Banner Central

Cómo Empezar en el MOL sin Palmar Dinero

logo_pauper Pauper
Una de las preguntas que más veo entre la gente que no juega a Magic Online es sobre cómo empezar. Llegan de nuevas, abren el cliente, y se ven abrumados por la ingente cantidad de torneos que hay allí. Quieren jugar sin palmar dinero (al menos no demasiado) pero no saben por dónde empezar. Pues bien, después de mucho tiempo creo que tengo la respuesta para vosotros.

Lo que tenéis que hacer es: Jugar Daily Events, y Jugar Pauper.

¿Por qué Daily Events?

Sencillo. Los Daily Events (DE a partir de ahora) son los torneos con mayor EV que existen en el MOL (y diría que también en la vida real). Cuestan 6 tixs de inscripción, son siempre 4 rondas independientemente de la participación, la hora está fijada con bastante antelación, y hacer un resultado de 3-1 ya os reportará 6 sobres, que al cambio supondrán algo más de 20 tix. Hacer 4-0 serán 11 sobres, unos 35 tixs.

Antes jugaba simplemente 2-man, ya que no tenía tiempo (pensaba) para jugar Dailies. Lo cierto es que era el reino de la varianza, con gente jugando mazos de lo más peregrino y dificilísimo de rentar. Jugando DEs sabemos que vamos a tardar 2.5 - 3 horas, sabemos a qué atenernos con el metajuego, y los premios son bastante mejores. No hay nadie, ni siquiera Luis Scott-Vargas, que sea capaz de mantenerse en el MOL a base de jugar drafts. Todos los grinders (grinder: persona que juega muchísimo al MOL) juegan Daily Events y Premier Events.

El caso es que yo no me considero un jugador especialmente bueno, y me da para hacer 3-1 en un 35-40% de los DEs que juego. Esto, si hacéis números, es suficiente para mantenerse (descontando la inversión inicial) que es a lo que aspiramos la mayoría.

Hasta aquí bien. Pero claro, diréis, ¿de dónde consigo los mazos? Sellado cuesta los sobres; Estándar y Modern, sin ser caros, sí cuesta dinero mantenerse al día. Pero aquí es donde entra en juego uno de los formatos más divertidos del MOL: Pauper.

¿Por qué Pauper?

Yo también era reticente a jugar Pauper. Pensaba que ni de coña iba yo a jugar un formato no competitivo y que en mi imaginación estaba llenito de randoms y jugadores casuales. Hasta que un día el DE de Pauper era el único que podía jugar, y me animé a construir una baraja de Pauper. El resultado es que jugué 3 rondas contra tres barajas distintas, gané dos, y acabé rentando el torneo (era un Thursday Night Magic de esos)

Además, al ser un formato que no rota, tenemos la seguridad de que esa baraja seguirá siendo jugable durante mucho tiempo

Lo primero que me llamó la atención era que aunque sólo se podía jugar con comunes, había muchas cartas poderosas y muy divertidas de jugar. Counterspell, Brainstorm, Daze, Dark Ritual, Lightning Bolt, Rancor... son cartas muchas de ellas sólo jugables en Legacy. Yo ya había leído unos artículos de Euler, hace unos dos años (por cierto, si estás leyendo esto, vuelve!) y ya sabía que era un formato con una idiosincrasia propia, donde el removal masivo se limitaba a cartas como Crypt Rats, Seismic Shudder o Echoing Decay y donde no hay bichos gordos (el único decente es Ulamog's Crusher, con eso os digo todo). Pero el caso es que en los últimos tiempos, con la mejora de las colecciones de Wizards para limitado... el formato ha adquirido muchísima variedad. No miento si os digo que me parece más divertido que Legacy; tenemos combo, control y agro en varias versiones.

El artículo no estaría completo ni os vendería el formato si no os mostrase las dos barajas que yo juego en el formato: Delver e Infect.



Brainstorm y Preordain (curiosamente, mejor este último ya que no hay fetch) aseguran dar la vuelta rápidamente al Delver, y 12 counters son suficientes para mantener la ventaja el tiempo suficiente para ganar.



Esta baraja es perfectamente capaz de ganar de turno 2 con una mano buena, y de turno 3 con una mano normal. Lástima que el Berserk no sea común...

Y si queréis otro ejemplo de baraja tremendamente divertida, aquí tenéis Storm.



Pues esto es todo por mi parte. Espero haberos dado ganas de probarlo, tanto el formato como los DEs del MOL, y que tengáis una idea de por dónde empezar si queréis aventuraros en el MOL

Un saludo a todos.
Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon