![]() |
Top Plays |
¡Hola a todos! Esta semana he decidido cambiar el tema sobre el que escribo siempre, ya que suelo escribir artículos desde la perspectiva de un jugador y para jugadores. Hoy va a ser diferente porque escribiré un artículo desde la perspectiva de un escritor, y lo haré para escritores. |
Como jugador siempre tiendo a leer todos los artículos que puedo con vistas a mejorar y en muchas ocasiones me he replanteado escribir un artículo como este para ayudar a la gente que escribe a mejorar su nivel como escritor y creo que es un buen momento para hacerlo.
Las leyes básicas del escritor.
Como escritor de Magic bastante activo creo que a la hora de escribir hay una serie de elementos que todos los escritores deberían cumplir. En muchas ocasiones vemos que algunos artículos son muy liosos y cuesta leerlos, e incluso causan demasiado revuelo por su contenido demasiado crítico contra terceras personas. Estas reglas están pensadas para evitar esos problemas y son los siguientes:
1.) Escribir para enseñar: Escribir y leer artículos no es más que un sistema de aprendizaje que permite a los lectores saber sobre un tema específico (una baraja, la que sea) o sobre algo mucho más general (como tácticas o teorías sobre un elemento del juego).
Esta es la principal razón por la que debemos escribir: enseñar algo. Si no somos capaces de enseñar algo a alguien (aunque cada artículo está para enseñar a unas personas u otras, según su nivel) o directamente no es esta nuestra motivación, entonces seguramente nunca seremos buenos escritores.
En ningún momento debemos escribir por otros objetivos que no sean estos (como dinero, la intención de ofender/ridiculizar a alguien, etc.) ya que estaremos fallando como escritores.
Como dice Miguel en muchas ocasiones: "No escribo para ganar dinero, aunque si no me pagaran escribiría menos porque no podría justificar el tiempo que le dedico".
[De la misma manera que los escritores deben escribir para enseñar, quiero destacar que la gente tiene que leer para aprender. Ofender a los escritores o intentarlo es una falta de respeto grandísima porque es un trabajo durísimo y que no siempre se premia como se merece].
2.) Facilitar al lector su lectura: En muchos artículos que encontramos por Internet se suele apreciar que no hay un orden claro de los argumentos, que no hay una organización bien marcada o que hay parrafadas enormes sin pausas. Esto dificulta muchísimo la tesis del artículo (por lo menos para los lectores que no leen continuamente a X escritor) y por lo tanto el objetivo del artículo y su entendimiento.
Para facilitar la comprensión de lo que queremos decir debemos escribir usando divisiones claras (títulos en negrita que introducen el tema que vamos a tratar o cualquier tipo de elemento que divida un tema). Para esto también podemos añadir imágenes o esquemas que faciliten al lector la comprensión del artículo.
Por ejemplo, si escribimos un artículo sobre la pila y realmente no sabemos qué es la pila o cómo funciona ¿de qué nos sirve a nosotros y a los lectores escribir sobre algo que no somos capaces de entender? Estaremos haciendo más perjuicio que beneficio

3.) Usar un lenguaje claro y educado: Esto es el elemento más importante a la hora de escribir sin lugar a dudas.
Como escritores debemos tener claro que hay personas que nos leen y si usamos un lenguaje obsceno o malsonante crearemos una mala imagen (ya que los escritores son un modelo para jugadores en la mayoría de las ocasiones).
Por esta razón no podemos utilizar expresiones como "Mi oponente era un malo y falló en todas las jugadas" o "X jugador me parece muy imbécil por su forma de jugar" (aunque llevéis razón, recordad que hemos dee guardar las formas)
Tipos de artículos
A la hora de escribir artículos, los encontramos de todos los elementos y sobre cualquier tema, pero hay cuatro tipos de artículos básicos donde podemos englobar a todos los demás.
Artículos prácticos
Estos artículos suelen estar basados en momentos específicos, formatos, torneos, cartas, etc. La mayor característica de los artículos prácticos es la presencia de listas y de cómo enfocar las cosas (un emparejamiento o un torneo).
Cuando escribimos estos artículos debemos tener un contacto amplio con un formato, baraja o cartas sobre las que queramos hablar.
A la hora de escribir estos artículos intentamos mostrar a jugadores que no han tenido casi relación con el formato o la baraja por qué elegimos una carta y no otra, cómo enfocar las partidas de la baraja (o los Mulligan, los emparejamientos, etc.) y que así sepan qué hacer en ocasiones en las que no sabrían cómo enfocarlo y les llevaría un mayor trabajo.
Cuando escribimos análisis sobre una lista, no nos vale sólo analizar las cartas y decir lo que hacen. Hay que profundizar un poco más y tocar elementos como "las cartas que son más importantes" o "¿Cuál es el objetivo en nuestras partidas?".
Entre los artículos prácticos también se encuentran los reports. Estos artículos son una crónica sobre un torneo o de varios en los que hemos obtenido un buen resultado. Cuando escribimos un report debemos de tener mucho cuidado con ellos porque son elementos de los que se puede enseñar muchísimo y en los que que normalmente no se enseña casi nada.
La principal razón de que no se enseñe es que los escritores que hacen los reports se centran en lo que pasó y no en lo que hay que mostrar (que es la norma general). Estos escritores dirán "Él me bajó un Birds of Paradise y yo se lo maté con un Gut shot y después le gané" en vez de "Lo importante en estos emparejamientos es el acelerador, el cual hay que matar para dejar al oponente por detrás, como sucedió en esta partida. Así llegué mejor a mis amenazas y con menos presión enfrente" (No es tan fácil como parece ¿verdad?).
Los reports son artículos bastante difíciles de escribir y que la gente suele tomar a la ligera, por eso yo normalmente no suelo escribir reports, porque no me gusta quedarme en lo que pasó en aquella ronda, sino en lo que es generalmente importante.
Artículos teóricos
Estos son artículos que están centrados en elementos más abstractos. Cuando hago referencia a "más abstractos" me refiero a artículos que hablan sobre táctica (como por ejemplo el famosísimo Who is the beatdown), sobre cómo enfocar situaciones o cómo mejorar en un aspecto (como este artículo, que busca que mejoremos como escritores).
Estos son los artículos más complejos para un escritor. La razón primordial de esto es que no tenemos una referencia física como serían las listas o las barajas, a lo que se une un mayor número de tesis y una forma más compleja de llegar a ellas.
Para facilitar el entendimiento de estos artículos deberíamos aportar la mayor cantidad de ejemplos prácticos posibles. Esto facilitará el entendimiento a jugadores con un menor nivel y a los que tienen un nivel más alto a cómo llevar la teoría a la práctica.
Para mí uno de los mejores escritores del momento es Paulo Vitor porque la forma de escribir sus artículos teóricos es increíble. Siempre usa ejemplos muy clarificadores y que todos podemos aplicar, donde saca una tesis sencilla y con la que todos podemos aprender.
Para mí los escritores con más nivel son aquellos que mejor escriben los artículos teóricos porque implican un buen nivel como jugador y una buena forma de plasmar sus ideas en el "papel".
Artículos económicos.
Estos artículos están muy de moda actualmente y es bastante lógico. Como jugadores de un juego relativamente caro, queremos ahorrar lo que podamos y ganar el máximo dinero posible.
Para ello los escritores se dedican a estudiar el valor de las cartas en el mercado, el resultado de diferentes barajas en torneos y el aumento de su juego (y por lo tanto su valor). Estos artículos llevan mucho trabajo y para ello tienen que estar basados en un montón de números y así contrastar lo que dicen.
Yo soy muy mal escritor económico porque no sigo los precios de las diferentes cartas día a día, aunque aprecio mucho este tipo de artículos para aprender a valorar el mercado e indirectamente lo que más se juega. Un buen escritor de artículos económicos necesita una serie elementos muy importantes. Por un lado la previsión y por otro el control sobre el formato o el juego en sí mismo. Lo que marca a un gran escritor de este tipo de artículos es el análisis de las nuevas ampliaciones ya que comprar cartas que serán muy buenas y que en poco tiempo subirán es lo más importante (o al menos así lo veo yo).
Vídeos
Mención especial requieren los videos. Estos son igual que los ya mencionados reports, pero tomados en el instante, lo cual requiere que el "escritor" tenga un buen nivel como jugador y que no cometa errores a la vez que nos explica por qué hace una cosa y no otra.
Posiblemente los videos son los artículos que más enseñan porque son totalmente prácticos, pero requieren de una persona que los lleve bien.
Como escritor siempre he querido realizar un montón de videos, pero como no tengo dinero no puedo disponer de cartas para jugar al MOL (Magic Online) y así grabar los videos.
Esto es todo por hoy. Espero que hayáis aprendido de este artículo y que os motive a escribir artículos a los que no lo hacéis habitualmente (N del E: y que los publiquemos!), porque todos tenemos algo que enseñar.
UN SALUDO.
PLAYMOBIL ;) (@DavidPlaymobil en Twitter).