![]() |
Top Plays |
¡Hola a todos! Esta semana ha tocado jornada de reflexión a puerta cerrada en mi mente y de ahí he sacado una nueva idea para el artículo de hoy ¿Cuántas veces habéis oído esas frases de "¿Qué quieres que hiciera?" o "Con esta ampliación MonoBlack ganará todos los torneos"? Muchas, ¿verdad? Hoy vengo para desmentir algunas de las frases, mitos, que los jugadores usan con frecuencia. |
La mejor baraja del formato, la más fácil de jugar.
Pongamos el ejemplo práctico del actual Estándar. En el formato hay una baraja que es mejor a las demás, UW Delver (aunque sea ligeramente). Cuando has jugado la baraja pocas partidas y en ellas has tenido suerte ves la parte plana de la baraja, en la que has bajado dos Delver of secrets, les has dado la vuelta a ciegas y has ganado con un doble Mana leak. Así la gente tiende a pensar "¡Qué baraja más plana! Vaya rollo. Yo voy a jugar algo con más dificultad".
La mayoría de los jugadores cuando juegan poco la mejor baraja del formato tienden a afirmar que la baraja es muy aburrida (porque sólo jugará mirrors) y se excusan diciendo que la baraja es muy fácil de jugar porque algunas partidas las ganará con mucha facilidad.
Pero hemos de tener en cuenta que la baraja más jugada del formato es, por norma general, la que más odio va a tener en contra. Por lo tanto, cuando juguemos con ella, tendremos más problemas a la hora de enfrentarnos a nuestro rival.
Como consejo final os digo que ninguna baraja es fácil de jugar. Sólo usa enfoques diferentes y tiene jugadas con más o menos profundidad.

Yo no he testeado nada!
Ahora pongámonos en una ronda de un torneo cualquiera. Durante una fase de combate el jugador X comete un fallo y pega con una criatura de más (un 1/1 por ejemplo), que muere bloqueada por un 3/3 perdiendo a la vuelta tres vidas y finalmente la partida.
Después de terminar la ronda el jugador X está quejándose de que tuvo mala suerte porque sólo se robó dos Sword of War and peace seguidas pero ningún bicho, que le habría valido ya que todas las criaturas del oponente eran blancas. Entonces le comentamos su error en aquella fase de combate y tras discutir un buen rato sobre el tema acaba diciendo "Sí bueno, pero es la primera vez que juego la baraja y no he testeado nada".
Cuando un jugador use esta frase lo que intenta es justificar el haber cometido un fallo que no sabe explicar porque sólo quiere quejarse de la "mala suerte" que ha tenido porque si analizamos la jugada en la que ha fallado, el testeo no interviene para nada. Porque atacar y bloquear sabemos hacerlo todos los jugadores que juegan a esto.
El testeo nos ayuda a entender situaciones, el funcionamiento de nuestra baraja contra otra y cuáles son las situaciones que tenemos que favorecer. Cuando hacemos fallos de este tipo no lo hacemos por no testear, sino por no pensar. Además de no reconocer que fue un error nuestro, sino un error del testeo y una ronda perdida por la suerte.
¿Has visto la nueva carta? Seguro que la baraja X se vuelve a jugar!
En época de spoilers la gente enloquece y cada carta que ven les hace pensar que la baraja en la que ellos piensan será buena y romperá el metajuego. Este suele ser el caso de Mono black. Ampliación tras ampliación hemos visto como sacan cosas que "encajan en la estrategia", pero la baraja nunca termina siendo buena porque no tiene cartas tan desequilibrantes como la antigua Mono Black que vimos en formatos pasados.
Ejemplos de esto tenemos varios: Phyrexian obliterator, Liliana of the dark realms, etc. cartas que hicieron a todo el mundo pensar que Mono black se volvería a jugar, pero que para que una baraja se juegue se deben tomar otras perspectivas, no sólo si las cartas que juega son buenas. Tal vez lo que le llega a la baraja no es lo que de verdad necesita; en todo caso, seguro que en WotC le dan varias vueltas a las barajas antes de dejar que una de ellas sea excesivamente superior a las demás
¡Qué mala suerte tengo siempre!
Esta es una de mis favoritas. Cuando un jugador afirma que siempre tiene mala suerte (o en sellado no abre cartas buenas nunca o drafteando no abre raras, etc) lo que hace es mentir y declararse como un jugador que no intenta mejorar, sino que sólo es la mala suerte la razón por la que pierde.
La mayoría de las ocasiones perdemos por nuestros errores o por los continuos aciertos del rival, siendo muy pocas las partidas en las que perdamos porque tengamos mala suerte o porque nuestro oponente tenga muchísima suerte.
El testeo no sirve para ganar
Bueno, aquí siento tener que dar la razón a esta frase. Realmente testear no significa ganar, aunque nos ayuda para ello.
Cuando preparamos un torneo tenemos que entender que por mucho trabajo que le echemos, esto no significa que vayamos a ganar el torneo y no por jugar mejor que nuestro rival o por banquillear mejor vamos a ganar el torneo.
Si no tenemos esto en cuenta caeremos en el error de pensar que el testeo no sirve para nada, lo cual sí que es una equivocación porque nos ayudará a jugar mejor y esto sí que a la larga nos servirá para ganar.
Miguel siempre dice que testeando se llega al top8, luego para ganarlo hace falta una pizca de suerte.
No puedes ganar sin suerte
Antes de irme aclarar una de las frases que más se comenta por las mesas de juego. La verdad es que los jugadores tienen razón cuando dicen que sin suerte no se puede ganar. Pero como ya dije antes, nadie tiene nada de suerte siempre. Por eso tenemos que tener en mente que debemos mejorar porque a veces jugar bien importa más que tener suerte.
Esto es todo por hoy. Nos vemos la semana que viene, suerte a todos los jugadores que vayan a jugar a Málaga y hasta la próxima.
UN SALUDO.
PLAYMOBIL ;) (@DavidPlaymobil).