo suficiente para no perder contra las barajas más agresivas; Sentinel Spider y Centaur Healer (seguramente uno de los MVPs de Estándar Pauper) nos ayudarán a ganar tiempo.
Otra opción es forzar a meter más muros y basarnos en esa sinergia. Cartas como Gatecreeper Vine o Angelic Wall me vienen a la cabeza y pueden convertir al Axebane Guardian en un mini Black Lotus. Al final creo que sale más a cuenta jugar cartas buenas de por sí como Farseek o Borderland Ranger, que a unas malas puede pegar.
Me queda la duda de si sería rentable explorar cartas con Repoblar, como Sundering Growth o Druid's Deliverance. Supongo que depende de si hay artefactos o encantamientos en el formato, o de si el formato se torna agresivo
White Weenie
White Weenie ha perdido mucho con las últimas rotaciones: cartas como Porcelain Legionnaire y Leonin Skyhunter tenían muchísima calidad. Los sustitutos no llegan a ese nivel pero seguimos teniendo una curva bastante decente y algunos trucos.
- Cloudshift: en respuesta al removal del oponente, pero también servirá para reutilizar Attended Knight, Azorius Arrester o Loyal Cathar
- Glorious Charge: el único removal masivo disponible en Pauper Estándar es Electrickery. Así que no temáis en vaciaros la mano. Al llevar Glorious Charge, es muy posible rematar uno o dos turnos antes.
UB Flicker
Y después de haber visto aggrocontrol, control y aggro falta echar un vistazo al control. Ghostly Flicker ha sido una carta muy jugada desde su aparición en Pauper y aunque con la rotación hemos perdido carrtas tan buenas como Gravedigger o Phyrexian Rager, el motor del mazo (Archaeomancer + Ghostly Flicker) permanece inalterado
El problema de no tener Gravedigger es que nos quedamos bastante vendidos si nos matan al Archaeomancer, así que he incluido más Forbidden Alchemy y algún Gravepurge para paliar esta carencia. El combo es lento, para qué engañarnos, pero llevamos abundante removal con lo cual no es descabellado aguantar hasta el turno 5, por ejemplo, y combar con Bloodhunter Bat y Archaeomancer (daños y vidas).
Conclusión
Hasta aquí nuestra primera incursión en el mundo de Pauper Estándar. Recordad que son sólo propuestas, así que si queréis compartir las listas que estéis jugando estaremos encantados de comentarlas.
Es posible que con la llegada de Return to Rávnica y Gatecrash en Enero tendamos hacia un formato donde primen las barajas multicolores. Os iremos contando cómo evoluciona el formato, desde luego.
Un saludo a todos.