Banner Central

Esper Tokens - De Talavera a Cádiz

Como ya sabréis todos si es que nos seguís en Twitter / Facebook, el pasado domingo una representación nutrida del Team Moxes se acercó a Talavera a echar unas partidas y ver a la gente de allá con la que siempre es un placer compartir mesa de juego. El caso es que no se nos dio del todo mal, llegando a la final Sergio Pérez y yo (y gané, tras pactar premios con Peke) al top4 nuestro compañero David González aka Playmobil y al top 8 Óscar Marchena. No pensaba hacer un report pero me habéis pedido que escriba sobre el mazo, en previsión del finde que viene en Cádiz, así que allá voy.

La lista que jugué fue esta, después de un mes entero testeándola en el MOL e IRL:



Una de las cosas que he aprendido después de llevar infinitos años jugando a Magic es que cuando hay un mazo dominante en el metajuego la mejor opción es llevar ese mismo mazo al torneo en una versión preparada para el mirror. Pues bien, con esta lista encaro todos los pairings agresivos del metajuego (que son mayoría) con confianza. No digo que sean pairings ganados sin despeinarse, sólo digo que si ambos robamos al mismo nivel creo que tengo la partida de cara. Las razones de esto son
alt
- Lingering Souls: Esta carta es sencillamente genial. Jugarla impone un peaje en nuestra base de maná y haremos algunos mulligans debido a esto, pero se verá compensado de sobras cuando hagamos T2 Intangible Virtue, T3 Lingering Souls, T4 retro del Lingering Souls con Mana Leak backup. Esto, queridos niños, pone al oponente en un clock de tan sólo dos turnos, 8 daños en 4 cartas por arriba. O, contra agresivo, 4 bloqueadores que se cambian por todas las cartas más jugadas en agro ahora mismo: ambas mitades de Strangleroot Geist, Delver of Secrets, Geralf's Messenger, etc

Me detengo en esta carta porque a pesar de lo buena que es, requiere cierta habilidad el saber cuándo girarse y cuándo no. Mi consejo es: jugar todo lo que podáis contra todos los tiers del metajuego; así sabréis qué podéis esperar de los mazos en función del maná disponible que estos tengan. También conviene recordar esa máxima de "si vas ganando, no hagas nada" - esto es, si tienes un Delver pegando de 3 por arriba, es un poco suicida girarse para meter más bichos, y así nos estaremos abriendo a mass removals variados.

- Delver of Secrets: No vamos a descubrir a este pequeñín a estas alturas, pero si os fijáis en la lista veréis que es facilísimo darle la vuelta a ciegas (casi el 50% de las cartas lo logran)

- 3x Gut Shot: hubo un tiempo en el que esta carta era regulera pero vuelve a ser genial, y es que es vital matar al productor de primer turno de RG aggro, subir a la mano un bicho llevando una Sword of War and Peace, etc. Hablando de RG aggro, una jugada que yo hago mucho es, si no hay nada mejor y sobre todo on the draw, subir a la mano el Birds of Paradise con Vapor Snag de t1. Si vamos por detrás y sale de pollo, Strangleroot Geist, Huntmaster of the Fells, la partida se nos pone muy cuesta arriba

- Timely Reinforcements: otra carta que tampoco voy a descubrir yo, pero aquí con Gut Shot es más fácil regular y hacer que sean devastadores, sobre todo si van seguidos de Intangible Virtue.

- Moorland Haunt es tal vez la peor tierra del deck, llevando sólo 8 bichos. No sé. Nunca me ha molestado y creo que es mejor que la segunda Vault of the Archangel, y es verdad que me siento más cómodo jugando 22 tierras si dos de ellas hacen cosas y evitan que me flodee.

Algunas cosas que saltan a la vista:

- Shimmering Grotto: la razón por la que esto no es la segunda Evolving es porque llevamos muchas tierras que entran giradas y no está mal tener alguna que dé el maná según la robemos, o que entre girada si no necesitamos ese maná negro / blanco.

- Drowned Catacomb: no, no es un problema de disponibilidad. Cuando tenemos 3 tierras pero no tenemos negro, llevando 4x Darkslick Shores es imposible robar una tierra que permita jugar la retro del Lingering Souls en ese mismo turno. Es una idea de Gerry Thompson que inmediatamente adopté y no me ha venido mal casi nunca, la verdad.

