Banner Central

¿Qué distingue a los buenos jugadores?

Muchas veces hablando entre nosotros decimos que Fulanito es un buen jugador pero un mal drafteador y un regular constructor de mazos. Se me ocurre la siguiente pregunta, ¿cuáles son los factores que determinan si uno es buen jugador o no? Justo en ese momento descubrí este artículo de GatheringMagic y vamos a ver qué nos cuenta.

Recuerdo oír una vez a una persona decir que ser bueno en Magic era un 33% jugar bien, un 33% suerte y un 33% tener las cartas. Dejando chorradas a un lado, en ese artículo se dice (y me parece bastante sensato) que hay tres factores que determinan lo buenos que somos jugando a Magic: Construcción del Mazo (elección del plan, curvas de maná, calcular las tierras), Habilidad en el Campo de Batalla (que engloba todo lo que acontece durante una partida) y Elección de cartas (que se diferencia de Construcción del Mazo al incluir la habilidad al draftear, al banquillear, etc)

Entonces, la mejor forma de calibrar lo bueno o malo que es un jugador es definir cada una de esas tres competencias en los diferentes formatos competitivos.

Limitado. fittest!

Construcción del Mazo: Aquí no existe la posibilidad de copiar un mazo de internet, ni existe la excusa de que los Tarmogoyfs con carísimos. Simplemente tienes las cartas que has abierto o las que has drafteado y con ellas tienes que jugar y ganar, ergo la construcción del mazo es la habilidad clave en estos formatos. Si no eres capaz de montar una baraja con seis sobres o picar suficientes cartas jugables, tu habilidad para construir un mazo es algo mediocre.

Habilidad en el Campo de Batalla: por un lado es más difícil que en construido, ya que nos enfrentamos a situaciones desconocidas con cartas que no jugamos tan a menudo. Por otro es más fácil, ya que al fin y al cabo estamos simplemente jugando criaturas y removal.

Elección de Cartas: indudablemente relevante, en draft habremos de tomar decisiones en cuestión de segundos, elegir qué colores vamos a jugar, si la baraja será aggro o control, etc.

En general, aunque existe la posibilidad de robar bien o de tener un pool basuriento, limitado pone a todos los jugadores al mismo nivel, partiendo de cero. Por eso podemos decir que Limitado es un formato que obliga a ser bueno en cada una de las tres competencias.

Construido.

Construcción del mazo: Aunque evidentemente siempre está la posibilidad de ajustar el mazo y prever el metagame que nos vamos a encontrar, lo cierto es que desde la llegada de internet a nuestras vidas estas habilidades han perdido parte de su importancia. Sigue siendo factible crear un mazo ganador desde la nada pero es enormemente más difícil. Pero en todo caso, siempre habrá que elegir apropiadamente el mazo.

Habilidad en el Campo de Batalla: En Legacy y Extended muchas partidas se acaban en tres o cuatro turnos, por lo que esta habilidad se concreta en el mulligan y en la habilidad de disrumpir lo que haga el oponente. En cuanto a estándar, es importante el testeo para anticiparse a las jugadas del oponente y saber leerlo.

Elección de cartas: Aunque hay muchísimas opciones disponibles, muchas veces simplemente haremos ligeros cambios sobre una lista ganadora, con lo que esas opciones se reducen.

Resumiendo, aunque la habilidad para triunfar en construido se manifiesta de forma diferente a limitado, sigue siendo necesario ser bueno en las tres categorías para ganar.

The Fire

Pero hay más cosas. Hablábamos el otro día de The Fire... esto sería lo que nos fuerza a dar lo mejor de nosotros mismos para exprimir al máximo nuestra habilidad en esas tres competencias. No rendirnos, no dar una partida por perdida, no jugar on tilt, etc... pero esto es más difícil de entrenar o de adquirir por la práctica. Se tiene o no se tiene.

¿Qué pensáis vosotros?
Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon