La baraja que popularizó el Team Eureka, nuestra amiga Death shadow Aggro, parecía estar en boca de todos. Se había popularizado siendo protagonistas de los RPTQ's de finales de ese año y PTQ's del Magic Online. Con ella, otro de los decks que habían alcanzado una popularidad inusitada era Infect. Ambas compartían la carta más inofensiva y a la vez más injusta de todo Magic: The Gathering: Gitaxian Probe.
Tal es así, que el 9 de enero de 2017 la sonda odiada por todos protagoniza el último baneo hasta la fecha del formato. Con ella desaparecieron del mapa muchos de los mazos que abusaban del efecto de ver la mano del oponente de manera gratuita. Pero a pesar de que Sombra de la muerte llegaba a otro nivel gracias a la sonda, Sombra de la muerte no desapareció.
Josh Utter-Leyton's, Sam Black y Gerry Thompson, cogieron una baraja que estaba siendo la sensación del Magic Online desde el baneo de la sonda y la llevaron a convertirla en la reina del formato, colocando 3 copias del mismo deck en el Top 8 del GP de Vancouver de Febrero de 2017.
El deck estaba completamente "busted" y pilló por sorpresa a gran parte del público asistente a ese GP, ya que a pesar de haber cosechado grandes resultados Online, no se había celebrado ningún torneo de Modern relevante desde la actualización de la Banned and Restricted List.
Pero tras ganar, ganar y volver a ganar, la baraja encontró un depredador natural y esta no era otra que UW Control. A pesar de que Sombra de la muerte era una baraja repleta de disrupción, todas las cartas que construían UW Control hacían daño a Sombra de la muerte. Tanto, que Jund Sombra de la muerte pasó a convertirse en Grixis para incluir hasta 4 copias de Negación Terca en el deck (entre MainDeck y Sideboard). Bennyhillz fue el mayor instigador del deck durante esa época, convirtiéndose en líder de trofeos del Magic Online con construcciones similares a estas:

De Amonkhet había llegado un pequeño Gideon que facilitaba mucho las cosas contra el deck del momento, permitiendo controlar sus amenazas, mientras que él, más tarde o más temprano, se convertiría en otra. El deck tenía un gran emparejamiento contra Sombra de la muerte (prácticamente parecía construido específicamente contra ella) y tenía un emparejamiento decente contra el resto del field. También tenía dos pairings absolutamente imposibles de ganar, como Storm y Vizier Company, pero la baraja tenía su lugar en el metagame. Tanto que, como ya dije, el líder de ligas competitivas de Modern no paraba de ganar y de conseguir 5-0 con el deck.
A pesar de ello, UW Mares propagantes nunca pasó a ser el protagonista de ningún evento oficial en IRL hasta ese momento. Su lugar eran los Challenge de Modern, las ligas competitivas y un Top 8 de PTQ celebrado en Magic Online. Pero ni Copenahgue, Kobe, Birminghan o Las Vegas invitaron a UW Control al baile de fin de curso.
Algo tenía que cambiar para dar ese pequeño paso que le hacía falta para aparecer como uno de los protagonistas del anuario. Y todo cambió a través de los recónditos páramos de Ixalan. De allí llegaron dos pequeños regalos que poca gente esperaba, pero que le dieron la vuelta completa a la situación y ellos eran: Search of Azcanta, y el más importante, Campo De Ruina.
La baraja había dado un paso adelante en cuanto a la ventaja de cartas con el nuevo encantamiento// tierra que nos aportaba. Pero sobre todo, había dado un paso de gigante en uno de los planes más infravalorados de la baraja: el mana denial. El mejor "petatierras" de la era moderna había sido impreso. Destruir las tierras del rival ya no suponía una desventaja como con Cuartel fantasmal o Borde tectónico, y junto con Mares propagantes, conseguías controlar la partida desde la extenuación de recursos del rival.
Y por fin llegó el baile de fin de curso, que no era otro que el fin de semana del 9 de diciembre de 2017, con 2 GP's de Modern celebrados ese mismo fin de semana a ambos lados del charco. Uno de Team Unified Modern en Madrid y otro individual en Oklahoma. Era su puesta de gala y por supuesto no iba a decepcionar.
En Madrid estuvo presente en el Top 4 del torneo, y yo mismo, jugando la baraja, jugué hasta 4 mirrors a lo largo del día 1. Y en Oklahoma City, dos UW en el Top 32 del mismo. Era evidente que ya era una opción más a tener en cuenta. Tras un largo camino (como bien recordaba Wouter Biesmans en su Top 4 Profile) la baraja que Bennyhillz había estado trabajando durante casi todo el año en el Magic Online, se encontraba en su "spotlight". Pocos podían prever que el Modern tal y como lo conocíamos le quedaban escasos meses de vida…
Aun así, todavía nos quedaba un Pro Tour de Modern por disfrutar, y a UW un escenario en el que despuntar. Y es que, a pesar de que ninguna se coló en el Top 8 del torneo (debido a lo que influye la parte de Limited para el mismo), dos jugadores consiguieron colocar 2 copias entre los 8 mejores decks del torneo. Entre ellos, el Pro Player de ChannelFireball Gabriel Nassif, que llevaba jugando el deck en su canal de Twitch durante semanas hablando maravillas sobre la misma y Alex Majlathon, con un espectacular 9-1 en Constructed con la siguiente decklist:
Pero tras divertido Pro Tour de Bilbao, donde hubo una increíble variedad de decks y nadie esperaba ningún cambio en el formato. Mark Rosewater and company decidieron dar una noticia que conmocionó a toda la comunidad. Bloodbaid Elf volvía a las mesas de juego y Jace, el escultor mental era liberado, por fin, de la lista a la que fue incluido de manera preventiva.
No obstante, tras esta impactante noticia aún quedaba un evento de Modern por disputar y no era otro que el GP de Lyon de 2018, que sería el último evento del formato antes de la liberación de Jace, el escultor mental, que aterrizaría en las mesas justo al fin de semana siguiente de su finalización.
Este fue el GP donde al fin vimos el verdadero potencial de Agitamiento antiguo, colando hasta 20 copias de la carta en el Top 8 (4 MonoGreen Tron y una RG Eldrazi). Pero a pesar de que sólo pudiéramos ver piezas del Tron a cada lado de las mesas altas, Pierre Dagen no iba a dejarnos huérfanos de nuestra baraja de control favorita haciendo Top 16 con una versión muy similar a la de Alex Majlathon en el Pro Tour. Aunque esta sería la última vez que la veríamos sin la presencia de nuestro amigo…