- Midnight Haunting: algo que distingue a estas listas de las otras versiones de espíritus es que jugamos 4 Mana Leak. Jugando Midnight Haunting no me dolerá nada quedarme enderezado de turno 3 sabiendo que al final del turno, si no me han jugado nada, podré poner dos espíritus voladores y meter presión. También son ideales contra Huntmaster of the Fells - muchas veces el oponente decide no jugar nada en su turno queriendo dar la vuelta al lobo y freírnos a un pequeñín; jugar al final del turno esta carta es casi como jugar un Time Walk, salvando las distancias.

- Intangible Virtue: Me parece infinitamente mejor esta carta que los Drogskol Captain que se veían antes. Estos cuestan 3 manás, dándonos exceso en ese slot de la curva. Además, nos owneaban con un mass removal. Y no dan vigilancia. La vigilancia es exageradamente buena hoy en día.

- 4x Mana Leak: Ya sé que existen las Cavern of Souls. Pero siempre podemos atajar el Rampant Growth, la Slagstorm, o tal vez no se lo roben... yo prefiero no salir de casa sin estos. No sé vosotros

No pretendo decir que esta lista sea la mejor del mundo mundial, sólo que se adecúa a mi estilo de jugar y después de mes y medio jugándola creo tener algo de mano ya con ella. Lo cierto es que pensaba que era el único que jugaba versiones de este estilo pero precisamente este fin de semana, en el GP de Minneapolis, el californiano Josh Utter-Leyton llegaba al top8 con esta versión, bastante similar.



Las diferencias que veo son

- Hero of Bladehold de main vs de side. Esto, en mi caso, fue una adición de última hora como parte del gameplan que ideé contra Ramp: cortar la aceleración en los primeros turnos para de t4 jugar un Hero of Bladehold, que se ríe de Slagstorm y Whipflares, y ganar a partir de ahí. Probablemente sea más definitivo en algunos pairings que el Sorin que yo juego de main.

- Geist of Saint Traft: este es mejor contra control y ramp, Midnight Haunting es mejor contra agresivo y como ya he comentado, tiene sinergia con el mayor número de contrahechizos (post side llegaba a jugar 7).

El resto de diferencias son consecuencia de estas últimas: Honor of the Pure es más sinérgico con Geist of Saint Traft que los Intangible Virtue, más aún si no metemos Midnight Haunting. Yo probé las Tamiyo y no me servían en aquellos pairings que las necesitaba (control y demás - en estos pairings Tamiyo no nos va a salvar de una Elesh Norn, por ejemplo)

El principal problema que le veo a mi versión es que es más difícil ganar a control y ramp una vez que prescindimos de los Geist of Saint Traft. Pero claro, Utter-Leyton es de calle mejor jugador que yo y probablemente con su skill le valga para ganar a agresivo - a mí me cuesta un poco más.

De todas maneras, el domingo en Talavera jugué contra los siguientes mazos:

- Heartless Summoning combo
- RG Ramp
- RG Ramp
- RG Aggro
- Naya Ramp
- rGU Ramp
- RUG Pod

sin perder ni una sola ronda. Tuve mi cuota de suerte, como es normal ya que no hay nadie que gane ni un torneo sin una pizca de suerte, pero en general el mazo se comportó a las mil maravillas. Si tuviera que jugarlo otra vez... seguramente lo jugara tal cual, aunque antes voy a echarle un tiento a la lista de Utter-Leyton. En el MOL empieza a ser bastante agobiante jugar mi lista ya que todos los Daily Event están a reventar de barajas azules negras de control con 4 Ratchet Bomb de side. El otro día me jugaron, de primer turno en la primera partida, maná Grafdigger's Cage, y cosas como estas me hacen pensar que el metajuego está ligeramente en mi contra.

En cualquier caso y como digo, siempre es un placer ir a Talavera a jugar, siempre es un placer pasar un domingo de cartas con los colegas, y una lástima no poder acercarme este fin de semana a Cádiz.

Cualquier duda que tengáis estaré encantado de resolverla en los foros.

Un saludo.


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon