![]() |
Pauper |
Hola a todos, y bienvenidos otra vez a la columna semanal sobre vuestro formato favorito. Las previews de Return to Ravnica parecen haber relajado su ritmo en los últimos tiempos, al menos en lo que a las comunes se refiere, así que vamos a ver un poco cómo está el formato y como siempre a traeros nuevas ideas para probar en los Daily Events del MOL |
Metajuego semanal
Escribo este apartado a raíz de la queja de Danibegues, un miembro del clan del MOL de Moxes, lamentándose amargamente de que en los últimos DEs sólo ha jugado contra Monogreen e Infect. Me dije, a ver qué se ha jugado en la última semana, y aquí lo tenéis.
Y lo cierto es que el metajuego parece bastante saneado a simple vista. Hay abundante representación de los tres pilares del metajuego, control, combo y agresivo, y varias opciones para cada uno de ellos.
Sí es cierto que los recién llegados al formato se ven más atraídos por Infect, al abrigo de ganar en el turno 2 y hazañas semejantes - así se vio en el I Torneo Tierra Mixta. Lo cierto es que esas barajas a veces no son tan consistentes como uno desearía y si vamos preparados contra ellas no tenemos tantos problemas para ganarlas.
Por si os sirve de algo, esta es la lista que vengo jugando esta semana

y voy invicto por el momento iba invicto hasta que ayer me ganó Noobu con Affinity dos rondas super ajustadas . La lista está todavía en obras (simplemente agarré una del MOL y la estoy modificando a mi gusto) - os dejo de momento la tech del Shred Memory, que es casi casi como un Grim Tutor en este deck y accede a los singletons del banquillo.
Por si os sirve de algo, he ganado sobre todo a Monoblack y a Monogreen. Si queréis que escriba más en detalle o que grabe algún vídeo, sólo tenéis que pedirlo en los comentarios; os recuerdo que tenéis todas las cartas disponibles en la Moxes Store.
El mazo de la semana
Hoy os traigo otra cosa novedosa: RG Aggro; otro de los grandes beneficiados de la llegada de las tierras dobles:
Y lo traigo sobre todo porque incluye una carta que en mi opinión está criminalmente subestimada hoy en día: Granger Guildmage. En estos días de Delver of Secrets, criaturas 1/1 de infect y demás, lo que queremos siempre es una ametralladora en nuestro lado de la mesa.
También incluye ocho criaturas con velo entre ellas mi adorado Blastoderm - dificilísimos de quitar de en medio en el metajuego actual.
Otra cosa a destacar es la inclusión de Horned Kavu. Yo pensaba que esta criatura era infrecuente y resulta que no, y tiene una sinergia bárbara para resetear Safehold Elite, Blastoderm y demás.
Por último, destacar la inclusión de Flame Jab para no perder fuelle a partida avanzada. Yo tal vez haría sitio a algún Death Spark, aunque haría falta más testeo para determinar si es o no es mejor que Flame Jab
Este mazo también está disponible en la Moxes Store.
Las 5 mejores cartas de Pauper.
¿Cuáles son para vosotros las mejores cartas comunes, es decir, las mejores cartas del formato?
Esta misma pregunta me hice yo y aquí van mis elegidas, una por color más artefactos y tierras. Animaos y compartid las vuestras también
Lightning Bolt - el mejor daño directo del juego, llegó en tiempos a compartir espacio con Ancestral Recall. La mejor relación calidad - coste
Preordain - Habrá quien diga que el Brainstorm es mejor, pero esto sólo es verdad en un formato con tierras dobles. Este está prohibido en Modern... por algo será.
Invigorate - +4/+4 y gratis en determinados mazos, ya hay quien pide su prohibición.
Dark Ritual - Esta carta ve juego masivamente en Vintage y Legacy. Los mazos de combo de Pauper tienen que jugarla sí o sí... casi como un Black Lotus.
Squadron Hawk - El blanco pierde calidad respecto a los otros colores, y es que su fuerza radica más en la sinergia que en la calidad individual de sus cartas. 4x1
Lotus Petal - Otro que es igualito que un Black Lotus, generando maná y tormenta por 0 maná
Cloudpost - Y por último, la tierra que se salió de madre en el Pro Tour: Philadelphia, hace justo un año... sólo que ese torneo fue de Modern. Motor de la principal baraja de control del formato.
¿Cuáles son las vuestras?