Banner Central

Dune: Fintas en las fintas de las fintas

logo_tomos Tomos
Hoy os presentamos esta nueva sección para abrir más la diversidad de Moxes. Queremos comenzarla con un libro que me fascina (y eso que vi la película antes de leerlo). DUNE.

Esta obra maestra de la ciencia ficción, ganadora de los premios Hugo y Nébula se publicó originalmente en dos cortas partes: Mundo de Dune y El Mesías de Dune. Podría considerarse el equivalente a El Señor de Los Anillos en su campo. Obra de culto que levantó pasiones en su día y que las sigue levantando actualmente, dando origen a numerosas secuelas y precuelas, la mayoría de bajo valor literario.

La acción se sitúa en un futuro muy, muy lejano en el que las máquinas pensantes están prohibidas. El Universo está colonizado y gobernado por el emperador Padishah Shadam IV. Como si del retorno a la Edad Media se tratase, existen una serie de Casas Feudales que controla cada una un planeta y que están, en su mayoría enfrentadas entre sí. Las tres principales casas de la saga son: Casa Atreides (a los que podemos definir como “los buenos”), Casa Harkonen (“los malos”) y casa Corrino a la que pertenece el emperador.

Además de esta situación feudal hay dos grupos de poder más: las Bene Gesserit y la Cofradía Espacial. Las Bene Gesserit son una orden religiosa para mujeres solamente. Teóricamente no tienen nada que ver en política pero la realidad es que son sus integrantes las que se casan con los herederos de las Casas además de ser sus consejeras. Persiguen un fin: que una de ellas engendre al Kwisatz Haderach, un ser supremo que controle al universo (y que sea controlado por ellas).

La Cofradía Espacial está integrada por los navegantes. Humanos en principio que han mutado por la saturación de especia Melange. Gracias a ellos se puede viajar instantáneamente de un punto al otro del espacio plegándolo. La especia para ellos es vital y desean controlar su producción, que monopoliza el emperador a través de una compañía: la CHOAM.

La especia Melange, o especia geriátrica. Originaria del planeta desértico Arrakis, es cosechada allí por una de las casas feudales: la designada por el emperador. Además de permitir el plegado del espacio por los navegantes, ayudan a los poderes telepáticos de las Bene Gesserit y alargan la vida humana.

La novela comienza con la casa Atreides como adjudicataria del contrato para la extracción de especia en Arrakis. Antes, el contrato había estado en manos de sus enemigos los Harkonen. A los Harkonen no les preocupa que les hayan arrebatado el contrato ya que todo forma parte de una conjura junto al emperador para hacer desaparecer a la casa de Atreides. Aun sabiendo del peligro que corre, Leto I Atreides, junto a su hijo Paul y su concubina Jessica (una Bene Gesserit) se trasladan a Arrakis, también conocido como Dune.

Allí Paul entrará en contacto con los fremen, la población autóctona de Dune, que sueñan con que su planeta no sea un desierto y esperan al mesías que los libere; y con los gusanos gigantes que pueblan el planeta y que atacan a cualquier cosa que se mueva sobre las superficie.. Estos serán las verdaderas claves para entender qué pasa en Dune.

El genial planteamiento de Frank Herbert radica en el complejo sistema político que rige el universo, luchando constantemente para mantener el equilibrio entre el poder militar, religioso y estratégico, con unos personajes de compleja personalidad (es insuperable la vileza del Barón Vladimir Harkonen y de sus sobrinos Raban y Feyd Rautha). Pero a veces los personajes se eternizan en profundos pensamientos filosóficos y morales que aburren hasta la saciedad, sobre todo en las secuelas de la saga: Mesías de Dune, Hijos de Dune, Dios y emperador de Dune, Herejes de Dune y Casa Capitular: Dune (aunque un servidor sólo se ha leído los tres primeros).

Dune en el Cine

tomos01_calzoncillosDiciembre de 1984. La tan ansiada adaptación cinematográfica de Dune llega por fin al cine. Tres años antes, Dino de Laurentis convence a David Lynch para hacer la película de la gran novela de la que es un gran admirador, rechazando para ello dirigir El retorno del Jedi. El proyecto fue una odisea para el director. Comenzando porque el metraje estaba limitado a 2 horas y 17 minutos por contrato, no tuvo control sobre el montaje final, aunque la novela requería mayor precisión. Con esta limitación, consigue reducir escenas o pasajes con el poder de la imagen. Otras partes se las acaba saltando, lo cual deja un poco coja la trama.

Con un reparto bastante bueno para la época: Kyle MacLachlan es Paul Atreides y Sean Young es Chani. Otros personajes son Patrick Stewart (Star Trek) como Gurney Halleck, Dean Stockwell (Salto cuántico) como el doctor Yueh, Max Von Sydow como Keynes, Virginia Madsen como la Princesa Irulan y José Ferrer como Padishah Shadam IV, además de Sting que hace sus pinitos en el cine dando vida al pérfido Feyd Rautha. Jürgen Prochnow es Leto Atreides, Francesca Annis es Jessica, Kenneth McMillan es Vladimir Harkonnen, Paul L. Smith es Rabban.

Los decorados están bastante conseguidos y las escenas del desierto son bastante atrayentes (los exteriores fueron rodados en México). La caracterización de los Atreides con trajes del imperio Austro-húngaro recibió críticas en su momento pero a mí no me parece una mala solución frente a la opción de inventarse unos trajes futuristas que le quite seriedad al contexto. Muy ingeniosa el uso de la voz en off para dar a conocer al espectador los pensamientos de los personajes, que son tan importantes como los diálogos. Los gusanos gigantes de arena son imponentes, aunque en algunas escenas se note un poco que son de pega.

Ahora sí, que nadie que haya visto la película espere a ver los módulos sobrenaturales que utilizan los Atreides y luego los fremen para tratar a derrotar los Harkonen. Esto fue una licencia de Lynch para introducir más efectos especiales y atraer al espectador.

En definitiva, una buena adaptación que contó con el beneplácito de el mismo Herbert, pero que naufragó extrepitosamente en taquilla.

Dune: la serie

En 2002 se rodó una miniserie de dos capítulos con otra adaptación de la película. Esta no la he visto aún y hablo por referencias. Parece ser que los decorados están bastante conseguidos y la trama más completa (por algo es más larga). Habrá que disfrutar de ella.

tomos01_dunegameDune: los videojuegos
  • Dune: en 1990 salió esta aventura gráfica en la que eres Paul Atreides y tienes que ganar la guerra contra los Harkonen. Por medio de las distintas pantallas y los diálogos que eliges, vas ganándote a los fremen. Además de cosechar especia, tienes que intentar controlar el planeta entero.
  • Dune II: después del éxito de Dune, surgió Dune II como un novedoso juego de estrategia en tiempo real. Cogías a una de las tres casas: Atreides, Harkonen u Ordos (una casa inventada que basaba su poder en el comercio) y tenías que ir construyendo colonias (con sus edificios, sus ejércitos…) para recoger especia y ganar el control del planeta.
  • Otros tres juegos han visto la luz: Dune 2000, Emperor: Battle for Dune y Frank Herbert’s Dune. De estos no os puedo contar nada porque no he jugado a ellos.

Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon