Escribo esto entre ronda y ronda de un Daily Event del MOL (estoy jugando Kessig Run Robots, ahora que la mente colmena ha aceptado finalmente que la baraja es decente) voy 2-1 y andaba dudando entre jugar esto, UW Blade o Delver.dec; UW Blade parece que no es el momento ahora (brilla contra control, y no hay mucho de eso por el MOL) Delver.dec me parece un gran mazo... cuando roba bien; y Kessig me ha dado unos 100€ en beneficios a lo largo del último mes. He jugado las dos primeras contra dos barajas de tempo con Delver of Secrets, he ganado una y perdido otra, y ahora acabo de ganar a algo que era UB control diría, pero se ha quedado una mano sin azul en la primera y con sólo dos tierras en la segunda. Ahora, como buen flojo que soy (otros lo llamarán jugar sobre seguro) propondré a mi oponente un pacto, repartirnos 3 sobres cada uno que por 6 tix está bastante bien) Entre ronda y ronda, aparte de escribir esto, he pasado la aspiradora (las responsabilidades de ser un niño metido en la piel de un viejo de 31 años, ya sabéis) y he trabajado un poco en la preparación del nuevo número de Cantrip en el que, por si no os lo había contado, seré el director.
El señor este que se queda esas manos tan horrendas jugando UB control me hace pensar en el por qué la gente se queda manos que sin duda son perdedoras. En mi caso, de las 6 partidas que llevo jugando, no me he quedado siete cartas en ninguna de ellas, y aún así he ganado 4 de ellas. Es un problema, si queréis, de confianza en uno mismo y en la baraja. No toméis el camino que lleva al precipicio, sobre todo si veis el vacío desde donde estáis. Creer que esa mano de dos tierras os va a llevar hasta la meta es como creer que os van a salir alas.
Por cierto, estoy jugando esto:

Es temporada de limitado, lo sé, y también ando jugando Sellados, al menos uno por semana. El formato me gusta bastante más de lo que en un principio creía; a priori parecía que iba a ser un formato lento y dominado por las bombas, pero las partidas están más dominadas por el tempo y llevo ya dos torneos superando bombas tremebundas (Nightfall Predator el domingo, Olivia Voldaren y Bloodline Keeper en la misma partida hace dos semanas) y he aprendido que nunca debemos conceder por muy perdida que parezca estar la partida. Normalmente yo no pensaba así, pero en estas dos ocasiones que comento, en una de ellas robé la única carta que me salvaba y en otra mi oponente hizo luchar a su Nightfall Predator contra mi Ambush Viper, después de jugar un Moonmist... y se murió su Nightfall Predator, pude bajar mi Moon Heron para bloquear y no morirme en ese turno para a la vuelta ganar. Evidentemente hemos de jugar siempre pensando que podemos ganar y jugar como si la próxima carta que robamos sea ese topdeck milagroso, pero es la única manera de que ese topdeck nos salve.
Si juego estándar es porque es el torneo de los FNMs que en Móstoles, donde juego, están teniendo asistencias de 25 personas mínimo, lo cual hace que sean tremendamente divertidos y competidos. Además, el próximo domingo 4 de Diciembre tenemos un torneíllo en Talavera al cual igual se desplaza una expedición del Moxes team.
Este jueves empiezan los Mundiales de San Francisco; me hubiera gustado ir a arbitrarlo y verlo, sobre todo sabiendo que será la última vez que podamos ir los mortales. En todo caso, tengo curiosidad por dos cosas; ver quién se corona como jugador del año (me gustaría Luis Scott-Vargas, ya que creo que es el mejor embajador que tiene el juego ahora mismo) y en un nivel un poco más mundano, ver en qué queda el metajuego de Modern, que llevamos ni se sabe sin tener Daily Events del formato. Es un formato que personalmente me encanta y ando dando vueltas a la idea de acercarme a Turín y no a arbitrar sino a jugar. Digamos que de un tiempo a esta parte he recuperado las ganas por jugar, por testear y por mantenerme al día en los formatos. Digamos que últimamente estoy consiguiendo cosas que pensaba que no iba a ser capaz de conseguir jamás (como perder 20 kilos)
En fin. Por cierto, la última ronda la perdí (para hacer un 2-2 finalmente) con lo cual se demuestra que el mundo es de los flojos.
Gracias por leer.