Banner Central

Milling en Limitado

logo_limited Limited Resources
A lo largo de las últimas ediciones, a base de jugar limitado nos hemos podido dar cuenta que últimamente la gente de Wizards está dando más y más posibilidades a jugar deckeo en este formato. ¡Vamos a ver como podemos jugar este arquetipo!


Una de las primeras de las ediciones que recuerdo era lorwyn, con la estrategia de Melfork Milling Drowned of Secret sumado a los múltiples enderezadores del azul de esta colección. De ahí en adelante nos sumamos a la salida de los Jace, y sobre todo, donde más fácil era conseguir un deck así era en Innistrad con hechizos deckeadores como Curse of the Bloody Tome, Dream Twist o el aberrante Increasing Confusion.
alt
En esta colección se vuelve más escasa la opción de deckeo pero también factible. Lo que falta por un lado lo podemos coger por otro, si nos faltan mill pero sobran bouncers. La estrategia podemos decir que se basa en Stern Mentor que tirará de 4 en 4 las cartas del rival y en unos 6-7 turnos estará todo en el cementerio. Para apoyar a este mago podemos jugar al tándem, juntándolo con Galvanic Alchemist o con el Elgaud Shieldmaster. El Galvanic Alchemist hará enderezar a nuestros bichos con el soulbound del Stern Mentor una y otra vez y el Elgaud lo protegerá de los removal que intenten matarlo.

Otra carta que forma parte de la baraja sería los Dreadwaters. Aunque no sea muy potente es el finisher del deck, quitando las 7, 8, 9 últimas cartas. Para llegar a estos turnos tenemos que tener un buen arsenal de Bouncers con Peel from Reality, Into the Void o Vanishment para ralentizar la salida rival y poder montar nuestro chiringuito a gusto. Y otra de las cartas infravaloradas en este limitado como es Geist Snatch, que con los bouncers consigue su mejor rendimiento.

Pero los bouncers no consiguen eso por ellos solos. Para acompañar tenemos que agrupar un montón de bichos con una buena resistencia para montar nuestra fortificación, es aquí donde entra el blanco en acción. El blanco tiene un montón de criaturas que se adaptan muy a este tipo de mazos que tienden a alargar partidas, muchas de ellas desprestigiadas. Los Angelic Wall nos darán turnos y turnos para congelar la partida. Otra carta que se reciclaría para este fin es el Cathedral Sanctificer, que 3 vidas y un block son turnos suficientes para llegar a nuestro fin. Removal Blancos como Defang también viene fenomenal para los mill decís, porque inutilizan para siempre a esos bichos que nos ganan. Y RIghteous Blow, una carta que aquí tiene su máximo uso. Seraph of Dawn es otro de los bichos que viene de perlas aquí. Para encontrar las cartas necesarias también hay que añadir cartas que las busquen como Amass the Components. Así podremos conseguir los elementos ganadores de la partida en menos turnos.

Aunque parezca posible en teoría, la verdad es que en el mundo real es que siempre faltan cosas por coger, por lo que tenemos que prever lo que puede dar la vuelta y lo que no. Es raro porque en esta estrategia lo que primero se monta es el plan B, o en otras palabras, los bichos que pueden matar al rival cuando la cosa se tuerce. Lo bueno de esta estrategia es que las cartas que necesitamos son un tier bajísimo en el draft por lo que casi seguro que darán la vuelta. Esto hace que primero cojamos bichos como Fettergeist o Mist Raven que son los más demandados y así marcar el azul.

Aunque el blanco se asocia muy bien con este tipo de Azul, el verde puede servir también para este cometido. En el verde hay cartas como los Nightshade Peddler que tampoco son un pick muy alto y hacen frenar al la avanzadilla rival cosa mala. Geist Trapers, Wolfir Avenger, Nettle Swine también frenan y sobre todo incluir el Yew Spirit que al retrasar tanto la partida puede ser un finisher alternativo. Pero lo más importante es incluir la poco valorada Terrifying Presence que dará vuelcos en las partidas al prevenir todo el daño y matar a una criatura rival, o incluso servirá como una simple fog si targeteamos a un bicho rival que pegue de poco.

Tener un plan B puede ayudar para las segundas partidas en las que el rival puede meterse cartas adicionales para no perder por deckeo. En este caso hay varias opciones: La primera de ellas es seguir con la estrategia de deckeo ya que empeorará su mazo y sus salidas serán menos agresivas, y además el Stern Mentor no se queda sin fuelle nunca. La otra opción jugar una baraja más plana quitando todo aquello que haya de deckeo, sobre todo los Dreadwaters y añadir equipos, bichos que se quedaron fuera, etc…

Cierto que no es la mejor estrategia y es imposible de forzar, pero muchas veces nos podemos ver obligados a orientar nuestro draft así. Nunca sale todo a la perfección y hay que estar preparado para todo lo que pueda venir. La particularidad de esto es que podemos crear la baraja gracias a los restos de los sobres, lo cual nos puede venir bien si vemos que estamos perdidos entre todos los colores. También hay que aprender a jugar con la peor de las barajas porque muchas veces no podemos decidir lo que nos toca. Y lo más importante de esta estrategia es memorizar los picks que van a volver en los sobres porque no vamos a ir fijo a esta estrategia ya que no es el deck que se quiere jugar, si no uno al que nos vemos obligados a jugar.

Así que este es otro arquetipo, menos válido que los de las semanas anteriores, pero que en alguna ocasión puede que no haya otra opción para salir del embrollo. Espero que os haya servido para cosechar ideas, para conocer otro arquetipo haciendo la vida más fácil en el draft o simplemente algo a tener en cuenta en la mesa de juego.

Gracias por la lectura.

Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon