![]() |
Limited Resources |
Como ya sabéis, el Sábado pudimos por fin jugar la colección de M13. Incluso algunas tiendas se aventuraron a abrir el Viernes a las 24:00 para ser los primeros en poder ofrecer la presentación de esta forma tan particular y divertida. Así que hoy voy a hablar de la construcción de la baraja del primer torneo que jugué. |
Sin más demora este es el pool que abrí:
El Rojo tiene grandísimas cartas como los dos Searing Spear y sobre todo con Flames of the Firebrand, la mejor infrecuente de la colección de lejos. Los que hayáis jugado Scars of Mirrodin recordaréis el Arc Trail, pues este es su hermano mayor. Bladetusk Boar, Furnace Whelp, Rummaging Goblin, Volcanic Geyser completan el set de Rojo. El fallo es la calidad de los bichos. Con este color deberíamos forzar a llenarnos de bichos de menor calidad como Fire Elemental y aguantar con los Goblins del Krenko's Command. Pero se podría construir un mazo competitivo gracias al Jabalí y a los dragoncitos que son geniales al Late Game.
El Blanco es otro que está lleno de cosas jugosas. Para empezar dos removal de calidad como pueden se Oblivion Ring y Pacifsm que incluso pueden dejar de lado los Divine Veredict. También todos los bichos son buenos y tenemos el apoyo del Ring of Thune. Los dos Ajani's Sunstriker, el caballero y los Guardians of Akrasa como curva temprana y con un Serra Angel como finisher. Además tenemos el Angelic Benediction, un gran truco de ataque que gracias a la calidad de los turnos 2 podemos aprovechar.
El Verde tiene las mejores criaturas, pero una pena de ese Prey Upon que falta. Dos Primal Huntbeast, Roaring Primadox, Quirion Dryad y Yeva, Nature's Herald son o pueden llegar a ser unos pinos considerables con los que dominar la mesa fácil. Además cuando Yeva está en juego todos los bichos son un Divine Veredict y sobre todo jugando las 3 Deadly Recluse que darán muchos sustos al rival gracias al flash. También es importante, más que importante resaltar el Ring of Kalonia, que es el mejor anillo de todos (aunque ninguno se quedan corto) ya queda una habilidad evasiva.
El Azul fácil fácil se puede resumir en Jace, Memory Adept. Jace es el planeswalker más decisivo en este limitado ya que el sólo es un finisher. Sólo hay que tener un poquito a favor la mesa para ganar y si tenemos una mesa desfavorable el oponente tendrá que forzar ataques que posiblemente nos favorezcan para no acabar deckeado. Cierto es que lo primero que te das cuenta es del Jace pero es que el color está lleno de criaturas buenas. Dos Welkin Tern que fácilmente podrían ser los mejores turno dos de la colección. Wind Drake y Faerie Invaders completan el aeropuerto. Como trucos está el Switcheroo, Ecrust, y Sleep que pueden ser una fiesta con los Archaeomancer.
Aquí tenéis la construcción de la baraja.

Puede que cometiese el error de ser demasiado conservador y no arriesgar a jugar tres colores. Con el Gem of Becoming hubiera sido suficiente para incorporar los tres removal rojos para más apoyo. Dos Searing Spear y el Flames of the Firebrand, casi son obligatorios en cualquier baraja de sellado pero en el momento siempre te entran miedo de los atascos y tampoco ayuda el desconocimiento del formato el cual ha sido más rápido de lo que aparentaba.
Incluir los Jace's Phantasm resultaron, de primeras parecen simples Halcones Colasol, pero con Jace tienen un gran potencial para convertirse en moles voladoras. No es ninguna exageración esperar que el rival tenga 10 cartas en el cementerio con un Jace y dos Veldaken Entrancer, los cuales tiren bien para mantener a raya a cualquier criatura terrestre mientras matas por el aire a la vez que decaes.
Roaring Primadox con el Archaeomancer hacen un combo brutal, sobre todo cuando tenemos la posibilidad de jugar Sleeps infinitos, algo imparable. Pero no sólo Sleep si no que un Unsummon por turno también significa ganar la partida. Todo esto a parte del combo de equipar al Primal Huntbeast el anillo, o incluso a una araña ya que la combinación de Deathtouch con Trmaple es humillante para el rival.
La baraja estaba llena de sinergía, pero sobre todo destaca la calidad de los bichos.
El torneo fue más o menos bien 3-1 perdiendo la única por 1-0. Sólo decir que no es buena idea coger una Stuffy Doll con el Switcheroo y sobre todo si obvias que redirige el daño al oponente. ¡Mal! ¡Víctor! ¡Mal! Eso pasa por no leer las cartas. Gran fallo a pesar de que la partida estaba perdida. Me hubiera hecho ganar tiempo y no perder por 1-0 con una sorpresa en forma de fog en el último turno.
Bueno, espero críticas, opiniones, otras versiones y demás sobre la construcción de la baraja. Espero que os haya servido algo de aprendizaje o algún truquillo que no os disteis cuenta.
¡Gracias por leer y hasta la semana que viene!